21 de noviembre de 2022

SE TRATA DEL LIBRO "ALFONSIN VISTO POR SUS CONTEMPORANEOS"

SE TRATA DEL LIBRO "ALFONSIN VISTO POR SUS CONTEMPORANEOS" . Junto al expresidente Sanguinetti, Miralles participó de una presentación en Uruguay

En el vecino país, además, se impuso el nombre de Alfonsín a una de las calles de la Plaza de la República Argentina. El abogado azuleño, en tanto, afirmó que el expresidente "desarmando las recurrentes hipótesis de conflicto, depuso a las fuerzas armadas como factor de poder político, posibilitando la consolidación del sistema democrático en la región".

El viernes 11 de noviembre se realizó la presentación del libro "Alfonsín visto por sus contemporáneos", precedido por un encuentro con uno de los coautores, el doctor Julio María Sanguinetti (presidente de Uruguay por dos períodos), quien recibió en su domicilio a los exministros bonaerenses Juan Antonio Portesi -compilador de la obra- y al azuleño Luis Armando Miralles, quien también abordó uno de los capítulos.

El evento se realizó en sintonía con la decisión unánime del cuerpo, mediante la que se designó a la calle lateral de la Plaza de la República Argentina con el nombre de Raúl Alfonsín. El primer orador fue el vicepresidente de la Junta Departamental, edil Mario Acuña, quien valoró la enorme gravitación del 10 de diciembre de 1983 en el Uruguay, en tanto recordó a Alfonsín como un foco de luz desde la Argentina, a la vez de caracterizarlo como un hombre preocupado por los otros, en las peores circunstancias de la vida.

El edil proponente Claudio Vissillac, del Frente Amplio, afirmó que la propuesta de la designación de calle en su honor generó un acuerdo entre los partidos políticos sin precedentes. Dijo que Alfonsín invitaba al consenso, a la unión nacional y que el libro logra mostrarlo en muchas perspectivas, añadiendo que dejó formas de hacer política que "deberíamos traer a nuestro presente".

Entre otros, concurrieron los ediles Julio Tartaglia del Partido Colorado y Javier Barrios Bove del partido Nacional Blanco, quien lo valoró como un gran demócrata y un amigo del Uruguay, al tiempo que referenció -como se lo hace en el libro- que fue el primer presidente que en 179 años le pudo entregar el poder a otro elegido por la voluntad popular de distinto signo.

Rafael Michelini, senador de la Republica (MC), hijo de Zelmar Michelini, asesinado por la dictadura cívico-militar en Argentina, expresó que era un dirigente que sorteaba todo tipo de obstáculos; reseño su tarea en la Asamblea Permanente de los Derecho Humanos y que subrayó que el libro tiene un valor interminable, porque las facetas de Alfonsín eran interminables.

Matilde Rodríguez Larreta -ciudadana ilustre de Montevideo, viuda de Hector Gutierrez Ruiz, asesinado junto a Zelmar Michelini-, despuntó la condición de idealista y principista de Raúl Alfonsín y su tozudez para salir adelante con sus valores e ideas.

El azuleño Luis Armando Miralles señaló que, desde la anticipación, impulsó la integración que comenzó en Fox de Iguazú, donde Alfonsín concurrió desde su impronta rioplatense junto a Sarney, se afianzo en Buenos en julio de 1986 con Julio María Sanguinetti como observador, y cerró en La Alborada en abril de 1988, cuando sellaron el camino al Mercosur desde el gradualismo, la flexibilización y el equilibrio. Desarmando las recurrentes hipótesis de conflicto, depuso a las fuerzas armadas como factor de poder político, posibilitando la consolidación del sistema democrático en la región. Todo lo cual, junto a las demás gestas explicadas, exhiben un volumen político -producto de su dimensión humana, sostuvo Miralles-, que se tradujo en una siembra inagotable de ideas y luchas que lograron transformarse en proyectos colectivos, lo que lo define como un estadista, como un repartidor que trabajo desde su tiempo a los tiempos por venir, para las generaciones que lo habrían de sobrevivir.

Juan Antonio Portesi principió con un reconocimiento especial, revelando que en su país sería difícil alcanzar una conformación partidaria pluralista como la del panel que se dio cita en la Junta Departamental de Montevideo; destacó la lucha de Alfonsín por los derechos humanos, el juicio a las juntas, la política internacional, la reforma constitucional, que abordó desde la ética de la responsabilidad, incorporando instituciones fundamentales que ampliaron los derechos ciudadanos y abrieron la participación, a la vez que acotaron el presidencialismo.

Finalmente resaltó que Alfonsín nunca dio un paso en contra de lo que sostuvo o propuso y, por su parte, bregó con énfasis la paz con Chile y el Tratado de Asunción, como el umbral de una política profundamente americanista.


PAIS

PAIS. Milei vuelve a la carga para quitar subsidios al gas a distritos bonaerenses

La eliminación del régimen Zona Fría está dentro del Presupuesto 2026 que presentó el Ejecutivo al Congreso.

16 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025

PAIS PAIS

PAIS. Con una nueva y fuerte defensa del equilibrio fiscal, Javier Milei dijo que "lo peor ya pasó"

En cadena, Milei anunció el envío del Presupuesto al Congreso, con aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud por encima de la inflación.

16 de septiembre de 2025

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

mask

AYER DOMINGO POR LA TARDE. Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída

mask
¿Es Azul una ciudad accesible?
UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025

 El Consejo de Arbolado   recibió a emprendedores
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

¿Quién tiene prioridad  en las rotondas?
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025