24 de septiembre de 2022

DEFINICIONES GREMIALES FRENTE A LA CRISIS DEL SALARIO

DEFINICIONES GREMIALES FRENTE A LA CRISIS DEL SALARIO . Desde Judiciales aseguran que "ni siquiera logramos equipararnos con la inflación"

Aunque el gobierno provincial decretó un aumento para septiembre, en el caso de los trabajadores del Poder Judicial implicó que, aun así, "quedemos un 3 por ciento por debajo" de la escalada inflacionaria. Desde la CTA Autónoma Azul-Olavarría, en tanto, se afirmó que "la decisión de pagarle al FMI y de no invertir en políticas que beneficien al pueblo, es lo que lo está llevando al Gobierno a un callejón sin salida".

La secretaria general de Asociación Judicial Bonaerense Departamental Azul (AJB), María Eugenia Lazarte, dijo a EL TIEMPO que "el nivel de inflación y los índices que se van conociendo nos generan una profunda preocupación".

Sostuvo que la inflación, por un lado, "se va estancando, en valores altísimos" y, por el otro, se trata de "una inflación que no se termina de controlar".

"Lamentablemente esta falta de control siempre implica un riesgo cierto para la evolución real de nuestros salarios", dijo Lazarte y agregó que, "en general, en este tipo de procesos -que van en escalada y que son tan altos-, los salarios vienen corriendo por detrás de la inflación".

Lazarte señaló que "en lo particular, esto es lo que venimos denunciando nosotros en las asambleas y fue lo que más se debatió en la última que realizamos, ni bien se conoció el anuncio del gobierno -que fue algo unilateral y que no respetó las pautas de la negociación colectiva", en referencia al aumento decretado por Kicillof.

Admitió que, sin dudas, "ese porcentaje no alcanzó de ninguna manera para al menos equiparar ese proceso inflacionario. Ni hablamos del término de recuperación, que es lo que habíamos planteado a principios de año, sino esta cuestión de al menos equiparar la inflación que venimos sufriendo".

La titular de la AJB local dijo que, "con el anuncio de la pequeña sumatoria a lo ya pautado para septiembre y con reapertura de paritarias recién en octubre, lo que hace es que sigamos por detrás de la inflación".

Ejemplificó diciendo que "tuvimos pérdidas en junio, en julio y en agosto puntualmente, y todo indica que terminaremos con pérdida en septiembre también".

3% abajo

Los indicadores que se van conociendo y la situación palpable en el día a día, no hace más que corroborar esta problemática. Lazarte explicó, en ese sentido, que "si tenemos en cuenta una inflación, en el mejor de los casos, de un 6 por ciento -habida cuenta de que en agosto tuvimos el 7 por ciento, es difícil que este mes baje-, la realidad es que con el aumento decretado igualmente quedaríamos con un 3% por debajo de la inflación", en el caso de los trabajadores del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires.

"Por ende -añadió Lazarte- nos saca por completo, aún con aumento, de un escenario de recupero, ya que ni siquiera logramos equipararnos con la inflación. Esto que ha ocurrido es para nosotros una pérdida muy fuerte, al margen de lo que son los números específicamente en septiembre, la realidad es que, a medida que van pasando los meses, vamos quedando cada vez más por debajo y que se siente en el mes en curso".

Se entró en una suerte de círculo vicioso. Lazarte explicó, en ese contexto, que "entonces, por más recupero que vayamos teniendo a posteriori, no llegamos nunca".

Tampoco "se está respetando el compromiso del gobierno, de que los salarios no pierdan frente a la inflación", aspecto que se advierte entre los trabajadores día a día, y genera mayor preocupación.

Para la secretaria general de la AJB local, "deberían llevarse a cabo políticas que garanticen, que se pueda controlar el proceso inflacionario. Y en caso de no poder controlarlo, tomar una serie de medidas que hagan que los procesos no los paguen los trabajadores; es decir, que quienes vivimos de un salario, no seamos nosotros quienes tengamos que pagar esto, que no seamos los primeros afectados de este índice inflacionario".

Sin dudas "el gobierno tiene las herramientas para disponer aumentos, como lo ha hecho unilateralmente la Provincia, o para establecer en la discusión salarial, condiciones para que los salarios no pierdan".

María Eugenia Lazarte remarcó que ello es posible. Y recordó "como fue, en su momento, la idea de la cláusula de revisión de la inflación. Eso, en realidad, no se cumplió".

Por esta situación con elementos concatenados es que "este conflicto está latente y está abierto", dijo la sindicalista, para añadir que "va in crescendo porque por más que tengamos esta readecuación de septiembre, siempre vamos perdiendo".

Lazarte no dudó en determinar que "se juega mucho con la necesidad del trabajador y, al no tener una respuesta que cumpla con lo pautado, que es que los salarios no pierdan frente a la inflación, e incluso hablar de un escenario de recupero, el conflicto sigue latente y se va potenciando".

Por ese motivo "es esperable que se vaya potenciando aún más en las próximas semanas, y de acá a fin de año".

Posición de la CTA Autónoma

En tanto, la secretaria general de la CTA autónoma Regional Azul-Olavarría, Vanina Zurita, opinó que "estos índices de inflación golpean al bolsillo de nuestro pueblo. Es por eso que nosotros sostenemos que el Gobierno debe tener una fuerte decisión política de dejar de hacer los deberes para el Fondo Monetario Internacional y recuperar el camino de derechos hacia nuestro pueblo".

Apuntó además que "eso tiene que ver con tener una política de ponerle un freno a esta inflación que, en el caso de la provincia de Buenos Aires, por más paritarias que se reabran, como sucedió, es imposible sostener con este índice de inflación".

Zurita destacó que "también es cierto que a nivel nacional no se han abierto las paritarias y es por eso que nuestra Central el 27 de septiembre convoca a un paro nacional y movilización a Economía".

En ese sentido manifestó que se trata de "una situación política compleja, pero que el Gobierno debe recuperar este camino de derechos, porque por eso fue votado por la clase trabajadora".

"Y no alcanza con tener la razón -añadió-, hay que tener fuerza. Creo que el Gobierno debe respaldarse en la clase trabajadora movilizada para tomar las riendas de las decisiones que apunten a mejorar la calidad de vida de los argentinos y argentinas".

Desde la CTA autónoma se planteó que "la decisión de pagarle al Fondo Monetario Internacional y de no invertir en políticas que directamente beneficien al pueblo, es lo que lo está llevando al Gobierno a un callejón sin salida".

Zurita señaló que "en el 2019 la clase trabajadora argentina, principalmente, sacó a un gobierno neoliberal y votó a un gobierno para que sus reclamos tengan respuesta. Pero este no es el camino. Creemos que deben comenzar a gobernar para nuestro pueblo".

Concluyó remarcando que "creemos también que si nuestro pueblo comienza a percibir que las políticas son pensadas en los que menos tienen, en una redistribución de la riqueza, no nos caben dudas, desde CTA autónoma, que va a ser un gobierno respaldado en la calle por el pueblo trabajador".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA AZULEÑA

UNA AZULEÑA. Condenada por incumplir una manda judicial que le prohibía difundir situaciones vinculadas con su hija y su expareja

Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.

18 de agosto de 2025

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

SUCEDIÓ ESTE LUNES SUCEDIÓ ESTE LUNES

SUCEDIÓ ESTE LUNES. Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025