ENTREVISTA CON OMAR SEOANE

ENTREVISTA CON OMAR SEOANE

"A este gobierno nacional le faltó declarar la emergencia alimentaria"

El responsable del Centro Cultural Don Cipriano hablo con EL TIEMPO sobre cómo se conformó el espacio, a quiénes asiste y cómo están trabajando en este momento, cubriendo las necesidades básicas de adultos mayores y discapacidad. Seoane aseguró que "empezamos a ayudar con el tema de alimentos porque veíamos que con la jubilación o el beneficio que podrían llegar a tener los abuelos no llegaban a cubrir sus necesidades básicas".

9 de febrero de 2024

El centro Don Cipriano fue fundado como institución cultural el 7 de mayo de 2006 con el fin de brindar cursos, talleres y colaborar socialmente para cumplimentar estudios secundarios a través del plan Fines. Este año ya están realizando inscripciones los lunes, martes y jueves de 16 a 19:30 para todos aquellos que deseen completar sus estudios secundarios y obtener el correspondiente título.

Omar Seoane manifestó que "el nombre del Centro fue por Cipriano Catriel, para concientizar sobre nuestras raíces pampas, del lugar donde vivimos, saber sobre nuestra identidad. Años después de su fundación, y merced a las condiciones económicas del país, ese objetivo inicial fue mutando a una institución con conciencia social, que brinda ayuda a quienes lo necesitan, enfocada principalmente en la tercera edad y discapacidad. Posee una Radio comunitaria, la 102.3, que durante el año tiene su programación y es un nexo para acercar posiciones entre los vecinos, no comercial", destacó.

Por otro lado, hizo hincapié en la relación directa que tuvo con el Ministerio de Desarrollo Social de Nación -cuya referente fue Victoria Tolosa Paz-, con quien trabajó acercándole a los vecinos "recursos alimenticios para poder paliar la situación económica que estaban atravesando". Al respecto manifestó que "esos dos sectores vulnerables de la comunidad, nosotros entendíamos que no estaban amparados por el gobierno municipal anterior, así que a ellos nos abocamos para poder llegar a esas personas que tanto necesitan, que no tiene la posibilidad de un trabajo. Mayoritariamente empezamos a ayudar con el tema de alimentos porque veíamos que con la jubilación o el beneficio que podrían llegar a tener esos abuelos, no llegaba a cubrir las necesidades básicas, con lo proteico que necesita para alimentarse. Con el tema de medicación, hacemos las gestiones necesarias a las esferas nacionales para poder acercar ese medicamento.

La feria que funciona en Don Cipriano tiene el fin de recaudar fondos para la compra de alimentos que después son entregados a las personas. "Nosotros teníamos una relación muy estrecha con el Ministerio de Desarrollo Social de Nación, nos mandaban los alimentos directamente a nosotros. Y ahora con la feria, suplimos esos alimentos que hoy no nos llegan. Hemos hecho gestiones y nos han dicho que pronto tendremos una reunión como para poder informar a las nuevas autoridades de lo que hacemos y seguir gestionando para que le llegue directo a la persona que necesita esa ayuda. Esta semana también hemos tenido una reunión con el Municipio para poder articular y que el alimento que no llegue de Nación desde el Ministerio de Capital Humano, se pueda abastecer desde Provincia o desde el Municipio".

Con respecto a la ayuda en alimentos, específicamente, Seoane indicó que "hace seis años lo venimos haciendo en forma ininterrumpida. No queremos que en esta situación tan complicada, desde lo económico y social, queden sin esa ayuda. Una de las cosas que le faltó a este gobierno nacional es declarar la emergencia alimentaria, algo que es tan importante como la emergencia administrativa o económica".

Asimismo explicó que Don Cipriano también posee "una biblioteca popular, en la que alumnos de la carrera de Bibliotecología del Instituto 2, como parte de su práctica, hicieron un trabajo muy importante clasificando los libros que nos fue donando la comunidad". Y también el predio del ferrocarril donde funcionaban los talleres, sobre pasaje Ferrarello, entre Roca y Alberdi. Esos terrenos fueron cedidos en el año 2021, después de una serie de trámites, para el uso de las tareas sociales. "En diciembre de 2023 pudimos hacer una feria para dar a conocer que ya estaba en condiciones de poder usarse. Ahora estamos esperando que se pueda nivelar, bajar la luz, para tener una actividad más frecuente en el lugar. Queremos que sea utilizado por la comunidad y tengan un sentido de pertenencia para artesanos, pequeños productores y para esparcimiento. Tenemos un proyecto muy ambicioso de cómo queremos que quede el lugar con ferias permanentes, mercados comunitarios, juegos para niños, un lugar atractivo y recuperado para toda la comunidad."

Finalmente, Seoane invito a la comunidad a que se inscriban para la entrega de guardapolvos y manuales. "Estamos inscribiendo a todos los alumnos de primero a sexto grado de nivel primario para entregarles en forma gratuita en la semana del 13 al 16 de febrero, guardapolvos del Ministerio de desarrollo social de Nación y manuales de estudio -a lo que incorporamos además útiles escolares de primera necesidad-, donados por el Ministerio de Educación de Nación en noviembre de 2023, previendo todo el trabajo cultural y social que se hace desde el centro".

EL DATO

Útiles escolares, guardapolvos y manuales: aquellos que no hayan podido acercarse aún, pueden inscribirse como última instancia el día miércoles 14, de 16 a 19 horas en la sede de Don Cipriano, avenida Perón 1000.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Provinciales

13/01/2025

Provinciales

Provinciales

Murieron dos policías bonaerenses que perseguían a delincuentes en Quilmes

ACTUALIDAD

13/01/2025

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron un 7,4% en 2024

Se comercializaron 6515 unidades y en 2023 habían sido 7034. Desde ACARA destacaron la necesidad de recuperar un 20% en 2025.

deportes

12/01/2025

deportes

deportes. Javier Ripa sigue como presidente de River Plate

EN UN JUICIO ABREVIADO

12/01/2025

EN UN JUICIO ABREVIADO

EN UN JUICIO ABREVIADO

Azuleño fue condenado por golpear a su pareja

LO HABÍAN DETENIDO EN OCTUBRE PASADO

12/01/2025

LO HABÍAN DETENIDO EN OCTUBRE PASADO

LO HABÍAN DETENIDO EN OCTUBRE PASADO .  Tiene antecedentes y su prisión preventiva, por un robo y un hurto en dos casas, fue confirmada

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

12/01/2025

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Se realizó el lanzamiento de Consenso Federal

Según se informó, este espacio "reúne a militantes del peronismo que hace años se han apartado del oficialismo partidario, a ciudadanos independientes, profesionales, pequeños empresarios, docentes y militantes sociales de cada una de las ocho secciones electorales". Los referentes son los ex diputados nacionales Alejandro "Topo" Rodríguez y Fernando Asencio, y el concejal de Azul Alejandro Vieyra.