UN ANÁLISIS DEL EQUIPO DE SEGURIDAD DEL PRO AZUL

UN ANÁLISIS DEL EQUIPO DE SEGURIDAD DEL PRO AZUL

"La seguridad, con el agua al cuello"

En el marco de la precandidatura a intendente del actual concejal Ramiro Ortíz, los integrantes del equipo que trabaja la problemática de la seguridad en este distrito, elaboraron un informe de situación. "Es un tema de creciente importancia", afirman, para apuntar luego que "la seguridad vial es un tema crítico en el Municipio de Azul". También, que "es esencial fomentar la participación ciudadana y fortalecer la colaboración entre la policía y la sociedad para prevenir y abordar los problemas de seguridad".

23 de mayo de 2023

Este diario pudo conocer un informe desarrollado por el equipo de seguridad del PRO Azul, que acompaña la precandidatura a intendente de Ramiro Ortíz.

Enrique A. Hintze, Hugo E. Herrera y Héctor Roldán conforman el mencionado equipo, que afirma en su informe, cuáles son los puntos débiles del sistema y las acciones que deberían promoverse.

"El estado de la situación muestra que, además, hay falta de iniciativas y falta de ideas", se indica, por un lado, en tanto se refiere que, "cuando hablamos de seguridad, hablamos de preservar y resguardar el bien más preciado de todos y cada uno de nosotros: la vida".

A modo de introducción, en el informe sobre seguridad se indica que, "como ya lo hemos expresado, la seguridad, para Ramiro Ortiz y todo el equipo de trabajo del PRO-Azul, es un tema de creciente importancia, porque vemos cómo y de qué manera las amenazas a la integridad de las personas, organizaciones y sistemas han evolucionado con los avances tecnológicos y los cambios sociales y en la otra mano, el notable deterioro que vienen sufriendo las Instituciones que se deben ocupar del tema. La policía provincial con innumerables denuncias por abuso de autoridad e incluso comisión de delitos durante procedimientos policiales que deberían salvaguardar la seguridad de las personas en su vida diaria. Sumado a ello, los desmanejos de las autoridades políticas del Área, que le sacaron a los municipios la capacidad que tenían, de un moderado manejo de las policías locales, con el consiguiente aumento de la delincuencia, los robos y la violencia, que ha generado preocupación en las comunidades bonaerenses y Azul no es ajeno a ello".

Participación ciudadana

Con respecto a la seguridad personal, en el informe elaborado se destaca: "Sabemos que es esencial fomentar la participación ciudadana y fortalecer la colaboración entre la policía y la sociedad para prevenir y abordar los problemas de seguridad, pero quienes ejercen el gobierno parecen no entender estos conceptos y sólo quieren una especie de 'ejercito propio'. Por otro lado, nuestro alcalde, no estaría entendiendo la necesidad de contar, especialmente en Control Urbano, con Recursos Humanos equipados, capacitados y remunerados adecuadamente, para cumplir con su función y para peor, no es sólo la insuficiencia en número, sino en capacidad, y no hablamos de capacidad intelectual o de conocimiento de sus funciones y obligaciones, hablamos de una planta de inspectores escasa y envejecida, con agentes que sufren varices o problemas osteoarticulares, o exceden holgadamente los 50 años; estas personas deberían pasar a cumplir otro tipo de actividades que sean menos exigente desde lo físico, contamos con 6 inspectores en total, cuando, si aplicamos una fórmula básica que se desprende del Método Mosler de Cálculo de Riesgo, Azul debería contar con 28 inspectores, como cifra óptima; sólo en Tránsito, si a lo mencionado anteriormente le sumamos que el Centro de Monitoreo quedó relegado en el tiempo por estar desprovisto de medios y recursos para funcionar óptimamente, llegamos a la conclusión de que se está mirando para el lado equivocado en cuanto al uso de tecnología, lo que hoy raya en lo imperdonable. La modernización no sólo debe ir de la mano de la dotación de tecnología a los inspectores, sino que debe ecualizarse a la Justicia de Faltas, proporcionándole el necesario número de computadoras y equipamiento que permita la conectividad necesaria para interactuar con los Agentes, e incluso poder implementar, de esa manera, los expedientes electrónicos y la firma digital, de manera de agilizar al máximo la etapa burocrática de los trámites, logrando solucionar los problemas de vecinos y vecinas, con celeridad y eficiencia".

