8 de agosto de 2025
La iniciativa surgió de la Secretaría de Obras Públicas municipal y fue impulsada por la mesa GIRSU local -Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos-, en el ámbito del Concejo Deliberante. Se aguarda un pronto despacho del tema, que implicará un beneficio para familias con dificultades habitacionales en el Partido de Azul. La autoridad de aplicación será la Dirección de Tierra y Hábitat de la comuna.
El proyecto de Ordenanza referido a la creación del Banco Solidario de Materiales, tratado el martes en sesión ordinaria, se giró a las Comisiones de Obras Públicas y de Interpretación del Concejo Deliberante para su correspondiente análisis y despacho.
Al momento de fundamentar la iniciativa, la concejal Inés Laurini explicó que "este es un proyecto que surge en la mesa de GIRSU [Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos], que estuvo reunida días atrás" y que "es una idea que propone el secretario de Obras Públicas", en referencia al ingeniero Gustavo Vitale.
La legisladora local puntualizó que "trabajamos en la Ordenanza, la pasamos a la mesa de GIRSU" y, además, "estuvimos conversando a ver si era necesario modificar la Ordenanza de GIRSU e incorporar esto como un capítulo o hacerlo a través de una Ordenanza específica".
"Decidimos que esta era la mejor opción porque, en realidad, no estamos hablando de basura o de residuos, sino que termina constituyéndose en un residuo el abandono que muchas veces se hace, en la vía pública, y organizamos de esta manera un circuito en el que se beneficia a las personas que no saben qué destino útil darles a esos restos de materiales" de obras de construcción, remodelación o refacción en domicilios particulares.
Laurini explicó que, "analizando también con el secretario de Obras Públicas, decidimos que la Dirección de Tierra y Hábitat era el mejor ámbito para que se constituya en autoridad de aplicación. Lo conversamos con la Dirección, que acordó que sí tiene la capacidad como para articular este mecanismo".
En tanto destacó que el proyecto "lleva las firmas de los concejales que acompañaron este proyecto", Laurini refirió que "siempre estamos apuntando, como surge de la mesa de GIRSU, a estas acumulaciones [de materiales] que quedan en la vía pública, pero la Ordenanza [también] refiere también a cableado, caños, restos de materiales de electricidad", dijo, a modo de por ejemplo, "que nadie va y los deja en la vía pública y quedan acumulados dentro de la casa y nadie sabe qué hacer con eso".
El proyecto de Ordenanza, que comenzará a ser trabajado en comisiones del legislativo local, "plantea que se reglamente", precisamente "para que la Dirección de Tierra y Hábitat decida en qué casos sí dispone el traslado o en cuáles informa a qué lugar se puede acerar este tipo de materiales que quedan dando vueltas en nuestros hogares".
"En los materiales -mencionó Laurini- se incluye todo tipo de sobrante de obras que se realicen en domicilios, no sólo lo que se acumula en la vía pública".
El proyecto de Ordenanza sobre creación del Banco Solidario de Materiales en este distrito lleva las firmas de los concejales Inés Laurini, Gastón Blando, Agustín Puyou, Xavier Cabrera, Gastón De Dominicis, Gisela Arbiza, Natalia Colomé, Valeria Hiriart, Jorge Ferrarello y Nicolás Cartolano.
Entre otros aspectos, en la iniciativa se indica que el Banco Solidario "estará conformado por materiales nuevos o usados, sobrantes de obras de construcción o recuperables de demoliciones, instalaciones, amoblamientos en desuso para vivienda y otros elementos en buen estado que decidan ser donados por empresas de construcción, demoliciones, instituciones, corralones y demás particulares en general, en beneficio de familias y personas con dificultades habitacionales".
Como principal objetivo, el Banco Solidario Municipal de Materiales tiene el de "articular el relevamiento, recolección, acopio y entrega gratuita de materiales de construcción nuevos o usados que, vecinos e instituciones, depositen en la vía pública".
Tal como se indicó en la fundamentación de la iniciativa, la Dirección de Tierra y Hábitat del Municipio de Azul será la autoridad de aplicación, que "recibirá, acopiará y administrará la distribución de todos los materiales donados. Asimismo, asistirá con apoyo técnico las obras de los beneficiarios que así lo soliciten".
En cuanto a los beneficiarios del Banco Solidario de Materiales se menciona que serán "todas aquellas familias y personas de escasos recursos que soliciten sus servicios y posean domicilio en algunas de las localidades" del Partido de Azul.
"En todos los casos -se añade en el proyecto de Ordenanza-, la necesidad habitacional deberá estar debidamente acreditada por informes fundados de los trabajadores sociales municipales. Para la selección de los beneficiarios se conformará un registro público de aspirantes, para garantizar un acceso transparente y equitativo".
En esa línea, se refiere que "el cálculo de los materiales a utilizar cuando se realiza una construcción, ampliación o remodelación es difícil de estimar, por lo que es habitual que se generen sobrantes".
"Muchas veces son considerados residuos sin valor que, en muchas ocasiones, se acumulan en la vía pública; sin embargo, se pueden generar las articulaciones necesarias para que se transformen en un recurso que resuelva situaciones puntuales de déficit habitacional", se indica en el proyecto de Ordenanza presentado en la última sesión del legislativo local.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La Comisión Barrial del Barrio El Sol invita a todos los vecinos a celebrar el Día de la Niñez este domingo 10 de agosto, a partir de las 14:00 horas. El evento tendrá lugar en la plaza del Barrio El Sol, ubicada en Calle 7 entre San Carlos y Aldaz.
8 de agosto de 2025
8 de agosto de 2025
8 de agosto de 2025
El lapridense y la olavarriense se impusieron en la competencia de 21 kilómetros que se realizó el domingo en un circuito en la Ruta N° 80. En los 10Km los vencedores fueron la florense Alejandra Pirali y el azuleño Ignacio Fulquet.
8 de agosto de 2025
8 de agosto de 2025
8 de agosto de 2025
8 de agosto de 2025
7 de agosto de 2025
7 de agosto de 2025
7 de agosto de 2025
7 de agosto de 2025
7 de agosto de 2025
6 de agosto de 2025