13 de enero de 2023

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN AZUL POR COVID

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN AZUL POR COVID . "Esta semana, paulatinamente, ha empezado todo a normalizarse"

Así lo expresó el Dr. Martín Maraschio, secretario de Salud del Municipio, en diálogo con EL TIEMPO. En el marco de esa entrevista, el profesional también se refirió a la nueva campaña de vacunación que comienza hoy en esta ciudad.

El Dr. Martín Maraschio, secretario de Salud de la comuna, habló ayer sobre con este diario acerca de la situación epidemiológica que atraviesa el Partido de Azul en relación con el Covid. Además, el profesional se refirió a la campaña de vacunación que comienza hoy en esta ciudad.

"La actividad ya es casi normal"

"Viendo lo que ha pasado en brotes anteriores, en realidad lo que tenemos es un descenso que empieza aproximadamente a partir de la cuarta semana de iniciado el ascenso de casos", comenzó diciendo el profesional.

Asimismo, destacó que "antes veíamos que los brotes duraban más o menos tres meses y a partir de la campaña de vacunación eso empezó a modificarse y el período más álgido es de un mes".

"Dentro de ese mes, lo que hemos visto -aunque no sabemos si tiene relación cronológica con eso- es que después de los festejos del Mundial de Fútbol y de Navidad principalmente (porque Año Nuevo ya estaríamos en esta época y no ha aumentado) tuvimos el período más importante de creciente de casos", manifestó el secretario de Salud local.

De igual forma, el Dr. Maraschio señalo que "antes se hacían testeos aleatorios a personas sanas, pero al centrarse el protocolo en aquellos que tienen síntomas -y de ese grupo fundamentalmente en los que tienen riesgo-, se acota mucho el porcentaje de población a testear, lo que lleva a que se detecte siempre con un cierto retraso".

"A nosotros a veces nos llama más la atención la internación, que empiezan a aparecer pacientes que llegan con alguna otra patología y que al ingreso -por cuestión de protocolo- son Covid positivo", expresó el profesional, quien paso seguido ejemplificó la situación diciendo: "Puede ser un paciente joven que se interna por una cirugía programada, se lo hisopa y da positivo. En otro contexto a esa persona no se la testearía porque no tiene edad no tiene riesgo no tiene nada, lo hacemos porque ingresa al hospital".

"Ese ascenso tiene una demora de aproximadamente dos semanas con el ascenso real de los casos. Los casos en la comunidad empiezan a incrementarse dos semanas antes de lo que nosotros los detectamos en la internación", advirtió también el Dr. Maraschio, para luego añadir que "eso es anecdótico porque lo que nos interesa fundamentalmente es el paciente que tiene riesgo, que es el que tiene mayor probabilidad de fallecimiento, que es lo más importante, además de que te insume personal, ya que hay que acomodar la sala y se resienten otras cuestiones, como lo es la atención. El hospital tiene ciertas dimensiones y las camas que usaste para Covid son camas que se les quitan a las cirugías programadas".

De igual forma, el Dr. Maraschio manifestó que "esta semana paulatinamente ha empezado todo a normalizarse. Los pacientes que están internados por diferentes cuestiones y que además tenían Covid ya están todos negativizados, o sea que incluso ya se pueden ubicar en una sala y hasta compartir con otras personas. La actividad ya es casi normal".

"Pacientes que al ingreso tenían Covid hay 9 en sala general y 3 en UTI"

Por otro lado, el secretario de Salud informó que "actualmente, pacientes que al ingreso tenían Covid hay nueve en sala general y tres en terapia intensiva. Estos últimos no están internados por esta enfermedad ni por cuestiones secundarias a ella. Entraron por otras patologías y finalmente el diagnóstico fue un hallazgo".

Sobre los fallecimientos, el profesional azuleño hizo hincapié en que "sucede lo mismo. Son pacientes que no ingresaron por Covid pero al momento del diagnóstico lo tenían".

"Si bien hubo dos, no fue el cuadro Covid lo que los llevó al fallecimiento. Son pacientes que ingresan con un cuadro determinado y eso es lo que les provocó la muerte; el Covid no fue la causa", advirtió el funcionario.

Campaña de vacunación

Sobre el final de la entrevista, el Dr. Maraschio recordó que hoy comienza una nueva campaña de vacunación para la comunidad contra el Covid.

Según dio a conocer el secretario de Salud, el cronograma previsto empieza en horas de la mañana de hoy en el CAPS 13; el lunes en el CAPS 6; el martes en el CAPS 4; y el miércoles en el CAPS 2. En todos los casos el horario será de 8 a 12. "Cuando ingresen lotes de nuevo de vacunas seguramente se organizará una nueva campaña y tal vez se amplíen los lugares de inoculación. Ahora se realizará en los CAPS para descomprimir el Hospital, donde se continúa vacunando al personal de salud", mencionó.

Por último, el profesional informó que esta campaña está destinada a la población en general y subrayó la importancia de la vacunación, "principalmente para los grupos de riesgo: los mayores y quienes tienen patologías concomitantes. Hay que apuntar a eso porque disminuye mucho la gravedad de los casos". "La inoculación es lo que nos ha cambiado la ecuación respecto a los fallecimientos. Es tan claro como eso", concluyó el Dr. Maraschio.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD MENTAL Y ENTRETENIMIENTO

SALUD MENTAL Y ENTRETENIMIENTO. Alejandro Schujman y un importante viaje emocional: "Primero yo, después te quiero"

El próximo viernes a las 21 horas, el reconocido psicólogo se presentará en el Teatro Español con su espectáculo de primer nivel que habla del amor propio. Reflexiones sobre la importancia del autocuidado, la autoestima, los vínculos y el bienestar en general.

15 de marzo de 2025

ECONOMÍA ECONOMÍA

ECONOMÍA . La inflación de febrero tuvo una leve aceleración y fue del 2,4%

El aumento en la carne y derivados tuvo incidencia en todas las regiones del país. La división Alquiler de la vivienda y gastos conexos, fue la de mayor impacto en Gran Buenos Aires y Región Pampeana.

15 de marzo de 2025

//