Tecnologías móviles

Del mismo modo, se apunta en el informe que "no se ha informado e incentivado, a los ciudadanos, sobre la instalación y uso de tecnologías móviles y aplicaciones de seguridad personal, que pueden ayudar a las personas a estar más protegidas y conectadas en situaciones de emergencia. La comuna no las promueve y no invierte en su incorporación a la vida cotidiana de los vecinos y vecinas y estas en general son gratis o de bajo costo, como por ejemplo 'bSafe', que es una aplicación que está pensada no tanto para proteger datos sino para mantenerte a salvo en situaciones de riesgo físico. Tiene la gran opción de generar una lista de contactos que se mantendrán al tanto sobre el lugar en el que estás y hacia dónde te desplazas, por lo que ellos actúan como una especie de guardianes. Otra aplicación similar es 'Kitestring', seguramente ningún lector conocía su existencia. Sería interesante, aquí en Azul, contar con una aplicación similar a 'PF Movil' de México, que enlaza al usuario con la Policía a la cual le podés mandar mensajes de voz, imágenes, videos o SMS, para dar a conocer algún hecho delictivo. Además de lo anterior, también permite al usuario revisar reportes viales, ver la línea de captura para el pago de infracciones vehiculares, entre otros beneficios".

Seguridad vial

Para el equipo que elaboró el informe, "la seguridad vial es un tema crítico en el Municipio de Azul, y nuestro espacio se ha puesto como objetivo proteger la vida de los ciudadanos, a través de la reducción de los accidentes de tránsito, y mejorar la calidad del transporte. Del análisis de la situación actual en la localidad vemos que durante 2022 se registraron cuatro muertos por siniestros viales, tres de los cuales tuvieron como escenarios las calles de Azul y el otro, en la traza urbana de la Ruta Nacional 3. No es llamativo que todos esos fallecidos conducían motocicletas. Podríamos ser más incisivos en el análisis, pero por ahora sólo queremos asegurar que asumimos el compromiso y que enfrentaremos con eficiencia y coherencia el desafío de restablecer el ordenamiento del tránsito, incluyendo el mejoramiento del estado de las calles y avenidas, optimización del señalamiento vial, e identificar las áreas que requieren mejoras para garantizar la seguridad de los conductores, ciclistas y peatones. En cuanto a Educación y Concientización, incrementaremos las campañas de educación vial existentes en el Municipio de Azul, tanto para conductores como para peatones y ciclistas, empezando por nuestros niños y niñas. Se evaluará la efectividad de las iniciativas existentes y se propondrán estrategias para fortalecer la conciencia sobre la seguridad vial, incluyendo la promoción de conductas responsables, el respeto de las normas de tránsito y la capacitación en seguridad vial en las escuelas".

Infracciones más comunes

De la evaluación "que estamos realizando surge que las infracciones más comunes son, el exceso de velocidad, conducción temeraria (especialmente motociclistas y ciclistas), circular sin casco colocado, el uso del teléfono móvil mientras se conduce y el no respetar los semáforos, indebida o nula identificación de motos, y conducir sin colocarse el cinturón de seguridad en los automovilistas. A partir de ello adoptaremos las estrategias necesarias para aumentar el cumplimiento de las normas y, al inicio, campañas para crear conciencia sobre las consecuencias perniciosas, tanto legales como de seguridad, que acarrea su incumplimiento".

"Asimismo, cuando hablamos de coherencia -se añade-, hablamos de equilibrio de estructura, no puede haber Áreas donde haya más cargos políticos o casi tantos como empleados y/u operarios trabajando, por ello también se plantea una reforma del Organigrama, de tal forma que no sea el Inciso Gastos en Personal (Haberes) el que se lleve todo el presupuesto".

