24 de marzo de 2023

DIRIGENTES GREMIALES Y CONCEJALES MANTUVIERON UNA REUNIÓN

DIRIGENTES GREMIALES Y CONCEJALES MANTUVIERON UNA REUNIÓN . IOMA: "Nos queda la sensación de que es un proyecto de Ordenanza que no va a prosperar"

Sindicatos estatales se reunieron ayer en el Concejo Deliberante para expresar su rechazo a la iniciativa del bloque PRO, que propone la desafiliación del municipio al IOMA y la libre elección de la obra social por parte de los trabajadores.

Representantes gremiales se reunieron ayer con los presidentes de los bloques que integran el Concejo Deliberante, con el propósito de plantear su desacuerdo con el proyecto de Ordenanza que propone la derogación, en todo el Partido de Azul, de la normativa que dispuso la adhesión obligatoria para todo el personal municipal a la obra social IOMA.

El proyecto fue ingresado por los concejales del PRO Ramiro Ortíz y Lucio Mansilla, tratado en la sesión ordinaria del martes y enviado para su tratamiento en comisión. Sin embargo, al conocerse el contenido del proyecto, los gremios estatales repudiaron la iniciativa y solicitaron con urgencia la reunión que, efectivamente, se realizó ayer.

Rubén Rodríguez, secretario general de SOEMPA, indicó a EL TIEMPO que "nosotros fuimos al Concejo Deliberante a raíz de la nota que habíamos presentado en conjunto con otras organizaciones sindicales, todas tenemos IOMA como obra social. A su vez, nuestra institución había planteado un fuerte rechazo al proyecto de Ordenanza porque lo entendemos y lo vemos como un ataque que va más allá de esta simple cuestión que se deja ver, como es la de intentar que los trabajadores municipales dejen de pertenecer a IOMA, con la 'venta del espejito de colores', diciendo que vamos a encontrar un mundo mejor saliendo del sistema actual".

Señaló que ayer "fuimos con el planteo de que la obra social IOMA es la segunda a nivel país en cantidad de aportantes y que tiene un sistema solidario de salud, donde todos los aportantes tienen la misma cobertura, más allá del aporte que realiza cada uno; porque hay trabajadores bajo la línea de pobreza, como somos los municipales, y trabajadores que están un poco mejor y que tienen un mejor salario. Pero todos tenemos la misma cobertura y la misma posibilidad de acceso. No hay ningún rango al respecto".

Rodríguez agregó que, "al ser trabajadores pobres, por el aporte que realizamos al IOMA, nos brinda una calidad importante en materia de cobertura. Que hay problemas, sí, lo reconocemos; que hay falencias, que hay cuestiones que son propias del IOMA, bueno, para eso estamos trabajando desde adentro, para intentar recomponerlo. Eso también le hicimos ver [ayer] a los concejales".

"La obra social IOMA -añadió- tiene directivos que son de las organizaciones gremiales. Nuestra organización federativa provincial estuvo reunida estuvo reunida con el director del IOMA hace pocos días, precisamente para hablar de todas estas cuestiones".

Indicó luego que "algunas de esas problemáticas, que incluso se mencionan en el proyecto que se presentó, se las plantea y se las quiere achacar a IOMA cuando, en realidad, es la avivada de inescrupulosos que se mueven corporativamente, como son los médicos que cobran adicionales indebidos, es decir, por encima de lo que corresponde. No puede ser que un trabajador, como es el caso de nosotros, nos vayamos a atender a Olavarría y nos salga más barato, o a Mar del Plata, o a La Plata, como nos ocurrió, de atendernos con un jefe de cirugía de un sanatorio importante y paguemos un bono de 300 pesos, cuando acá cualquiera te cobra 3.000". Se trata, afirmó, de "una avivada, y por poco una extorsión, de los médicos locales. No tiene por qué achacársela al IOMA".

Para Rodríguez, "IOMA podrá tener la falencia de que no tiene el contralor territorial, le estará faltando eso y a lo mejor lo tendrá que ajustar, que es algo que nosotros estamos solicitando, pero el problema es la corporación médica. Hay que hacer un proyecto en contra de ellos, en su defecto. Pero, claramente, estos actores de derecha, que lo único que intentan es ir por los beneficios de los trabajadores y tratar de mostrarle a la sociedad que todo lo estatal funciona mal, porque es eso lo que instalan, a eso hay que cortárselo de raíz".

En cuanto a la reunión de ayer con concejales, el dirigente de SOEMPA que "nosotros lo que fuimos a plantear concretamente es que esperamos que este proyecto de Ordenanza no prospere. Hay cuatro o cinco municipios que están por fuera de IOMA. Algunos de ellos están fuera desde antes de que salga la ley que creó el IOMA. Cuando se creó, no se adhirieron. Y así quedaron. Y los que se fueron, alguno pretendió volver en alguna oportunidad y no lo pudo hacer, porque IOMA no lo aceptó más. Y los que se fueron en la actualidad, están teniendo inconvenientes".

