10 de noviembre de 2024

EL VIERNES

EL VIERNES . Comenzó el 18° Festival Cervantino con la Orquesta Escuela de Berisso

Un evento cultural en la Iglesia Catedral, organizado por el CoDACC y apoyado por la senadora Lorena Mandagarán, fue declarado de Interés Legislativo. La orquesta, dirigida por Juan Carlos Herrero, reunió a 100 jóvenes de entre 9 y 21 años que interpretaron música iberoamericana. Además, bailarines del Profesorado de Danzas de la Escuela de Bellas Artes de Azul acompañaron el evento con coreografías. El público aplaudió el espectáculo, que destacó el talento local y el apoyo institucional a la cultura.

Con la presencia de autoridades de diferentes ámbitos, representantes de entidades intermedias e integrantes del CoDACC, la formación berissense ofreció un espectáculo muy aplaudido por el público en el sector de la Iglesia Catedral. La actividad fue posible gracias a la iniciativa de la Asociación Civil Ciudad Cervantina y al apoyo de la senadora provincial Lorena Mandagarán. Además, fue declarada de Interés legislativo.

La orquesta, coordinada por Juan Carlos Herrero, contó con la participación de 100 alumnos de entre 9 y 21 años, quienes interpretaron una variada selección de temas de música iberoamericana. En paralelo, se presentaron bailarines del Profesorado de Danzas de la Escuela de Bellas Artes de Azul, quienes acompañaron la música con sus coreografías, enriqueciendo el espectáculo con una fusión de sonidos y una dinámica particular.

Este evento no solo destacó la calidad artística de los jóvenes talentos locales, sino también el compromiso de diversas instituciones en el fomento de la cultura.

"Siempre con persistencia para poder plantear un festival de semejante magnitud..."

En la oportunidad, el intendente Nelson Sombra resaltó "tanto esfuerzo, tanto compromiso de muchos vecinos y vecinas nucleados en distintas asociaciones, organizaciones, que han tenido este sueño, siempre con persistencia para poder plantear un festival de semejante magnitud en nuestra localidad".

"Las actividades están vinculadas al arte, a la música, a la escritura a la expresión humana tan necesaria en tiempos como los que vivimos. Arte que nos interpela, arte que nos hace crecer, arte que nos sensibiliza y que de alguna manera nos convoca y nos invita a seguir profundizando y potenciando este festival tan hermoso que tiene esta ciudad", resaltó.

Programación para hoy y los próximos días

Hoy

18.00 hs. Sociedad Filantrópica Italiana de Azul (Burgos 542). Los inmigrantes: su legado cultural, social y económico. Charla sobre el rol de los inmigrantes en la región, a cargo de Eduardo Agüero.

Des?le de trajes típicos de las colectividades de Azul. Muestra de un árbol genealógico con 2.600 apellidos de familias inmigrantes y su lugar de

origen. Los asistentes podrán interactuar en la búsqueda.

18.30 Biblioteca Ronco (Burgos 687) Por ser mujer. La biografía de Vlasta Lah. Presentación del libro de Candela Vey y Tino Pereira quienes reconstruyeron la biografía de Vlasta Lah, la primera mujer en

dirigir un largometraje sonoro en la Argentina. Proyección de

fotografías y videos con fragmentos de sus películas.

19 horas. Complejo Cultural San Martín (H. Irigoyen). Compartiendo Caminos. Exposición de Tomás Moreno. Arte visual y poesía. Un recorrido por pinturas que se complementan con poesía libre. Texturas, colores y poemas para resonar en cada uno de nosotros.

20 horas en el SUMAC (Av. 25 de Mayo y San Martín) Abi González en 360°. Abi González presenta su nuevo disco 11 Puerta 3.

Un disco especial en la carrera del cantautor, en el que rompe sus propios

esquemas, y abre el horizonte estético visitando el folk, el rock y el indie.