Preservar la vida

A modo de conclusión, en el informe se destacan los siguientes aspectos: "Entendemos que la situación económico-financiera micro y macro actual del País y por lo tanto del Municipio, hace que no se puedan cumplir cabalmente las metas propuestas o se dificulte muchísimo hacerlo. La coyuntura complica cualquier acción que se quiera tomar, pero el estado de la situación muestra que, además, hay falta de iniciativas y falta de ideas. Hay mucho que se podría ir mejorando y recuperando si recurriéramos a un simple truquito enigmático: caminen y hablen con los vecinos y vecinas y escuchen a todos, pero especialmente a aquellos que los objetan, alguno aportará una posible solución a su objeción; a los que los adulan, abrácenlos, sáquense una selfi y despídanse, sólo aporta a sus egos. Lo fundamental de todo esto es recordar que cuando hablamos de seguridad, hablamos de preservar y resguardar el bien más preciado de todos y cada uno de nosotros: la vida".

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Agropecuarias

Massa se reunión con dirigentes de CONINAGRO

09/06/2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, el presidente de CONINAGRO, Elbio Laucirica y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, se reunieron anoche en la sede de CONINAGRO, donde anunciaron Aportes No Reembolsables por mil millones de pesos para ayudar en la etapa de siembra a las cooperativas. leer mas

TENÍA 63 AÑOS

09/06/2023

TENÍA 63 AÑOS

TENÍA 63 AÑOS

Falleció Omar Rojas, el ex titular de la AJB de la departamental Azul

INTENTO DE FEMICIDIO

09/06/2023

INTENTO DE FEMICIDIO

INTENTO DE FEMICIDIO

El hombre que quiso ahorcar a su ex pareja, con prisión preventiva

La medida de coerción fue ordenada por el Juez de Garantías que entiende en la instrucción de este sumario penal, vinculado con un grave episodio de violencia familiar y de género sucedido el pasado 12 de mayo. El imputado sigue en la Seccional Primera local de Policía, al aguardo de un cupo para su traslado a una unidad penal. "Yo creo que si sale en libertad me mata", había declarado la víctima tras la agresión que sufriera.

Locales

09/06/2023

Locales

Locales. Un emblema de soberanía política y desarrollo económico

CONVENIO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE AZUL Y DE LANÚS

HOY ARRANCA LA EXPOMIEL AZUL 2023

09/06/2023

HOY ARRANCA LA EXPOMIEL AZUL 2023

HOY ARRANCA LA EXPOMIEL AZUL 2023

"La institución siempre quiere hacer lo mejor y que todos se sientan lo más cómodos posible"

HOY, EL PRESIDENTE FERNÁNDEZ ENCABEZA EL ACTO INAUGURAL

09/06/2023

HOY, EL PRESIDENTE FERNÁNDEZ ENCABEZA EL ACTO INAUGURAL

HOY, EL PRESIDENTE FERNÁNDEZ ENCABEZA EL ACTO INAUGURAL .  La planta de explosivos Fanazul reabre y ya tiene cuatro proyectos productivos aprobados

EFEMÉRIDES

País

08/06/2023

País

País

Créditos UVA: las comisiones de Presupuesto y Finanzas podrían dictaminar proyecto de consenso la semana que viene

A partir de una indicación de la Presidencia de la Cámara de Diputados, las comisiones de Presupuesto y Hacienda y la de Finanzas se reunirán el miércoles próximo a las 11:30 para dictaminar un proyecto para los tomadores de créditos UVA, luego de un trabajo en conjunto con asesores de todos los bloques para generar un proyecto de consenso y entendimiento en el que se tomaron en cuenta todas las iniciativas presentadas.

SÁBADO Y DOMINGO

08/06/2023

SÁBADO Y DOMINGO

Espectáculos musicales en la Fiesta Nacional de la Miel

AGENDA CULTURAL