2 de abril de 2022
Así lo expresó ayer Nelson Sombra en diálogo con EL TIEMPO. En el marco de esta entrevista, brindó sus primeras impresiones como titular del peronismo azuleño, trazó objetivos a cumplir, dio a conocer actividades planteadas para el corto plazo y opinó sobre algunos aspectos de la situación política actual.
Nelson Sombra, flamante presidente del Partido Justicialista local, dialogó ayer con este diario. Entre otras cuestiones, en el marco de esta entrevista habló sobre las primeras impresiones como titular del PJ azuleño, trazó objetivos a cumplir, dio a conocer actividades planteadas para el corto plazo y opinó sobre algunos aspectos de la situación política actual.
"Hay un sentir, un objetivo común"
En el inicio de la charla con este diario, Sombra mencionó que la asunción del domingo pasado se vivió con mucha "responsabilidad, compromiso y alegría" de parte de quienes tomaron parte del acto.
"Claramente hay un sentir, un objetivo común, que tiene que ver con empezar a visibilizar la actividad política en la sede del PJ, a la cual consideramos la casa del pueblo peronista. Venimos de dos años de pandemia lo que no permitió darle la actividad que pretendían los compañeros, pero llegó el momento en el que estamos saliendo y eso se tiene que empezar a ejecutar", mencionó.
En la misma línea resaltó que el Partido Justicialista tiene ser "literalmente de puertas abiertas"; un lugar en el que se despliegue una nutrida agenda de trabajo a través de las distintas secretarías. "Hay que volver a esa esencia de que el pasar por la sede y ver las luces prendidas sea una invitación a entrar para encontrarte con compañeros y compañeras para compartir un momento, una idea, una historia o un objetivo común", señaló.
También consideró fundamental, de cara a lo que viene, poder fortalecer "las estrategias y una idea en común, porque comprendemos -y nos hacemos cargo- que el peronismo es el sustento de una opción electoral que se denomina Frente de Todos (o como se vaya a denominar), más allá de que nuclea otras expresiones políticas, es el PJ el que debe ordenar y conducir esa estrategia para el 2023".
"Es necesario que el PJ se consolide como una opción de poder para lo que se viene. Entendemos que para eso es primordial fortalecer las ideas de todas las expresiones que convergen dentro del peronismo. Tenemos que poder explicar y ser claros con la ciudadanía acerca de cuáles son las intenciones y los objetivos que nosotros pretendemos para un Azul que hace décadas que está estancado, que no encuentra su perfil de ciudad ni su desarrollo y que tiene problemas estructurales que las distintas gestiones no han podido resolver", sostuvo.
Sobre aquellos sectores del peronismo local desde los cuales se han hecho públicas declaraciones acerca de una nula apertura a la participación de parte de la conducción actual, Sombra afirmó que "en lo personal me tomé el tiempo de hablar con distintos actores políticos, muchos de los cuales no estaban al tanto de que había elecciones y otros no tenían interés en ser parte, pero de todas modos se los convocó a conformar la lista".
"Que no estén en la lista del PJ no significa que no puedan participar de las actividades, de las reuniones y -fundamentalmente- de las discusiones. Necesitamos que se acerquen para realizar sus aportes en el ámbito en el cual estos compañeros y compañeras lo consideren, con las distintas temáticas y la diversidad que tiene el Consejo del Partido a través de las distintas secretarías y de las actividades propias que se puedan generar como espacio o como dirigentes", expresó, para luego agregar que "necesitamos de la mirada de todos y de todas. No hay una visión de pensamiento único".
Al ser consultado acerca de las marcadas diferencias que existen en el Gobierno Nacional entre Alberto y Cristina Fernández, Sombra respondió que "el peronismo siempre tuvo la característica de tener fuertes discusiones internas, lo cual lo hace nacional y popular y un movimiento que marca el rumbo político en la Argentina".
"Esta es una más de ellas y sobre un tema que no es menor, como es el nuevo acuerdo con el FMI. Hay quienes planteamos otras alternativas, pero el Presidente es el Presidente, toma las decisiones y tomó la que tomó. A veces cuando se salen del ámbito de discusión más íntimo alcanza esta relevancia, más la oposición y los medios que lo ponen en otro contexto, pero no es para asustarse ni para nada", refirió.
De igual forma -dijo- "como estamos planteando esta discusión, en esta nueva iniciativa que tuvo el bloque de Senadores de la Nación, queda claro que hay un acompañamiento y un apoyo a este proyecto de que los que la fugaron paguen la deuda, con este fondo nacional que se quiere crear con la plata de los evasores".
En la misma línea, Sombra hizo hincapié en que se trata de "aquellos que no han declarado los dólares en el exterior, el que los tiene declarados que no se haga problema que no tienen que pagar nada, lo otro es un ilícito. Sería muy injusto seguir cargando sobre la espalda del pueblo las malandradas que hace el histórico sector de siempre, que se aprovecha del esfuerzo de los argentinos para enriquecerse. Es una muy buena iniciativa y ojalá que se apruebe, pero ya nos estamos dando cuenta de quiénes están de un lado y quiénes del otro".
"Estamos hablando de quiénes han fugado plata del país y muchos de esos dólares -miles y millones- son parte del préstamo que tenemos que pagarle al FMI, que no se invirtieron en escuelas, caminos, desarrollo, energía, producción ni en nada. Fue una timba financiera. Es justo que el pueblo se entere y que sean ellos mismos los que paguen esa deuda para poder establecer -de una vez por todas- un camino de independencia económica, soberanía política y justicia social", manifestó.
Finalmente, el titular del PJ local dio a conocer que este sábado a las 16 horas se desarrollará una actividad en la Plaza San Martín de Porres.
"Queremos reconocer a nuestros héroes de Malvinas a 40 años de esta gesta. Simbólicamente se van a plantar 40 árboles para que se mantenga viva la memoria. Y será en el San Martín de Porres como una analogía, ya que se trata un barrio que está olvidado, como también lo están muchos veteranos y lo que significó esta guerra. Como sociedad no hemos sabido interpretar lo que estos hombres y mujeres en su conjunto han padecido y sufrido en este conflicto bélico", concluyó.
EL DATO
Nelson Sombra explicó en el marco de esta nota que Azul fue una de las tantas ciudades de la provincia en la que se presentó una lista única para conducir los destinos del PJ. "Solamente en 11 distritos bonaerenses hubo internas porque no se llegaron a los consensos necesarios. Eso habla de una madurez política para no seguir generando tensiones en un momento en el cual la sociedad necesita soluciones", apuntó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025