29 de julio de 2024

PARA EL GANADO PATAGÓNICO

PARA EL GANADO PATAGÓNICO . El INTA propone emplear una suplementación de emergencia

En particular por la hacienda ubicada en la zona cordillerana y las regiones más australes afectadas por las intensas nevadas.

(NAP - Por Eduardo Bustos). El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), trabaja en una serie de recomendaciones de suplementación de emergencia y análisis de la información para la toma de decisiones con la hacienda afectada por el las intensas nevadas en el sur del país.

La actividad ganadera, en la mayor parte de la región patagónica, se desarrolla sobre pastizales naturales que es la principal fuente de alimentación del ganado.

En lo que va del invierno comenzaron a registrarse temperaturas extremas que dificultaron la movilidad de los animales para llevarlos a sitios de bajo riesgo y que puedan acceder al pastizal.

En ese sentido, el INTA propuso la suplementación de emergencia como una estrategia para aumentar la supervivencia de los animales bajo inclemencias climáticas.

Hay 14 millones de hectáreas que están bajo nieve

El impacto de la ola polar sobre el extremo sur argentino y las intensas nevadas que se están produciendo desde hace varios días en nuestro país, afectan a las provincias desde Neuquén y Río Negro hasta Tierra del Fuego. Estas condiciones climáticas extremas han afectado localidades, parajes y ganado ovino, caprino y bovino.

El caso de Santa Cruz es el más extremo, porque aproximadamente el 70% de la superficie de la provincia está cubierta de nieve, allí la producción es sobre todo ganadera ovina extensiva y tiene una extensión de 272.000 kilómetros cuadrados.

En la actualidad, el 60 % de esa superficie está bajo nieve -14 millones de hectáreas-, y se estima que ese territorio alberga un stock de 2 millones de animales.

La fuente de alimentación de los ovinos es a base de pastizal natural. En condiciones normales y debido a la productividad forrajera de los pastizales se necesitan grandes extensiones para cubrir los requerimientos de un grupo de animales. Al darse estos eventos climáticos, es necesario aportar alimento a diario.

En este contexto, la alimentación de mantenimiento contempla priorizar las categorías de ovejas, cabras y vacas que estén preñadas porque estos animales son los que aseguran la producción de la temporada y, además, tienen más requerimientos por estar atravesando el período de gestación y asegurar el alimento para esas categorías es clave, antes de que comiencen a suceder las pariciones.

El alimento

Asimismo, es aconsejable suministrar pasto o heno, en fardos de alfalfa, avena, pastura mezcla o de mallín ya que aportan proteínas y fibras. Además, se puede complementar con una ración de granos de avena, cebada, trigo o maíz entero o partido (que no tenga más de 5 meses de conservación), ya que son una gran fuente de energía.

El suministro de granos acompañará la ración de pasto en igual o inferior proporción y deberá entregarse de forma gradual para evitar problemas digestivos y diarreas que perjudiquen la salud de los animales.

En cuanto a la entrega del alimento, es recomendable dividirlo para suministrar parte de la ración por la mañana y el resto por la tarde. Es necesario asegurar el acceso al agua de bebida en todo momento, garantizar un buen reparo y usar comederos que permitan dar el alimento en zonas limpias.

Asimismo, es importante adaptar la cantidad de animales de acuerdo con las dimensiones de los comederos. En ese caso, deben contar con accesos por ambos lados y procurar que por metro de comedero se alimenten hasta cinco ovejas y cabras o hasta dos vacas. Los técnicos aconsejan prestar especial atención ante posibles trastornos digestivos que suelen aparecer a raíz de cambios en la alimentación. En el caso de que los animales presenten cuadros de diarrea, es aconsejable eliminar las raciones de granos y solo suministrar pasto o heno. Asimismo, frente a la aparición de estos síntomas, se recomienda contactar a un profesional veterinario.

Teniendo en cuenta que la accesibilidad está afectada de forma severa en algunas zonas, Virginia Sturzenbaum -coordinadora de desarrollo territorial del INTA Santa Cruz- explicó que en estos casos "se recomienda que se muevan los animales, se hagan repuntes y huellas con caballos, vacunos, o motos de nieve para generar que la nieve quede apisonada y los animales se puedan mover".

Además, especificó que esas condiciones complican el ingreso a los cascos de estancias y campos, ya que las rutas están cortadas en buena parte de la región. En general, los suplementos que se compran provienen de Chubut, Río Negro y más al norte, por lo que es complicado por el estado de las vías terrestres de comunicación. (Noticias AgroPecuarias)

TENÍA 30 AÑOS

TENÍA 30 AÑOS . Trágica muerte de un hombre: su cadáver fue encontrado en el PIDA I

Voceros allegados al sumario penal que ahora se instruye, después de que en horas de la mañana de este martes un vecino fuera hallado sin vida en el Parque Industrial I de Azul, indicaron que el cuerpo presentaba en su cuello un "surco" compatible con un ahorcamiento.

25 de noviembre de 2025

REMATE DE HACIENDAS REMATE DE HACIENDAS

REMATE DE HACIENDAS . Números destacados en Azul

Más de 2000 cabezas se vendieron con agilidad y marcado interés. Calidad en varios conjuntos y ánimo generalizado en los corrales afirmaron la plaza. Los terneros llegaron a $5.889 y varios lotes de terneras superaron los $5.000.

25 de noviembre de 2025

Silvia Aranza y Gustavo Cruz son los finalistas
GOLF CLUB AZUL

Silvia Aranza y Gustavo Cruz son los finalistas

25 de noviembre de 2025

Noche mística: el tango fue   protagonista en Liverpool
EL VIERNES POR LA NOCHE

Noche mística: el tango fue protagonista en Liverpool

25 de noviembre de 2025

Un abusador fue condenado a diez años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Un abusador fue condenado a diez años de prisión

24 de noviembre de 2025

  "Los tilos y los naranjos tienen una   ordenanza específica que los protege"
ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

"Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

24 de noviembre de 2025

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de  nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"
EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

24 de noviembre de 2025

Autoridades y concejales que finalizan sus   mandatos brindaron palabras de despedida
LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

24 de noviembre de 2025

 "No actuamos por una cuestión netamente habitacional  y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"
RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

"No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

24 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
Fútbol Local

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

23 de noviembre de 2025

Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025