Además, "hay que dejarle claro a los trabajadores que pueden quedar desprotegidos, que van a ir a una obra social que no sabemos qué respuesta se va a dar. Hoy IOMA, con todas sus falencias, termina dando una cobertura por demás aceptable a todos los trabajadores municipales. Por eso, obviamente, planteamos el disenso. El concejal Ortíz planteó una deuda que supuestamente tiene IOMA con el Estado municipal, y digo supuestamente porque él debe tener información ya que el director administrativo del Hospital [Pintos] pertenece a su espacio político, pero el intendente [Bertellys] no se ha expresado".

Al respecto agregó que "lo que no pudo responder el concejal Ortíz en la reunión de [ayer] fue qué acciones había hecho el Ejecutivo para cobrar la deuda, si la estaba reclamando o no. Puede ser que exista un atraso en el pago, pero si no se está gestionando, se está invocando su propia torpeza".

Por otro lado, admitió que "fue una charla aceptable, donde nosotros pudimos plantear nuestra postura de desacuerdo. Y lo que nos deja más esperanzados, conociendo a los actores políticos que circulan hoy por el Concejo Deliberante, nos queda la sensación de que es un proyecto de Ordenanza que no va a prosperar".

Rodríguez confirmó que "no me sorprende este accionar del PRO-Juntos por el Cambio porque es la línea ideológica que ellos tienen: hacerle creer a la sociedad que todo lo estatal no funciona. En este caso puntual, me da la sensación de que con esto están buscando, no resolverles la cuestión a los trabajadores municipales, sino desfinanciar la obra social IOMA para que se le estalle la provincia al gobernador; a un gobernador al que no le pueden competir hoy en día, que les gana en cualquier carrera que quieran disputar. Al desfinanciar el IOMA, habrá problemas con los docentes, con policías, judiciales. Eso es lo que pretenden. Hay unja jugada política e ideológica en perjuicio de la fuerza gobernante y, obviamente, en perjuicio de los trabajadores".

Por su parte, Vanina Zurita (ATE Azul) dijo ayer a EL TIEMPO que "tuvimos la reunión con los distintos bloques. Nosotros ahí pudimos expresar no sólo la disconformidad, sino también con datos certeros, que era irresponsable y erróneo un proyecto de esas características, que netamente versa más bien en una cuestión ideológica y no en beneficio para los trabajadores y trabajadoras".

Apuntó que "los fundamentos, para nosotros, son falaces en esta cuestión de la 'libertad' de un trabajador [de elegir a qué obra social pertenecer], que se quiere hacer creer, no es tal porque, lo recalco, el sistema de nuestra obra social [IOMA] es solidario. Es decir, uno recibe la prestación que necesita en función justamente de lo que requiere, y no en función de lo que aporta, como sucede en las obras sociales de las prepagas, donde hay unas cartillas determinadas. En ese caso, tienen la prestación según lo que aportan o en el plan en el que está".

Zurita señaló que "después, cuando hablamos de la 'libertad', en realidad lo que hay por fuera del IOMA, es que el patrón es quien tiene que decidir a qué obra social va a hacer los aportes el afiliado y él va a hacer las cargas patronales. El primer año es obligatorio permanecer en cualquiera de las obras sociales, que va a ser elegida por el municipio. Entonces, no hay tal libertad".

Subrayó que "después [de un año] el usuario tiene la posibilidad de cambiar de obra social. Ahora bien: en las experiencias que ellos están queriendo pintar como la panacea, como por ejemplo de la Capitán Sarmiento, lo que no cuentan es que los afiliados ya van por la tercera obra social y que los que han quedado colgados son aproximadamente sesenta trabajadores, que son los que tenían patologías preexistentes y que ninguna obra social los toma. Entonces no les queda más alternativa que poder acceder al IOMA Voluntario, que tiene otro costo para el trabajador. Hoy, una persona que se asocia al IOMA Voluntario, paga 11 mil pesos; si tiene su cónyuge, son otros 11 mil pesos. Ya van, así, 22 mil pesos. Y si tiene hijos a cargo, es el 50 por ciento. Eso, contra 9 mil pesos que, más o menos, es lo que está aportando hoy un trabajador municipal".

"La realidad -añadió Zurita- es que no hay ninguna obra social que se base en el sistema solidario como lo tiene el IOMA y que tenga espalda para poder sostener a los trabajadores municipales".

Expresó que "un trabajador municipal aporta poco y, en promedio, su cápita de ingreso, es de 5 mil pesos, y su cápita de egreso es de 13 mil pesos. Así es que resulta que el trabajador municipal, por su bajo salario, para IOMA es costoso. Y eso es algo que ninguna obra social lo puede sostener, excepto IOMA con su sistema solidario".

