9 de mayo de 2025

NUEVO RÉGIMEN HORARIO MUNICIPAL

NUEVO RÉGIMEN HORARIO MUNICIPAL . "Coincidimos con la cuestión de fondo, pero no en las formas"

Así lo expresó Ruben Rodríguez, secretario General del SOEMPA, al opinar -en diálogo con EL TIEMPO- acerca de la medida que entró en vigencia el pasado 1 de mayo. Durante la charla, el dirigente local puso de manifiesto los aspectos que consideran positivos y las preocupaciones que han planteado formalmente ante el intendente Nelson Sombra.

Por Javier Ciappina

Redacción EL TIEMPO

Tras la implementación del nuevo régimen horario acordado por el Ejecutivo municipal y el STMA, Ruben Rodríguez, secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales del Partido de Azul (SOEMPA), dialogó con EL TIEMPO, y marcó una postura crítica acerca de la medida que entró en vigencia el 1 de mayo, especificando los puntos que consideran positivos y las preocupaciones que han planteado formalmente ante el intendente Nelson Sombra.

"Cuando vos no decís toda la verdad, mentís"

"La verdad es que, en la cuestión de fondo, estamos de acuerdo", afirmó Rodríguez en el inicio de la charla con este diario, para inmediatamente después añadir que "en todo lo que el Intendente manifiesta en los memorándum -la normalización de una estructura municipal que está casi obsoleta y en traer equidad en los horarios y en los sueldos- estamos totalmente de acuerdo. Lo que no compartimos, y así lo manifestamos en un expediente que presentamos ayer (por el miércoles), es que ese proceso perjudique a un sector de trabajadores, llevándoles el salario a la baja".

De acuerdo con los conceptos vertidos por el dirigente local, uno de los puntos más sensibles tiene que ver con las garantías salariales y la forma en que se aplicarán. Según el SOEMPA, los aumentos salariales futuros no impactarán de igual manera para todos los empleados. "Dicen que no se toca el sueldo, pero eso no es cierto. Cuando vos no decís toda la verdad, mentís. El memorándum dice que las garantías salariales se irán absorbiendo en los futuros aumentos. ¿Absorber qué significa? Quitar, sacar. Son sinónimos", remarcó el dirigente local.

Asimismo, Rodríguez detalló cómo actualmente los trabajadores perciben un salario correspondiente a 40 horas semanales, establecido tras los conflictos del año pasado. A eso se le suma una garantía salarial según la carga horaria previa: 42, 45, o incluso 48 horas alternadas. Con el nuevo régimen, esa estructura cambia sustancialmente.

A partir de ahora, según el titular del SOEMPA, "van a poner 30 y 36 horas, según las tareas. Y la garantía salarial, que hoy figura en el recibo, la van a ir quitando con los sucesivos aumentos. Si hay un aumento general, por ejemplo, de $100, el que tiene 30 o 36 horas lo cobra completo, pero al que tiene garantía se lo absorbe parcialmente. Entonces, aunque técnicamente hay aumento, no lo recibe igual. El salario real se achica desde atrás".

El dirigente sindical azuleño graficó esta situación con una metáfora: "Si esto fuese una carrera, el de adelante va a avanzar 50 metros y el de atrás, 100. Entonces, en 200 metros lo va alcanzar. ¿Qué fue lo que pasó? Lo frenaron al de adelante. Alguien le retuvo para que no avanzara".

Otro punto que genera preocupación es el impacto del cambio en quienes ingresaron a trabajar en los últimos dos años y medio. Según Rodríguez, estos trabajadores "ingresaron con una metodología contractual que indicaba que se iban a jubilar con una determinada carga horaria", pero ese acuerdo se ve ahora alterado "de forma unilateral, en acuerdo con una determinada organización gremial, pero por una decisión política". "A ese trabajador que no contempló los 36 meses de aporte, hoy le modificaron su relación laboral sin consultarlo. Se le cambió el contrato. Esa es nuestra interpretación", explicó.