20.30 La Salita Collar de perlas Collar de Perlas, Brasil. Patricia Guillermina Rozas invita a un conmovedor viaje narrado que revelará cómo la música brasileña fue la llave de la libertad en el imaginario de varias generaciones, con canciones inolvidables, desde Vinicius de

Moraes, Roberto Carlos, Caetano Veloso, entre otros.

Guitarra y voz: Joaquín Sanz.

Lunes

18 horas Centro de Investigación y Postgrado y Facultad de Derecho (Bolívar 481). Historias de Quijotes azuleños. Charla de Eduardo Agüero

Mielhuerry en la que dará a conocer a algunos de los Quijotes

que tuvo Azul, descubriéndolos en su dimensión histórica y social;

marcando sus ideas, camino recorrido y su legado a Azul.

Del 11 al 16 Camping Municipal/ Centro de Interpretación

Salamone. 8° Campamento Artístico Curatorial. Se trabajarán tres ?guras que conforman un universo de sentidos, temporalidades e

historiografías particulares: Cervantes / El Quijote, Catriel,

Francisco Salamone.

19.00 hs. Escuela de Bellas Artes (Av. 25 de Mayo 573) Proyecto Molinos: Tecnopoéticas Ambientales. Inauguración de la exposición de obras e instalaciones que, a partir del cruce entre arte y tecnología, invitan a re?exionar sobre nuestro territorio, especies que lo habitan y diversos desafíos ambientales que signan nuestro presente.

18.00 hs. Flix Cinema (Bolívar 416). Euskal Kimuak: Cortometrajes

Vascos. Selección de historias breves de cineastas del País Vasco que

exploran su cultura, historia e identidad local. Programación: Alejo Duclós en conjunto con el Centro Basko zuleño "Gure Txokoa".

20.00 hs. Flix Cinema (Bolívar 416) Cortometrajes Sinvergüenzas. Historias breves de cineastas latinoamericanos del colectivo LGBTQIA+ en torno al activismo, la identidad y la sexualidad. Programación: Alejo Duclós y APOCA (Asamblea Permanente y Orgullosa de la Ciudad de Azul).

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN AMBOS CASOS, CON MOTOS INVOLUCRADAS

EN AMBOS CASOS, CON MOTOS INVOLUCRADAS. La siniestralidad vial en Azul, sin freno: hoy domingo se registraron dos accidentes más

Agentes policiales y personal médico tuvieron que intervenir en esos choques, uno de los cuales se produjo en horas de la mañana y el otro después del mediodía. Cuatro personas, entre ellas dos menores de edad que son hermanos, tuvieron que ser hospitalizadas por lo sucedido.

22 de junio de 2025

ENFOQUE ENFOQUE

ENFOQUE . Una víctima fatal y un victimario: dos azuleños en el bombardeo a la Plaza de Mayo en 1955

El pasado 16 de junio se cumplieron setenta años del trágico episodio. Roberto Lucio Cano era odontólogo y trabajaba en el Ministerio de Salud de la Nación. Al inicio del ataque sobre Casa de Gobierno y Plaza de Mayo intentó socorrer a las víctimas y fue acribillado por la aviación golpista. Carlos Enrique Carús tenía grado de capitán y pertenecía a la flota aérea de la base Morón. Encabezó una flotilla que atacó el centro político de Buenos Aires con el objetivo de eliminar al presidente Perón y, con él, a su gobierno. Finalmente buscó exilio en Uruguay.

22 de junio de 2025

Acusado de abusar de su hija, a juicio
UN AZULEÑO

Acusado de abusar de su hija, a juicio

22 de junio de 2025

Paso en Azul un 22 de junio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de junio

22 de junio de 2025

Se completa la ida de los cuartos de final
FÚTBOL DE PRIMERA DIVISIÓN

Se completa la ida de los cuartos de final

22 de junio de 2025

Sarmiento se quedó con el primer juego
TORNEO APERTURA

Sarmiento se quedó con el primer juego

22 de junio de 2025

Siguen los buenos valores
REMATE DE HACIENDAS

Siguen los buenos valores

22 de junio de 2025

//