8 de enero de 2023
Aunque cerró el año 2022 con 5% más de ventas que el anterior, el mes doce los concesionarios negociaron 55% menos que en diciembre '21. Los tractores tuvieron la mejor performance.
Las ventas de maquinaria agrícola cerraron el último mes del año 2022, según se informó oficialmente ayer, con una fuerte caída de hasta 55% respecto de diciembre de 2021, al patentarse solamente 7.752 unidades.
Sin embargo, el sector cerró el año 2022 con un incremento de las ventas de 5,3% más de unidades respecto de todo 2021, de acuerdo a las estadísticas de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina.
Desde los concesionarios explican el descenso de diciembre por una serie de factores que van desde la sequía, a la falta de financiamiento y las trabas a las importaciones.
El mes fue el más bajo del tercer cuatrimestre, cuando la actividad comenzó a decaer. Acara sostuvo que se cerró un año positivo para el sector, pero que "se desinfló" en los últimos meses. Los rubros que más sintieron el impacto fueron cosechadoras y pulverizadoras y en menor medida, tractores.
En cosechadoras, en diciembre se patentaron 37 unidades, la cifra más baja del año. De este modo, los patentamientos cayeron un 40% en el comparativo mensual y 41% respecto a diciembre 2021. El acumulado deja un crecimiento interanual de 9,2%.
Por el lado de los tractores, en el último mes del año se registraron 397 tractores, un 23% menos que el mes anterior y 32% menos que diciembre del año pasado. "El acumulado muestra un crecimiento del 6,5% respecto al año pasado, un crecimiento moderado comparado a como venía a mitad de año", destacaron.
El rubro pulverizadoras fue el más golpeado en las estadísticas de Acara. Con 725 unidades patentadas en 2022, tuvo un retroceso del 7,3% en relación al año previo.
"En diciembre, se patentaron 38 pulverizadoras, el peor mes del año", remarcaron. Esa cifra representó una caída del 17,4% con respecto al mes previo y un 55,3% interanual.
Los motivos
Para explicar este freno a la actividad, luego de dos años con números favorables, la entidad citó tres causas.
La primera es el clima, con una sequía implacable en casi todo el país, que afectó de manera considerable a la zona núcleo y tuvo un impacto fuerte en los rindes de los cultivos.
En segundo término, destacaron que la suba de tasas y la falta de opciones de financiamiento competitivas constituyeron un escollo a la hora de cerrar operaciones.
Por último, Acara afirmó que las terminales sufren problemas de producción a partir de la implementación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA). "Demora importaciones y genera faltantes de insumos". (Fuente: Noticias AgroPecuarias)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025