21 de agosto de 2024

AGROINDUSTRIA

AGROINDUSTRIA . La actividad agroindustrial sufrió un freno importante en la segunda semana de agosto

En julio CIARA-CEC informó una liquidación de USD 2.616 millones, un máximo mensual respecto a lo que va de 2024. El mes en curso comenzó dinámico, pero la desaceleración limitó el nivel de producción y los embarques.

(NAP - Por Eduardo Bustos). La Argentina está transcurriendo el momento más álgido de la campaña gruesa 2023/24, con un sector agroindustrial que alcanzo una liquidación divisas por USD 2.616 millones en el mes de julio, el mayor valor mensual en lo que va del año según datos informados por CIARA-CEC.

Sin embargo, luego de un comienzo relativamente dinámico en los primeros días de agosto, la parálisis de la actividad portuaria por el conflicto salarial del gremio aceitero ante la reinstauración del impuesto a las ganancias afectó el normal desenvolvimiento de ese sector industrial, estrechamente ligado a la exportación.

La actividad comercial de granos es volátil y la concreción de negocios depende de muchos factores, donde el precio -en muchos casos- termina jugando un papel fundamental en el cierre de contratos, señaló un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Un agosto oscilante

En los primeros días de agosto, se alcanzaron picos de volumen operados por soja y maíz con destino al Gran Rosario, con una posterior desaceleración importante en los volúmenes negociados de maíz en un primer momento, seguido por una disminución de la operatoria en contratos de soja.

No obstante, destaca que, a partir del 13 de agosto se comenzó a dinamizar lentamente el volumen de negocios y encontrando nuevamente gran dinamismo el jueves 15 de agosto.

Entre los factores que pueden explicar el nivel operado en las últimas ruedas, la presencia de compradores activos en la plaza local de Rosario fue más limitada en las últimas jornadas.

Cabe añadir la mayor incertidumbre logística por los problemas en la actividad portuaria ligada al embarque de productos de la industria aceitera y una posición expectante ante la publicación mensual del USDA de esta última semana, que fue muy bajista para el mercado de soja, terminó manteniendo muy débil al resto de los productos en general.

Ingreso de camiones al Gran Rosario

Respecto al ingreso de camiones con granos al Gran Rosario, se vio fuertemente afectado desde el 6 de agosto por el paro nacional aceitero que afectó la actividad en la mayoría de las terminales portuarias de la región.

En el Gran Rosario, se venía promediando un nivel de descargas de 5.000 camiones diarios, mientras que, tras el comienzo del paro el ingreso de camiones descendió por debajo de las 1.000 unidades diarias y llegando a cero ingresos el último domingo 11 de agosto.

Todos los productos se vieron afectados en su dinámica de arribo a los puertos, aunque destacó especialmente la soja debido a que las descargas fueron prácticamente nulas durante entre el 7 y 12 de agosto. No obstante, tras el dictamen de conciliación obligatoria el 12 de agosto, el nivel de ingreso de camiones comenzó a normalizarse desde el día siguiente.

La actividad agroindustrial se vio afectada en el nivel de ingreso de camiones a las terminales portuarias en las últimas jornadas y, el total de embarques diarios se desaceleró fuertemente.

En términos de productos y volumen, entre el 6 y 12 de agosto se despacharon 451.775 toneladas de productos agroindustriales, casi el 70% fueron de maíz y si se agrega el complejo soja la participación alcanzó el 90%.

En los 7 días previos el volumen de despachos había sido de 1,8 millones de toneladas, lo cual indica una caída del 77% en el volumen de despachos para el período contemplado, destacándose la merma de embarques del complejo maíz y soja.

Debido a que el ingreso total de divisas debe concertarse como máximo tras 15 días de cumplido el embarque de los productos, esta menor actividad exportadora agroindustrial podría impactar parcialmente en la liquidación de divisas de las próximas semanas. (Noticias AgroPecuarias)


HOY SE CELEBRA EL DÍA DE LA MADRE

HOY SE CELEBRA EL DÍA DE LA MADRE . Mariana y Maricel: una historia de amor, persistencia y maternidad compartida

Mariana Selvaggi (29) y Maricel Bertin (43) se conocieron en 2018. Tras la insistencia de Maricel, su amistad se convirtió en un rápido y profundo amor que las llevó a convivir al mes. Años después Mariana, quien no quería ser madre, cambió de opinión y la pareja decidió buscar un bebé. Tras someterse a un tratamiento de Inseminación Artificial, lograron hacer realidad su sueño y dieron la bienvenida a Noah.

19 de octubre de 2025

REMATES DE HACIENDAS REMATES DE HACIENDAS

REMATES DE HACIENDAS . Poco y firme

Se negociaron menos animales y la demanda continuó compradora. Varias haciendas llegaron por arreo por el estado de los caminos rurales. Ventas en Azul y Cacharí

19 de octubre de 2025

ÚLTIMO DESAFÍO . Federico Delbonis y su partido despedida

mask

MARGARITA STOLBIZER EN AZUL . "Provincias Unidas no es la unidad de los iguales, es la unidad de lo diverso"

mask
Más baches, más trabajo: el  modelo productivo de Azul
CARTAS DE LECTORES

Más baches, más trabajo: el modelo productivo de Azul

19 de octubre de 2025

Se completaron los cuartos de final
FÚTBOL LOCAL

Se completaron los cuartos de final

19 de octubre de 2025

En Novena y Séptima, nuevos líderes
DIVISIONES INFERIORES

En Novena y Séptima, nuevos líderes

17 de octubre de 2025

"Tron: Ares" y "Teléfono   Negro 2", en Flix Cinema
A PARTIR DE HOY

"Tron: Ares" y "Teléfono Negro 2", en Flix Cinema

17 de octubre de 2025

Un varón y una mujer, detenidos por un  robo ocurrido en el Barrio Pedro Burgos
YA FUERON INDAGADOS Y NO DECLARARON

Un varón y una mujer, detenidos por un robo ocurrido en el Barrio Pedro Burgos

17 de octubre de 2025