13 de diciembre de 2024

MÓNICA PINTO

MÓNICA PINTO . "Azul es un lugar muy cercano a mi corazón donde enseñé durante muchos años con muchísimo placer"

Así lo indicó la reconocida abogada y profesora universitaria cuando se refirió al fuerte lazo profesional y afectivo que la une a esta ciudad. La ex decana de la Facultad de Derecho de la UBA fue distinguida días atrás con el título Honoris Causa por la Facultad de Derecho de la UNICEN.

El miércoles pasado en horas de la tarde en la sede del Colegio de Abogados Departamental Azul y por iniciativa de la Facultad de Derecho de la UNICEN se realizó el acto de distinción del título Honoris Causa a la Prof. Mónica Pinto.

Minutos antes del acto protocolar la reconocida abogada y Doctora en Derecho por la Universidad de Buenos Aires y dos veces decana de la Facultad de Derecho de la UBA (2010-2018) dialogó con los medios locales acerca del reconocimiento que se le estaba a punto de otorgar por "sus méritos excepcionales y por los especiales servicios prestados a la UNICEN".

"La verdad que estoy muy emocionada porque la UNICEN es una universidad pública y yo soy una mujer formada y que trabajó toda su vida en la universidad pública. Pero esta universidad es muy cercana a mi corazón porque durante varios años y a instancias de quien hoy es su decana-por Laura Giosa-vine a dar clases dos veces por semana en lo que eran maratones de clases. Lo hice hasta que se pudieron celebrar concursos de los que resultaron electos profesores regulares para dictar las materias que venía a dar y otras del ámbito del derecho público. Por eso siempre digo que Azul es un lugar muy cercano a mi corazón donde enseñé durante muchos años con muchísimo placer" expresó en el inicio del contacto con la prensa.

Por otro lado, y en relación al innegable crecimiento alcanzado por la Facultad de Derecho de Azul que ya tiene 25 años de historia, contó: "Recuerdo que en los comienzos la Escuela de Derecho, que era como se llamaba en ese momento, salió a buscar profesores de distintas universidades públicas y Laura Giosa se acercó a la UBA y desde la UBA armamos un equipo".

"Primero era llegar al campus de Agronomía que era donde dábamos clases y después desde el punto de vista edilicio se empezó a contar con mejores instalaciones y se logró tener una sede en el centro de la ciudad y empezaron a diversificarse los programas. Azul pasó a ser un lugar donde no solamente se enseñaban las materias de la Facultad de Derecho para transformarse en abogados, sino que también se abrieron líneas de investigación, se creó un centro de derechos humanos y empezó a participar en una cantidad de actividades extracurriculares. También empezó a tener una base doctrinaria escrita y esto le dio un crecimiento importante a la facultad y a la comunidad jurídica de la zona" agregó y siguió: "La Facultad de Derecho está en Azul porque este es el distrito judicial y no está en Tandil como están otras facultades de la universidad. Y esto hace de Azul un signo distintivo y creo que la Facultad de Derecho cuando de escuela se transformó en facultad decidió priorizar eso y me parece una gran prioridad".

Más adelante y consultada por diario EL TIEMPO sobre los embates que vienen sufriendo las universidades nacionales luego del ascenso del libertario Javier Milei al poder, sostuvo: "La educación y la universidad pública en la Argentina fueron pensadas como una herramienta de desarrollo. No fueron pensadas para que cada uno se fuera a su casa con un cartoncito que dijera que era médico, arquitecto u abogado. La educación pública en este país fue un elemento de desarrollo, esa fue la teoría de Sarmiento, esa es la ley de educación común de fines del siglo diecinueve que hacía que todo el mundo fuera a la escuela primaria con el mismo guardapolvo y era una época en la que no había distinciones de clases".

"La universidad pública argentina es hija de la reforma, de una reforma que permitió que llegaran a la universidad no solo las clases patricias sino las clases medias y pobres. La universidad pública es un motor de desarrollo, es mucho más que un lugar en el que se expiden títulos, porque es un centro de reflexión del mundo y de los problemas cercanos a donde uno está y además es un elemento fundamental para mejorar la calidad de vida del egresado y de todo el entorno que lo rodea" añadió.

