30 de mayo de 2023

EL CONCEJAL MANSILLA Y LA DESAPROBACIÓN DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS

EL CONCEJAL MANSILLA Y LA DESAPROBACIÓN DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS . "La precaria condición de las arcas municipales se debe a la negligencia de la conducción política del Partido"

En el despacho en minoría se desaprueba la rendición de cuentas y estados contables del Ejecutivo, al igual que en el despacho en mayoría. Estos temas de tratarán hoy en una sesión especial del Concejo Deliberante. "La deuda total de la Municipalidad de Azul al 31 de diciembre de 2022" asciende prácticamente a los 1.400 millones de pesos. También se "visualiza la no utilización en forma eficiente de recursos provenientes del Fondo Educativo".

En la sesión especialmente convocada para hoy a las 10,30, los dos despachos emitidos desde la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Concejo Deliberante, desaprueban y rechazan los estados contables y la rendición de cuentas del Ejecutivo municipal.

En la edición dominical de EL TIEMPO se hizo referencia al despacho en mayoría, firmado por los concejales Aloisi, Louge y Billelo. En este caso, también desaprobatorio, se exponen los argumentos del despacho en minoría, que lleva la firma del concejal del bloque PRO, Lucio Mansilla.

Ambos posicionamientos indican que hoy el Concejo Deliberante no aprobará los estados contables y rendición de cuentas del Departamento Ejecutivo.

"Sin combustible"

El despacho en minoría del concejal Mansilla, al tiempo que aprueba los estados contables y la rendición de cuentas del Concejo Deliberante (correspondiente al período finalizado el 31 de diciembre pasado), por otro lado desaprueba los estados contables y rendición de cuentas del Ejecutivo municipal (correspondientes al mismo período).

También rechaza la convalidación de los excesos presupuestarios de 854.739.56, 67 de pesos de los montos autorizados en las partidas correspondientes al Departamento Ejecutivo.

Finalmente, se rechaza la convalidación de las actuaciones remitidas por el Ejecutivo municipal que se encuentran pendientes de aprobación y, además, se ratifica que "su análisis se realizara oportunamente en las Comisiones asignadas por decisión del Concejo Deliberante".

En declaraciones a este diario, el concejal Lucio Mansilla dijo ayer que "está claro que en esta rendición de cuentas denota que ya no hay argumentación por parte del Ejecutivo; no encuentra ya razones para culpar, porque ya no hay pandemia, ya hubo suficiente tiempo para poder acomodar las cuentas" del municipio.

Indicó además que "no hace falta más que visitar área por área, donde uno encuentra hasta enojo del personal porque no tienen, incluso, los insumos suficientes para trabajar".

Mansilla sostuvo que también "lo vemos en las calles; por ejemplo, nosotros marcamos los lugares donde hay baches; algunos se arreglaron, pero no todos. Se quedaron sin combustible, pero se quedaron sin combustible hasta en la cabeza, porque uno ve diariamente el abandono que hay de la ciudad. Ahora salen a arreglar calles de tierra, pero llueve y se inundan, así que ya la gente no sabe qué pedir, es decir, si pedir que les arreglen la calle o no se la arreglen", debido al estado en el que finalmente quedan luego de las reparaciones.

Para el concejal, "lamentablemente, no se dan cuenta que esto es como una casa", en referencia al Estado municipal. "Cuando ya se superó el margen de lo que se puede gastar y no se puede pagar ni el mínimo, creo que se está en esa situación. No corresponde aludir a nada más ya, sino a la falta de preparación que hay para administrar el Estado municipal".

Desde el bloque PRO del Concejo Deliberante, ante una consulta de este diario, se puntualizó que el despacho en minoría que será tratado en la sesión de hoy, "se basa en una evaluación exhaustiva de los Estados Contables e Información correspondiente al ejercicio financiero finalizado el 31 de diciembre de 2022 del municipio de Azul".

Algunos datos

En el despacho que firma el concejal Mansilla, se afirma que "la deuda total de la Municipalidad de Azul al 31 de diciembre de 2022 alcanza 1.394.776.848,06 de pesos", es decir, "un 58,15% más que al 31 de diciembre de 2021".

Subraya además que "los excesos presupuestarios" en el período 2022 "alcanzan a los $ 501.266.113,90 (Compromiso menos crédito vigente), que, sumados a los excesos del periodo 2021 que fueron $ 640.066.680,34 implica que si en estos dos años hubiera existido equilibrio fiscal la Municipalidad de Azul no tendría casi deuda alguna en concepto de deuda flotante y deuda consolidada".

A modo de ejemplo, se sostiene que, "según el Estado de ejecución del Presupuesto de Gastos podemos ver como dato que la Subsecretaria de Desarrollo Sostenible que involucra como aperturas programáticas Desarrollo Sostenible, Actividades Medio Ambiente y Actividad de Turismo, de los $ 33.218.162,40 totales para el área, en personal se gastaron $ 28.096.021,65, es decir el 84,58%; que solo se destinaron $ 5.122.140,75 entre Desarrollo Sostenible, turismo y medio Ambiente".

