25 de mayo de 2022

TRANSPARENCIA E IMFORMACIÓN PÚBLICA

TRANSPARENCIA E IMFORMACIÓN PÚBLICA . "El acceso a la información nos permite en definitiva tener un diagnóstico más acertado"

Así lo indicó la concejal de Podemos Azul, Natalia Colomé cuando habló con este medio sobre la ordenanza aprobada en la última sesión del legislativo local que busca agilizar y mejorar el acceso a la información para todos los ciudadanos.

La integrante del bloque de concejales de Podemos Azul, Natalia Colomé, se refirió en diálogo con este diario a la aprobación, en la pasada sesión del Concejo Deliberante de esta ciudad, de un proyecto de ordenanza apuntado a garantizar el derecho al acceso a la información pública de toda la ciudadanía del Partido de Azul.

En el inicio de la charla con EL TIEMPO la legisladora del espacio vecinalista contó que el proyecto fue presentado por la bancada que ella misma preside en la segunda sesión ordinaria de este año y que en ese momento fue ingresado para su análisis en la comisión de interpretación, legislación y seguridad pública.

"Nos pudimos reunir varias veces todos los integrantes de la comisión para trabajar de manera específica en esa ordenanza y es para destacar el trabajo conjunto y el debate que pudimos dar sobre cada punto. Y a partir de las modificaciones que cada uno presentó avanzamos en el resultado final que fue este despacho aprobatorio, que contó con la firma de todos los integrantes de la comisión y por eso fue aprobado por unanimidad" explicó.

En relación a la importancia que considera que tiene esta herramienta que ahora está en manos del Departamento Ejecutivo, señaló: "Para nosotros fue un compromiso desde el inicio de nuestro trabajo como Podemos Azul, la de poder defender el derecho al acceso de la información pública, porque creemos que es la base de un montón de otras cuestiones que atraviesan a diferentes áreas".

"El acceso a la información nos permite en definitiva tener un diagnóstico más acertado y nos permite tomar decisiones a propósito de esa información. Y cuanto más cercana y vigente es, uno tiene la posibilidad de trabajar mejor sobre las decisiones que se toman" agregó y recalcó que se trata de un derecho ciudadano que está respaldado por una ley a nivel provincial y nacional.

Asimismo, indicó que en Azul en el año 2004 se había sancionado una ordenanza sobre el tema, que fue impulsada en ese momento por dirigentes de Vecinos por Azul: "Nosotros la retomamos y la contextualizamos para ponerla a disposición de la comunidad, porque creemos que Azul tiene que tener esta herramienta para acercarnos a un gobierno municipal más abierto y más transparente. Que es un poco el paradigma que defendemos y el modelo que nos interesa construir en Azul".

"Hay muchos municipios en la provincia de Buenos Aires y en el resto del país que tienen legislación a nivel local a propósito de la información pública, que lo que busca es darle al ciudadano común una herramienta concreta a la hora de pedir información" sostuvo y añadió: "Esta ordenanza en particular lo establece no solo para la cuestión digital sino para garantizarle el acceso a aquellos que no cuenten con internet, la posibilidad de pedirlo por mesa de entrada".

Un punto de partida

En otro tramo de la entrevista que le brindó a este medio Colomé advirtió que la ordenanza incluye una multiplicidad de cuestiones relacionadas con información que debe estar al alcance de toda la ciudadanía y que aún falta que la misma se promulgue, se reglamente y luego se implemente.

"Le estamos dando al gobierno municipal una herramienta y un punto de partida y será la propia gestión la que determine cual es el modelo que desea implementar a partir de esto" expresó.

"Creemos que esta es una buena oportunidad y también que ya no se discute el acceso a la información pública" aseveró.

Consultada sobre el posicionamiento de Azul en los estudios que realizan anualmente organismos provinciales en relación a los niveles de transparencia y acceso a la información pública, opinó: "Esos análisis nos dejan ubicados en un ranquin que marca que estamos muy lejos de la transparencia. Y nosotros trabajamos para mejorar esa situación, porque se están administrando fondos públicos y eso implica mucha responsabilidad".

"Para que el ciudadano confíe en su gobierno local es fundamental que haya mayor transparencia y por eso quisimos brindar esta herramienta concreta como uno de nuestros primeros proyectos de ordenanza. El acceso a la información pública y la transparencia son prioridades y Azul tiene que empezar a poner esto en agenda y trabajarlo" finalizó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA AZULEÑA

UNA AZULEÑA. Condenada por incumplir una manda judicial que le prohibía difundir situaciones vinculadas con su hija y su expareja

Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.

18 de agosto de 2025

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

SUCEDIÓ ESTE LUNES SUCEDIÓ ESTE LUNES

SUCEDIÓ ESTE LUNES. Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025