18 de junio de 2023
Con las bajas temperaturas que azotan éste otoño y las que se prevén para el invierno hay que cuidarse para no enfermarse. Para ello es importante tener en cuenta que la alimentación es fundamental. EL TIEMPO dialogó con la Licenciada en Nutrición María Ignacia Matteo quien sugirió diferentes órdenes alimenticios.
Comenzó el frío con temperaturas bajo cero y el cuerpo debe estar saludable para que el sistema inmunológico se encuentre fortalecido para no caer en una gripe, faringitis, otitis, bronquitas y demás patologías "propias del invierno". Para ello lo mejor además de abrigarse es estar bien alimentado, ahora bien que es ¿bien alimentado?, que el cuerpo tenga los suficientes nutrientes y la mejor manera es a través de una buena guía de comidas y bebidas.
Para ello EL TIEMPO dialogó con la Licenciada en nutrición María Ignacia Matteo quien recomendó no sólo alimentos, sino combinaciones para que batallar la ola de frío polar.
"Tenemos que tener en cuenta que podemos combatir el frío sin dejar de comer saludable"
En primer lugar la profesional opinó que "al comenzar los días fríos por ahí las ensaladas, las frutas, los yogures y el consumo de agua van perdiendo protagonismo. Necesitamos otro tipo de preparaciones que nos hagan subir la temperatura como guisos, estofados, sopas, etc, que en algunas ocasiones aportan más calorías. A pesar de todo esto, es importante llevar un estilo de vida saludable sostenido en el tiempo y que no fluctúe por las estaciones del año".
Del mismo modo explicó que "la energía que nuestro cuerpo necesita para realizar las actividades diarias es la misma. Pero los alimentos que solemos incorporar durante los climas más cálidos son mayormente de baja densidad energética, es decir aportan menos calorías, a diferencia de los que incorporamos en invierno. Tenemos que tener en cuenta que podemos combatir el frío sin dejar de comer saludable".
El día a día
Continuando en ésta línea especificó que "es clave arrancar el día con un buen desayuno, que sea completo, un ejemplo puede ser una infusión (té o café o mate cocido o cacao amargo) con leche, le sumamos algún carbohidrato (pan integral o granola o avena o cereales) y una fruta. En cuanto a la fruta, es mejor incluirla entera no en jugos por el aporte de fibra y también son buena elección las frutas de estación como por ejemplo los cítricos, el kiwi que tienen alto contenido de vitamina C".
Agregó que "en general recomendamos hacer las 4 comidas diarias: desayuno, almuerzo, merienda y cena. En los casos de las personas que arrancan muy temprano o que trabajan largas horas pueden optar por un snack o colación, por ejemplo frutos secos o barritas de cereal o fruta o yogur (excelente alimento para nuestra microbiota intestinal)".
"Para los almuerzos y cenas podemos optar por vegetales grillados, sopas de verdura caseras, budines, souffles, tortillas, ensaladas tibias, tartas de verdura, vegetales rellenos, guisos de legumbres y carnes magras, pastas con vegetales, etc. Un ejemplo de almuerzo puede ser pollo sin piel con budín de coliflor y en la cena un guisito de lentejas con vegetales y carne magra o en el almuerzo milanesa con calabaza, berenjenas, boniato grillados y en la cena tirabuzones con brócoli".
Refiriéndose al postre, sugirió que "podemos elegir alguna fruta entera o en compota o al horno o algún postre de leche casero. Si tenemos la necesidad de algo dulce una barrita de chocolate amargo es una opción adecuada ya que nos brinda una alta fuente de antioxidantes y nos genera sensación de bienestar. Las últimas guías alimentarias argentinas hacen hincapié en el consumo de 5 porciones al dia: vegetales en almuerzo y cena más 3 frutas diarias, de esa manera cubrimos vitaminas y minerales que nuestro cuerpo por sí solo no puede fabricar".
Consumo de líquidos
En otro tramo de la charla que la nutricionista mantuvo con este diario, hizo referencia a la ingesta de líquidos: "algo muy común del invierno es que tomamos menos agua. Una buena opción es aumentar el consumo de infusiones aunque no nos tenemos que olvidar que el consumo de agua es fundamental y esencial para el organismo. También podemos sumar sopas o caldos, aunque la recomendación es que se eviten aquellos que son comerciales ya que al ser productos ultraprocesados contienen mucho sodio y otros aditivos y conservantes que son innecesarios en nuestra alimentación. Las aguas saborizadas naturales por ejemplo con cítricos son otro recurso".
Para terminar reflexionó "también es común que tengamos menos ganas de movernos. Realizar actividad física mejora la salud
de nuestros huesos, ayuda a normalizar la presión arterial, disminuye los valores de colesterol y triglicéridos y previene el riesgo de padecer enfermedades crónicas con lo cual el frío no nos tiene que detener".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025