Y se destaca que "aun habiéndose incrementado sustancialmente los ingresos presupuestados originariamente aprobados, con la ampliación presupuestaria, los gastos excedieron los ingresos ampliamente y que el departamento ejecutivo ha utilizado fondos con destino específicos para generar intereses por depósitos 58.147.866,49 de pesos".

Del mismo modo se "visualiza la no utilización en forma eficiente de recursos provenientes del Fondo Educativo, ya que el mismo se encuentra sobredimensionado en relación a la gran cantidad de necesidades edilicias y de servicios con que cuentan las entidades educativas de nuestro distrito".

El despacho afirma que "a pesar de la compleja situación económico financiera que vive la República Argentina, evaluando las cuentas de los municipios vecinos, se evidencia que la precaria condición de las arcas se debe pura y exclusivamente a la incapacidad o negligencia en la conducción política del Partido".

Cuestiones centrales

Se tomaron en cuenta seis aspectos centrales. El primero se refiere al cumplimiento de las normativas. En ese sentido se indicó que "el despacho reconoce que la documentación elevada por el Departamento Ejecutivo cumple con lo establecido en el Reglamento de Contabilidad y refleja de manera fiel los movimientos contables del ejercicio fiscal. Además, destaca la obligación del Concejo Deliberante de examinar las cuentas de la administración municipal según lo establecido en la Ley Orgánica de las Municipalidades".

Un segundo aspecto refiere al análisis técnico y político: "El despacho resalta la importancia de analizar los Estados Contables en un contexto técnico pero también político. Se insta a los representantes del Concejo a realizar un control responsable de la gestión, examinando la concordancia entre lo presupuestado y lo ejecutado, y evaluando la procedencia legítima de posibles desvíos".

En cuanto a la aprobación y ampliación del presupuesto, "se menciona que el Presupuesto del año 2022 fue aprobado por Ordenanza y posteriormente ampliado durante el ejercicio. El despacho destaca que el monto autorizado para recursos y gastos tuvo un incremento significativo en comparación con años anteriores, lo que muestra un aumento en el presupuesto municipal".

Un cuarto aspecto refiere al resultado financiero y deuda: "Se informa que el resultado financiero y el resultado del Artículo 44° son negativos, lo que indica un déficit financiero. Además, se destaca el aumento de la deuda total del municipio en comparación con el año anterior. Se mencionan los porcentajes de deuda consolidada, deuda flotante y cuenta de terceros, evidenciando un incremento en la deuda flotante".

Con respecto a las compensaciones presupuestarias, el despacho en minoría señala que "la Ley y el Reglamento de Contabilidad permiten la compensación de partidas excedidas con ingresos adicionales al presupuesto. Se argumenta que la no aprobación de estas compensaciones podría generar cargos significativos para los departamentos Ejecutivo y Deliberativo, y se destaca la facultad del Concejo Deliberante para autorizar estas compensaciones".

Por último, en gastos en personal y servicios se resalta "el desequilibrio entre los gastos en personal y los servicios prestados por el municipio. Se mencionan porcentajes elevados de gastos en remuneraciones en relación con el total de gastos corrientes. Esto lleva a cuestionar la eficiencia en el uso de los recursos y la capacidad de la gestión para brindar servicios de calidad a los ciudadanos".

El despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que firma el concejal Lucio Mansilla "fundamenta su posición en el cumplimiento de las normativas, el análisis técnico y político de los Estados Contables, los resultados financieros y deuda, la necesidad de compensaciones presupuestarias, y el desequilibrio entre los gastos en personal y los servicios prestados. Estos argumentos respaldan la postura de desaprobar lo actuado" por el Ejecutivo municipal.

ESTE JUEVES

ESTE JUEVES. Juró Martín Viceconte, magistrado azuleño que ahora integra el Tribunal Oral en lo Criminal de Tandil

Durante una ceremonia desarrollada en el Palacio de Justicia local se oficializó su designación como titular, el único hasta ahora, del tribunal que tiene su asiento en la ciudad serrana.

18 de septiembre de 2025

EL PASADO DOMINGO EL PASADO DOMINGO

EL PASADO DOMINGO . Más de 150 chicos celebraron su día en el barrio Perón con el apoyo del Centro Cultural Don Cipriano

Más de 150 niños y niñas participaron de esta jornada y desde el espacio acompañaron con juegos inflables y juguetes.

17 de septiembre de 2025

El Clausura tiene seis líderes
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

El Clausura tiene seis líderes

17 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

Los que protagonizarán la novena del año
TURF

Los que protagonizarán la novena del año

17 de septiembre de 2025

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja
"NOS ADAPTAMOS A LO QUE LA NATURALEZA NOS DA"

Vive en un campo en Tandil, tiene siete hijos y solo cocina lo que sale de su granja

16 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

¿Es Azul una ciudad accesible?

15 de septiembre de 2025

SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025