8 de agosto de 2023
Lo expresó así la actual concejala al hablar con EL TIEMPO acerca de su precandidatura a diputada provincial por la Séptima Sección Electoral de Unión por la Patria. "Asumo el compromiso de poner mi banca a disposición no sólo de todos los vecinos del Partido de Azul sino también de las instituciones de la comunidad", manifestó.
Laura Aloisi, actual concejala y referente del Peronismo 26 de Julio, habló ayer con EL TIEMPO acerca de su precandidatura a diputada provincial por la Séptima Sección Electoral de Unión por la Patria. Entre otras cuestiones, la legisladora local destacó que asume este compromiso con manifiesta responsabilidad y con la convicción de continuar trabajando en pos del desarrollo de Azul y la región. Aloisi ocupa el tercer lugar en la nómina de ese frente, detrás de la olavarriense Mercedes Landívar y del saladillense Ricardo Lissalde.
"Esto ubica a Azul nuevamente en lugares de relevancia"
"Esto es algo que -en términos personales- me llena de mucha felicidad porque es un orgullo poder tener la representación de todo el Partido de Azul en una lista seccional", comenzó diciendo Aloisi quien paso seguido destacó que "es un orgullo compartir esta lista con compañeros y compañeras de otras localidades de la Sección, como es el caso la concejala de Olavarría Mercedes Landívar y Ricardo Lissalde, de Saladillo. En cuarto lugar, está Juan Carlos 'Chinchu' Gasparini, intendente Roque Pérez; y continúan -en representación de Tapalqué- Agustina Rubino, y Maximiliano Sosa, de 25 de Mayo".
Según dijo la actual edil, "es un lugar muy expectante porque se renuevan seis bancas, tres -en este caso- de Unión por la Patria. Así que de darse resultados similares a los de 2019, hay una amplia posibilidad de que Azul esté representado en la legislatura bonaerense".
De igual forma Aloisi expresó que "esto ubica a Azul nuevamente en lugares de relevancia en lo que respecta a la toma de decisiones, lo cual hace muchísimos años no tenía".
"Asumo el compromiso de poner mi banca a disposición no sólo de todos los vecinos del Partido de Azul sino también de todas las instituciones de la comunidad", manifestó la precandidata a diputada provincial, quien también señaló que "en su momento Azul tuvo representantes en estos lugares de discusión, pero no hemos visto ese hecho reflejado en lo que es el beneficio de nuestra comunidad en términos de desarrollo".
A lo anteriormente mencionado, Aloisi agregó que "el hecho de quedar a disposición de las instituciones tiene que ver principalmente con, por ejemplo, el vínculo con la Facultad, como una de las principales articulaciones para pensar un proyecto de desarrollo para Azul". "Las propuestas de nuevas carreras que tienen que ver con una mirada seccional y regional de la educación son herramientas fundamentales para el desarrollo de una comunidad. Lo mismo con las instituciones culturales, deportivas, sociales", añadió
"A este este lugar se llega producto de un trabajo de muchísimos años en relación con todos estos temas, lo cual ahora se ve reflejado en el Concejo Deliberante", refirió también.
"Una gran expectativa"
Por otro lado, la actual legisladora local hizo hincapié en que "la experiencia que uno va desarrollando desde la cuestión laboral, desde lo profesional -soy contadora pública-, me ha permitido lograr una gran inserción en las instituciones, principalmente en lo que tiene que ver con el sector agrícola-ganadero".
"Estamos en el medio de la pampa húmeda y vincular estas instituciones -la Facultad, las empresas, las instituciones que tienen ver con el sector agropecuario- con la política es fundamental para articular el desarrollo", consideró.
En idéntico contexto, Aloisi reiteró que "mi profesión me ha permitido vincularme con estos sectores, lo cual hace que uno amplíe esa visión que no tiene que ver exclusivamente con la cuestión ideológica, sino que además a eso se le suma un plus en este desarrollo del Partido de Azul".
Y en términos locales, aseveró, "claramente en la Lista 4 de Unión por la Patria, que encabeza Joaquín Propato como precandidato a Intendente, se sintetiza este proyecto, que además lleva como primera postulante a concejal a María Inés Mancini".
Y añadió: "Genera una gran expectativa el hecho de que podamos tener una diputación provincial y que se represente en el proyecto local que encabeza Propato".
"De todos los Partidos de la sección, Azul es el que peor está"
En otro tramo de la entrevista de ayer con este diario, Aloisi remarcó: "Es importantísimo que Azul vuelva a tener una representación seccional, no sólo para nuestro Partido sino también para pensar ese desarrollo en articulación con la región".
"Podemos ver, por ejemplo, lo que pasa en Tapalqué y el desarrollo del turismo en Azul necesariamente tiene que estar vinculado y pensado en términos de complemento y articulación con la propuesta de las termas. Lo mismo con Olavarría y con las demás ciudades de la sección", sostuvo la precandidata a diputada provincial.
También, dijo, "hay que pensar ese desarrollo en términos regionales, porque Benito Juárez no pertenece a la Séptima Sección y sin embargo hay un trabajo cercano con los vecinos de Chillar. O el caso de Tandil, donde también hay que pensarlo en el contexto del corredor turístico de la Ruta 80".
"La mirada no es solamente seccional, sino que tiene que ser necesariamente y fundamentalmente regional", advirtió.
Por otro lado Aloisi afirmó que "el hecho de ser consejera del PJ por la Séptima también me ha permitido conocer las problemáticas regionales, las cuales son -en algunos lugares- las mismas que las nuestras. De todas maneras, de todos los Partidos de la sección, Azul es el que peor está. Y en términos políticos, también",
"Lo de Tapalqué es un ejemplo, ya que aún teniendo un gobierno contrario en Nación y Provincia -como fueron los cuatro años que gobernaron Macri y Vidal-, Gustavo Cocconi llevó adelante un proyecto de 20 años que tiene que ver con una visión de desarrollo", expuso la referente del Peronismo 26 de Julio.
Sobre el final de la charla de ayer con este matutino, Aloisi dejó en claro que "voy a poner mi banca a disposición de los vecinos y de las instituciones del Partido de Azul, pero también pensando en términos de que uno no deja de ser un legislador de la provincia de Buenos Aires".
Lo expuesto anteriormente, apuntó la precandidata a legisladora provincial, "obliga a pensar un Azul no sólo insertado en la región sino también en una provincia que es muy heterogénea y que tiene sus desigualdades. Por eso me parece que es trascendental que la segunda ciudad más importante en habitantes de esta sección recupere un lugar de representación que hace muchos años no tiene".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El próximo viernes a las 21 horas, el reconocido psicólogo se presentará en el Teatro Español con su espectáculo de primer nivel que habla del amor propio. Reflexiones sobre la importancia del autocuidado, la autoestima, los vínculos y el bienestar en general.
15 de marzo de 2025
15 de marzo de 2025
El aumento en la carne y derivados tuvo incidencia en todas las regiones del país. La división Alquiler de la vivienda y gastos conexos, fue la de mayor impacto en Gran Buenos Aires y Región Pampeana.
15 de marzo de 2025
15 de marzo de 2025