25 de octubre de 2023

CLIMA

CLIMA . "La noticia más relevante es que finalmente llegó el agua a la Región Núcleo"

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, las lluvias del fin de semana y lunes en las zonas productivas "marcan un punto de inflexión". Hasta la semana pasada la situación era de sequía y escasez hídrica.

(NAP - Por Gabriel Quaizel). Las lluvias registradas en las últimas 72 horas en la región agrícola núcleo de Argentina representaron "un rayo de esperanza para los productores", luego de las "pérdidas considerables" en los cultivos de trigo y maíz, de acuerdo con el relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

"La noticia más relevante es que finalmente llegó el agua a la Región Núcleo", destacó el informe de la entidad, que se refirió al fenómeno como "las esperadas precipitaciones".

Al respecto, sostuvo que "los datos acumulados dieron cuenta del alivio tan esperado", si se tiene en cuenta que, hasta el viernes 20 de octubre, según informes de la propia BCR, "el 90% de la región núcleo estaba bajo condiciones de sequía y escasez hídrica, causando preocupación entre los productores".

Registros

La entidad detalló las precipitaciones registradas en algunas localidades de la región, como los 88 milímetros en Rufino, 44 mm en María Teresa, 40 mm en Irigoyen, 38 mm en Clason y 36,2 mm en Rosario.

Con registros menores se ubicaron Lincoln (34 mm), Zavalla (31 mm), Pujato (25 mm), Godeken/Álvarez (24,8 mm), Pellegrini (24 mm), Canals (22,2 mm) y General Pintos (22 mm).

La nómina se completó con 22 milímetros en Chovet, 18,2 en General Villegas, 18 en Bigand/Junín, 16,8 en Guatimozín, 12 en Rojas y 10 milímetros en Chacabuco/Labordeboy.

"Esto marca un punto de inflexión en la situación, ofreciendo un rayo de esperanza para los productores de la región", afirmó la BCR.

Más precisamente indicó que "los cultivos de trigo y maíz habían sufrido fuertes impactos, con pérdidas considerables debido a la falta de lluvia y las heladas" y puso como ejemplo lo sucedido en Carlos Pellegrini, donde "se estimaba un 10% de daño por heladas y un rendimiento proyectado que se había reducido a la mitad en comparación con un año normal".

"En otras áreas, como El Trébol y Cañada de Gómez, los efectos de las heladas también se sentían, con rendimientos significativamente por debajo de lo habitual", añadió la entidad.

Asimismo, señaló que "la sequía también había forzado recortes en los planes de siembra de maíz, lo que generaba incertidumbre entre los productores", ya que, de una proyección de siembra de 1,57 millón de hectáreas, debido a la falta de lluvias hubo un recorte de 200.000 hectáreas, que se destinarían a la soja.

Previo a las precipitaciones del fin de semana, la BCR había advertido que "el 90% de la región núcleo continúa bajo condiciones de sequía y escasez hídrica", con una "situación compleja" para los productores de trigo y el mencionado recorte en las proyecciones de siembra para el maíz.

Por su parte, el consultor Alfredo Elorriaga manifestó que, ante la espera de las precipitaciones que finalmente ocurrieron, se podría marcar "el inicio hacia un escenario más positivo", consignó la Bolsa.

(Noticias AgroPecuarias)

HOY LUNES POR LA MAÑANA

HOY LUNES POR LA MAÑANA. Un auto volcó en Avenida Mujica y chocaron un utilitario y un camión en la Ruta 3

En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Sin que sufrieran lesiones de gravedad, dos de los conductores implicados en esos siniestros viales fueron hospitalizados. Uno de ellos en el Pintos de Azul y el otro en el Casellas Solá de Cacharí.

17 de noviembre de 2025

BOVINOS BOVINOS

BOVINOS . Aftosa: ¿es conveniente dejar de vacunar? La discusión entre Argentina, Uruguay y Brasil

En medio de un escenario global de brotes y nuevas exigencias sanitarias, el debate sobre este tema en la región se recalentó: especialistas advierten sobre los riesgos de flexibilizar el sistema.

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025


NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA . "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

mask

CHOCÓ Y MATÓ A UN MOTOCICLISTA . Excarcelación denegada para Mele: continúa acusado de un "homicidio con dolo eventual"

mask
SOCIEDAD

Convocatoria para el Azul Rock 2025

16 de noviembre de 2025

SOCIEDAD

Nueva escultura en el Paseo de las Infancias

16 de noviembre de 2025

PARA TENER EN CUENTA

La agenda cultural para hoy

16 de noviembre de 2025