En la reunión, "también pudimos brindar datos absolutamente objetivos, que lo hemos consultado y hablado con los responsables del IOMA, contra opiniones por parte, en este caso, del concejal Ramiro Ortíz. Nosotros le propusimos, para darle un marco de mayor precisión y seriedad, que pudieran ser convocadas las autoridades de IOMA".

Señaló que "también es cierto, cuando hablan de que el IOMA funciona mal, que hay algo que no dicen y es cómo funcionaba, por ejemplo, en la época [de la gobernadora] Vidal". Añadió que "Vidal, durante su gestión, lo que hizo fue meter mano a la caja del IOMA, saquear las arcas de nuestro Instituto. Porque, a través de la ley de ministerios, justamente en la época de Vidal, se incorpora un artículo donde dice que el superávit del IOMA podrá ser utilizado en función de lo que, por ejemplo, el Ministerio de Salud requiera. Cuando, en realidad, la ley de nuestra obra social lo que decía -y que volvió a la misma letra con el gobierno de Kicillof- es que el superávit de IOMA tiene que ser utilizado para los afiliados del IOMA".

La dirigente de ATE dijo que "un poco lo que le planteábamos hoy al concejal Ortíz fue que, cuando fueron gobierno, tomaban las arcas de nuestro Instituto, y cuando son oposición bastardean nuestra obra social, o vierten conceptos que van en desmedro de ella, y se genera una situación de confusión".

"También es justo decir que durante el gobierno de María Eugenia Vidal nosotros nos movilizamos, porque se habían cortado los planes Meppes, por ejemplo, y la cobertura de los medicamentos era de alrededor de un 40 por ciento, mientras que hoy estamos en porcentajes históricos. En el caso de los medicamentos, en un 73 por ciento y con un plan Meppes que funciona", aseguró.

Zurita dijo que "sí reconocemos que habrá cuestiones a las que se necesita ponerle más dinámica, que se necesitan resolver. También hay cuestiones que no tienen que ver con el IOMA, como es el caso del plus y del co-pago, porque son los médicos los que cobran una suma indebida y que es algo que debe ser denunciado por los trabajadores, por los usuarios del IOMA".

Pero, en referencia al proyecto del PRO, "se quiere mostrar como una obra social deficitaria y como una obra social que no funciona. Nosotros le pedimos datos que no pudieron acercar, no pudieron contrarrestar con los datos que nosotros pusimos sobre la mesa y que pusimos a disposición. Le solicitamos que convocaran a las autoridades del IOMA cuando se trate el proyecto de Ordenanza en comisiones, para poder hacerlo de una forma más seria, si se quiere, y no basado en opiniones".

Ortíz defendió la iniciativa del PRO

El concejal del bloque PRO, Ramiro Ortíz, uno de los autores de la iniciativa que generó el repudio sindical, dijo ayer a EL TIEMPO que, durante la reunión en el Concejo Deliberante, de la que participó, "cada uno fijó su posición. Los gremios, en contra de este proyecto de Ordenanza".

En su caso, "lo que dije fue que hasta marzo de este año lo que paga IOMA es 1465 pesos la consulta y en el resto de las obras sociales sindicales pagan 3000 pesos. También dije que IOMA le debe a Azul 17 millones de pesos, con 8 millones de deuda y también que las obras sociales a las cuales se propone pasar, que son aquellas regidas por la ley 23.660 y supervisadas por la Superintendencia de Salud de la Nación, también son solidarias, al igual que el IOMA".

Ortíz indicó que "también mencioné, porque habían criticado que María Eugenia Vidal había dejado una deuda de unos 5.400 millones, que equivalen a unos 90 millones de dólares al cambio del dólar a 60 pesos [en ese momento], y les dije que Scioli había dejado en el 2015 una deuda de 2.800 millones de pesos, que equivalen al cambio de ese momento -15 pesos- a 186 millones de dólares. Es decir, Vidal dejó 90 millones de deuda y Scioli 186 millones".

Además, desde el SOEMPA "se dijo que IOMA tiene directores en los sindicatos y claramente les dije que al sistema que se propone pasar no sólo tiene cada obra social sindicalistas en el directorio, sino además que son de los sindicatos".

El concejal señaló que, "en el caso de Capitán Sarmiento, el 90 por ciento de los empleados se pasó a otras obras sociales y en el caso de San Nicolás lo que hizo el intendente fue llamar a una licitación, que ganó una obra social y se tiene el compromiso de que esa obra social va a tomar a todos los empleados municipales, y después de un año podrán pasarse los que quieran a otra obra social".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA AZULEÑA

UNA AZULEÑA. Condenada por incumplir una manda judicial que le prohibía difundir situaciones vinculadas con su hija y su expareja

Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.

18 de agosto de 2025

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

SUCEDIÓ ESTE LUNES SUCEDIÓ ESTE LUNES

SUCEDIÓ ESTE LUNES. Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025