21 de agosto de 2024

AGROINDUSTRIA

AGROINDUSTRIA . La actividad agroindustrial sufrió un freno importante en la segunda semana de agosto

En julio CIARA-CEC informó una liquidación de USD 2.616 millones, un máximo mensual respecto a lo que va de 2024. El mes en curso comenzó dinámico, pero la desaceleración limitó el nivel de producción y los embarques.

(NAP - Por Eduardo Bustos). La Argentina está transcurriendo el momento más álgido de la campaña gruesa 2023/24, con un sector agroindustrial que alcanzo una liquidación divisas por USD 2.616 millones en el mes de julio, el mayor valor mensual en lo que va del año según datos informados por CIARA-CEC.

Sin embargo, luego de un comienzo relativamente dinámico en los primeros días de agosto, la parálisis de la actividad portuaria por el conflicto salarial del gremio aceitero ante la reinstauración del impuesto a las ganancias afectó el normal desenvolvimiento de ese sector industrial, estrechamente ligado a la exportación.

La actividad comercial de granos es volátil y la concreción de negocios depende de muchos factores, donde el precio -en muchos casos- termina jugando un papel fundamental en el cierre de contratos, señaló un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Un agosto oscilante

En los primeros días de agosto, se alcanzaron picos de volumen operados por soja y maíz con destino al Gran Rosario, con una posterior desaceleración importante en los volúmenes negociados de maíz en un primer momento, seguido por una disminución de la operatoria en contratos de soja.

No obstante, destaca que, a partir del 13 de agosto se comenzó a dinamizar lentamente el volumen de negocios y encontrando nuevamente gran dinamismo el jueves 15 de agosto.

Entre los factores que pueden explicar el nivel operado en las últimas ruedas, la presencia de compradores activos en la plaza local de Rosario fue más limitada en las últimas jornadas.

Cabe añadir la mayor incertidumbre logística por los problemas en la actividad portuaria ligada al embarque de productos de la industria aceitera y una posición expectante ante la publicación mensual del USDA de esta última semana, que fue muy bajista para el mercado de soja, terminó manteniendo muy débil al resto de los productos en general.

Ingreso de camiones al Gran Rosario

Respecto al ingreso de camiones con granos al Gran Rosario, se vio fuertemente afectado desde el 6 de agosto por el paro nacional aceitero que afectó la actividad en la mayoría de las terminales portuarias de la región.

En el Gran Rosario, se venía promediando un nivel de descargas de 5.000 camiones diarios, mientras que, tras el comienzo del paro el ingreso de camiones descendió por debajo de las 1.000 unidades diarias y llegando a cero ingresos el último domingo 11 de agosto.

Todos los productos se vieron afectados en su dinámica de arribo a los puertos, aunque destacó especialmente la soja debido a que las descargas fueron prácticamente nulas durante entre el 7 y 12 de agosto. No obstante, tras el dictamen de conciliación obligatoria el 12 de agosto, el nivel de ingreso de camiones comenzó a normalizarse desde el día siguiente.

La actividad agroindustrial se vio afectada en el nivel de ingreso de camiones a las terminales portuarias en las últimas jornadas y, el total de embarques diarios se desaceleró fuertemente.

En términos de productos y volumen, entre el 6 y 12 de agosto se despacharon 451.775 toneladas de productos agroindustriales, casi el 70% fueron de maíz y si se agrega el complejo soja la participación alcanzó el 90%.

En los 7 días previos el volumen de despachos había sido de 1,8 millones de toneladas, lo cual indica una caída del 77% en el volumen de despachos para el período contemplado, destacándose la merma de embarques del complejo maíz y soja.

Debido a que el ingreso total de divisas debe concertarse como máximo tras 15 días de cumplido el embarque de los productos, esta menor actividad exportadora agroindustrial podría impactar parcialmente en la liquidación de divisas de las próximas semanas. (Noticias AgroPecuarias)


LABORATORIO VOCAL

LABORATORIO VOCAL. El aliento y el canto: despertar la voz interior

Este sábado a las 14:30 hs, el Salón Cultural acoge un Laboratorio Vocal Intensivo dictado por Paula Villamayor. El taller se centrará en la respiración, la expresión corporal y técnicas de emisión vocal consciente.

19 de noviembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . Las semifinales jugaron su primer partido

19 de noviembre de 2025

PRIMERA DIVISIÓN PRIMERA DIVISIÓN

PRIMERA DIVISIÓN . Las semifinales del Clausura arrancaron con triunfos de Chacarita y Boca

El pasado domingo se jugaron los partidos de ida de la anteúltima instancia del fútbol local que organiza la Liga de Fútbol de Azul y los cruces quedaron para los locales porque el "Funebrero" y el "Xeneize" se hicieron fuertes en sus casas, donde se impusieron por la mínima ante Azul Athletic Club y Alumni Azuleño, respectivamente.

19 de noviembre de 2025

FALLO DE UN JUICIO ORAL . Sentenciado a tres años de prisión en suspenso

mask

REGISTRA UN AMPLIO HISTORIAL DELICTIVO . No para de robar motos y ya estuvo preso

mask
Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

19 de noviembre de 2025

"El Documental del 10" se estrena en el Paisano Frías
NUEVO HOMENAJE A MARADONA EN EL ESPACIO CULTURAL

"El Documental del 10" se estrena en el Paisano Frías

19 de noviembre de 2025

Balance de la 3ª Fiesta del  Arraigo y la Familia Rural
EL DOMINGO PASADO, EN PABLO ACOSTA

Balance de la 3ª Fiesta del Arraigo y la Familia Rural

19 de noviembre de 2025

Alumbrado: buscan beneficiar a entidades de bien público
OTRA MODIFICACIÓN A LA ORDENANZA VIGENTE

Alumbrado: buscan beneficiar a entidades de bien público

19 de noviembre de 2025

DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025