"Para mí, hoy la medida es inaplicable"

Por otro lado, el secretario General del SOEMPA también manifestó que les genera preocupación la figura de la "disponibilidad", un concepto que considera riesgoso si no se regula claramente. "Nos preocupa mucho cómo se va a aplicar. ¿A quién? ¿Qué días? ¿Cómo va a quedar escrito? porque hoy está este Intendente, pero mañana entra otro. Y la disponibilidad significa eso: que se dispone del empleado. Y por eso es que -tal vez- un día podría no disponer más de él. Eso ya lo teníamos en la vieja Ley 1857 y uno de los grandes logros fue haberlo sacado de los convenios y de la nueva normativa", aseveró el dirigente sindical local.

De igual forma, Rodríguez cuestionó la legalidad del procedimiento con el que se impulsaron los cambios. "Lamentablemente, estamos opinando sobre trascendidos y sobre los memorándums que han circulado. No tenemos el decreto. Para mí, hoy la medida es inaplicable. Los trabajadores están cumpliendo distintos horarios, pero no hay una normativa legal que lo respalde", expresó el gremialista local.

A su vez, el titular del SOEMPA refirió que los horarios de trabajo están establecidos en el convenio colectivo de trabajo, que fue homologado por la Provincia. "Eso no se puede modificar con una ordenanza ni con un memorándum. El convenio sólo puede cambiarse con otro convenio. Ni siquiera una ordenanza puede modificarlo, sólo complementarlo en positivo", mencionó en ese aspecto.

Por lo anteriormente mencionado es que desde el SOEMPA sostienen que el camino legal no ha sido respetado. "Hoy se está haciendo una modificación del convenio colectivo por un acuerdo entre partes, sin siquiera un decreto reglamentario. ¿Qué sospecho yo? Que el decreto no aparece porque es sumamente ilegal. Y si aparece, lo vamos a objetar en la Justicia", remarcó.

"Creemos que había otros caminos"

Sobre el final de la entrevista brindada a este matutino Rodríguez fue consultado acerca de si han tenido contacto con el Intendente para abordar este tema. En ese sentido, el dirigente local aseguró que el gremio presentó formalmente sus objeciones por escrito. "Le manifestamos nuestras preocupaciones mediante un expediente y, obviamente, le dijimos que estamos a disposición. Porque, lamentablemente, como en otras ocasiones, no tuvimos oportunidad de decir esto antes", comentó el titular del SOEMPA, quien paso seguido agregó que se enteraron de la implementación del nuevo régimen horario poco antes del último feriado. "Sabíamos que se estaba trabajando, incluso habíamos opinado sobre algunos aspectos con algún funcionario, pero no teníamos conocimiento en profundidad ni la fecha exacta de implementación", advirtió.

Por último, Ruben Rodríguez hizo hincapié en que el "apuro" en poner en marcha la medida es otro aspecto difícil de entender: "Si me preguntan, tampoco comprendo el apuro, pero son decisiones políticas. Nosotros siempre tenemos una mirada positiva y esperamos que todo se resuelva pacíficamente y para bien".

Por último, el secretario general del SOEMPA insistió en el hecho de que desde la organización que encabeza "coincidimos en la cuestión de fondo, pero no en la forma. Creemos que había otros caminos, que esto debería haberse llevado a cabo de otra forma".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DIVISIONES INFERIORES

DIVISIONES INFERIORES . El Apertura tiene cuatro líderes

Alumni Azuleño y Chacarita Juniors mandan en dos divisionales cada uno. El albinegro lo hace en Novena, junto a Cemento Armado, y en Séptima. En tanto, el tricolor es puntero en Décima y Octava, en esta última comparte con Athletic. La "cebra" está en lo más alto de Sub 13 Femenino. En la séptima fecha se convirtieron un total de 83 goles.

9 de mayo de 2025

SOCIEDAD SOCIEDAD

SOCIEDAD. Feria americana en el Espacio Cultural Paisano Frías

Llega el momento del año de revisar y nutrir lo que será el vestuario de invierno, mientras los primeros fríos dicen "acá estamos".

9 de mayo de 2025

//