4 de octubre de 2022
El concepto fue vertido por el escultor quien estuvo a cargo de Mafalda y de Patoruzito. Ésta última obra se inauguró días pasados en el Paseo de las Infancias.
El pasado viernes quedó inaugurada una nueva escultura en el Paseo de las Infancias, en Costanera Norte. Se trata de la representación de Patoruzito, que estuvo a cargo de Mariano Charnoudie.
EL TIEMPO dialogó con el artista quien comentó cuándo arrancó a elaborar la escultura, cuánto tiempo le llevó y los proyectos a corto plazo que tiene el Municipio con relación a estas representaciones.
Proceso de "Patoruzito"
En primer término contó que "en marzo empecé a hacer esta obra que es una continuación de Mafalda. Es un trabajo que lleva tiempo y lo terminé hace aproximadamente hace un mes pero como ya estaba la base realizada fue más práctico trabajar".
En cuanto a los materiales con los cuales trabaja describió que "es cemento directo, es una estructura de hierro primero, después un alambre que lleva material desplegable que se puede modelar. En este caso el cuerpo, el cual se sujeta a la estructura y por último el cemento. Primero en finas capas hasta llegar a la forma que busqué. En este caso el Patoruzito que me guié por algunas imágenes de las historietas, lo mismo que hice por Mafalda. Una vez que ya estuvo terminado lo pinté respetando los colores que tenía".
Sobre si se quedó conforme con su trabajo, expresó que "sí, quedó linda, además el lugar es hermoso y cada vez hay más trabajos. Está bastante cuidado así que está bueno que haya dos más".
"Habrá otra inauguración de otra escultura"
En segundo término adelantó que "para el lado que está el puente de hierro (viejo puente colgante) quedan dos bases más similares. Originalmente estaban previstas para emplazar esculturas así que estamos definiendo. Hay algunas ideas, siempre tienen que ver con personajes de historietas de autores argentinos. Podría ser Hijitus, Anteojito, o algún otro más contemporáneo".
Acerca de los actos de vandalismo y el paso del tiempo que tuvo que atravesar la obra de Mafalda, señaló que "falló un poco la pintura al principio, en agosto hubo muchas heladas, pero la volví a pintar y sí tuvo rayones, algún golpe en la nariz, pero Mafalda es más difícil de romper porque tiene una forma más cerrada".
Cuando terminé Patoruzito puse en condiciones a Mafalda y aseguró que "habrá que seguir haciéndoles mantenimiento, tiene otra posición así que está más expuesto. Ojala se pueda cuidar, que la gente les tenga respeto, pero siempre tendrán reacondicionamiento".
Como proyectos a corto plazo especificó que "habrá otra inauguración de otra escultura, con otra temática que aun no puedo decir el lugar pero está prevista para el 28 de octubre. Estoy ansioso para que se pueda emplazar".
"Espero que a medida que la gente se vaya acostumbrado al arte público, cuide más", culminó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El logo representa una síntesis entre el legado de Cervantes y la fuerza emocional del arte en sus múltiples formas. La ganadora de la propuesta es Ludmila Ávila.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
El pasado martes se llevó a cabo una reunión entre los pilotos y la comisión directiva de la Asociación Pilotos Promocionales del Sudeste (APPS), en donde también estuvieron presentes autoridades del Automóvil Moto Club Olavarría (AMCO). La misma dejó algunas confirmaciones para lo que resta del año.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025