En esa línea consideró que las críticas que se han levantado últimamente contra la educación pública: "En la mayoría de los casos y puntualmente en lo que tiene que ver con la UBA las críticas son producto de la repetición de una serie de lugares comunes que no son verdad. La UBA tiene un sistema de ingreso que se llama Ciclo Básico Común (CBC) y en el caso de la Facultad de Derecho el cuarenta por ciento de los estudiantes no lo pasa".

Asimismo, afirmó que a su entender en la Argentina se volvieron a utilizar lógicas que pertenecen al pasado en materia de educación y remarcó: "Invertir en educación no es gastar es inversión. Y la actual creo que es una doctrina difícil de soportar. Es cierto que cada universidad pública es un mundo y algunas hacen las cosas muy transparentemente y muy tranquilamente y otras menos tranquilamente y menos transparentemente. Pero en términos generales la universidad pública Argentina es la única que consigue los lauros fuera de este país. Nosotros competimos mano a mano con nuestros colegas extranjeros que salen de pequeñas y elitistas universidades privadas y acá la regla es la universidad pública".

Por último, Pinto hizo un análisis de los actuales avances y retrocesos que se vienen dando a nivel global en materia de Derechos Humanos y recalcó: "Estamos en un momento complicado, uno creía que los derechos humanos estaban definitivamente adquiridos en lo que hace a lo civil, social, político, cultural y económico en buena parte del mundo. Pero hoy hay tendencias a todo lo largo del planeta de restricción de derechos en más de un campo. Y esto lo único que hace es confirmar que no se trata de un dato adquirido, sino que sigue siendo un dato en construcción, que la construcción es cotidiana y que hay que darle para adelante".

DIVISIONES INFERIORES

DIVISIONES INFERIORES. Sin modificaciones en lo más alto de la tabla

Alumni Azuleño, en Sub 13 Femenino y Novena, Chacarita Juniors, en Décima y Séptima, y Azul Athletic, en Octava, continúan como punteros del Torneo Clausura, luego de disputarse, en canchas de Azul, Cacharí y Tapalqué, la octava fecha del certamen que organiza la Liga de Fútbol de Azul.

7 de noviembre de 2025

AGENDA CULTURAL AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL . Qué hacer en los próximos días

7 de noviembre de 2025

DESDE EL COLEGIO DE PSICÓLOGOS . Jura anual de nuevos matriculados y reconocimiento profesional a especialistas

mask
"No puede ser que se gobierne bajo emergencia"
CUESTIONAN DECRETOS QUE DICTÓ EL EJECUTIVO MUNICIPAL

"No puede ser que se gobierne bajo emergencia"

7 de noviembre de 2025

Estacionamiento Medido: piden informes al Ejecutivo
DESDE EL CONCEJO DELIBERANTE

Estacionamiento Medido: piden informes al Ejecutivo

7 de noviembre de 2025

Menores fueron retenidos por los hurtos de tres motos en una cochera
UNO TIENE 17 AÑOS Y EL OTRO, 16

Menores fueron retenidos por los hurtos de tres motos en una cochera

6 de noviembre de 2025

Una familia vive hace ocho meses en un auto
BUSCAN ALQUILAR UNA VIVIENDA

Una familia vive hace ocho meses en un auto

6 de noviembre de 2025

Comenzaron los cuartos de final del Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Comenzaron los cuartos de final del Clausura

5 de noviembre de 2025

 Liga azuleña: resumen de los primeros   cruces en el play-off del Torneo Clausura
EL CAMPEONATO ENTRÓ EN SU FASE MÁS APASIONANTE

Liga azuleña: resumen de los primeros cruces en el play-off del Torneo Clausura

5 de noviembre de 2025

Capilla Buen Pastor.... "79 años de música y fe"
9 DE NOVIEMBRE 1946 - 2025

Capilla Buen Pastor.... "79 años de música y fe"

5 de noviembre de 2025

Azul se prepara para la Noche de los Museos  con diversas actividades y espacios abiertos
EN ADHESIÓN A TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO

Azul se prepara para la Noche de los Museos con diversas actividades y espacios abiertos

5 de noviembre de 2025

Estafas a la CEAL y a comerciantes: todos los acusados seguirán presos
LO ORDENÓ UN JUEZ DE GARANTÍAS

Estafas a la CEAL y a comerciantes: todos los acusados seguirán presos

5 de noviembre de 2025

La movida cultural que se viene este fin de semana
A PARTIR DEL VIERNES

La movida cultural que se viene este fin de semana

5 de noviembre de 2025