29 de mayo de 2022
De esta manera se expresó Laura Aloisi, la edil peronista que preside la comisión de presupuesto y hacienda en el Concejo Deliberante de esta ciudad cuando se refirió a la postura que tendrán desde la oposición en la sesión especial de mañana, en la que se tratará la Rendición de Cuentas 2021 del actual gobierno municipal.
La concejal del Frente de Todos, Laura Aloisi, habló con este medio sobre el estudio y la revisión que se hizo de la Rendición de Cuentas 2021 que oportunamente fue elevada por el gobierno municipal y sentó la postura de los legisladores de la oposición.
En primer lugar, la actual presidenta de la comisión de presupuesto y hacienda del Concejo Deliberante explicó que el análisis que se hizo: "Fue en principio técnico, pero por sobre todas las cosas y fundamentalmente es un análisis político, porque para la cuestión de legalidad existe el Tribunal de Cuentas".
"Los números hablan de alguna manera y no hacen más que confirmar un poco la realidad que vive nuestra ciudad y de la que han venido hablando nuestros concejales en el recinto" agregó.
A la hora de detallar algunos de los números más relevantes de esta rendición de cuentas, expresó: "Presenta un déficit financiero que marca que los gastos que se han hecho han sido mayores a los recursos percibidos. Y a esto hay que sumarle un exceso en las partidas presupuestarias que hacen un combo para mirar con atención".
En este punto indicó que la Comuna aumentó de forma considerable el gasto y detalló que esos excesos están concentrados en salud, servicios urbanos y en desarrollo social y repasó: "Un porcentaje muy alto del gasto es en salud y eso sería inobjetable si tenemos en cuenta que estábamos en pandemia y había que seguir atendiendo esa demanda".
"Ahora cuando uno ve la realidad del sistema de salud en Azul, ve que esos excesos presupuestarios más el presupuesto en salud no se ven reflejados en una política de salud que de respuestas a la comunidad. Porque en diciembre terminamos con una crisis en el Hospital de Chillar, producto de la falta de médicos de guardia, a lo que se sumó la falta de insumos y de una ambulancia. Entonces no se entiende a dónde están esos 640 millones de exceso presupuestario" añadió.
En esa misma línea recordó que luego de superada en parte esa crisis sanitaria con foco en esa localidad del Partido de Azul, meses atrás se declaró la emergencia hospitalaria en esta ciudad: "Lo que está claro es que hay un mal uso de esos recursos. Y hay un análisis político de esos excesos presupuestarios que marca que los mismos no se ven reflejados en la comunidad".
Asimismo, la legisladora señaló que en el análisis de los números de la Comuna durante el 2021 se encontraron saldos de fondos afectados en el total de la disponibilidad que tenía el municipio: "Hay 37 millones que no fueron utilizados de la COVIR, 28 millones del Fondo Educativo y hay una utilización de fondos afectados para generar intereses, que podría estar bien, pero no es el objetivo del Estado. Y esa plata tendría que ser invertida para no tener escuelas o jardines sin gas".
"Lo que trasmite esta rendición de cuentas es que se hace una mala gestión de los recursos. Una mala gestión de recursos que llegan y se ejecutan mal, porque sino no se entiende dónde está la plata de los excesos presupuestarios en salud y de plata que está trabajando en el sistema financiero" enfatizó.
Más adelante la concejal del Frente de Todos reconoció que los altos niveles de inflación complejizan la economía de los municipios, pero resaltó la actitud y las políticas del gobierno nacional y provincial para reactivar la economía: "Venimos de una crisis que es mundial y en Azul tenemos fondos afectados del 2018 y del 2019 y eso se tendría que haber previsto y planificado para salir de la pandemia aún en términos locales. Tenemos un intendente que en el 2021 prácticamente no se lo vio y se ve que planificando no estaba".
Por último, se refirió a la planta de más de sesenta funcionarios que tiene la actual gestión y criticó la falta de una política en materia de empleo: "Se bajó a la secretaría de producción y empleo a subsecretaría, cuando un área así es fundamental y estratégica para planificar la salida de la pandemia".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025