23 de marzo de 2025

LUDOPATÍA ADOLESCENTE

LUDOPATÍA ADOLESCENTE . "Las apuestas destruyen familias, amigos y sueños"

Lo afirmó Amílcar Matosian, pastor, conferencista y escritor que trabaja para brindar un abordaje integral a las problemáticas complejas que enfrentan los jóvenes. "La prevención es silenciosa pero efectiva cuando se trabaja de manera integral, sostenida y persistente", aseguró en diálogo con EL TIEMPO.

-¿Cuáles son los signos más comunes de ludopatía en adolescentes? ¿Esto puede ayudar a identificar el problema temprano?

-Si estamos cerca y mantenemos una relación fresca nos daremos cuenta. Lamentablemente a veces estamos tan ocupados en nuestros temas que desatendemos las señales. Para nombrar algunas concretas: cambios de humores muy bruscos; si nos piden demasiada plata (algunas veces dependiendo de la gravedad pueden hacer "sacar" dinero sin permiso); si los vemos cansados en el día; si se quedan encerrados demasiado tiempo en sus cuartos.

-¿Qué factores pueden contribuir al desarrollo de la ludopatía en adolescentes?

-La presión social es un elemento a tener en cuenta. Por pertenecer o para no quedar como un anulado, los menores pueden empezar a apostar. En la encuesta que hicimos con el Movimiento Rebeldes durante todas las charlas de prevención en el 2024 detectamos que el aburrimiento y la soledad son dos factores cruciales para que caigan en esta problemática. Hay que comprender el nuevo escenario en el cual estamos. La sobreexposición de publicidad, combinada con el acceso a billeteras virtuales y la facilidad que hay actualmente para apostar son cruciales para que los menores caigan en esta adicción.

-¿Qué tratamientos son más efectivos para adolescentes con ludopatía?

-No hay respuestas simples a temas complejos. Debemos procurar un abordaje integral basado en el amor genuino para lograr un cambio. Pienso en lo siguiente como para ser concreto en la respuesta: los grupos de autoayuda son una herramienta muy útil. Y la terapia psicológica, también. Es importante animar al adolescente a desarrollar actividades que le interesen por fuera de la tecnología. Que encuentre su pasión ayudará a encontrarle sentido al futuro y fuerzas para salir de esta prisión del presente. Rodearse de amigos saludables y que sean fuertes en esta área para que los ayuden a no apostar también es importante. El aspecto social, que a veces se descuida, es un elemento a tener en cuenta. No dejarlos solos. El aburrimiento y la soledad son una combinación que puede arruinar vidas.

-¿Cómo puede la familia apoyar a un adolescente con ludopatía?

-Lo primero que quiero decir es que es muy importante amar sin echar culpas. Seamos empáticos y escuchemos lo que nuestros hijos y sus amigos tienen para decirnos. Otra acción es estar cerca. No podemos detectar, y mucho menos apoyar en el tratamiento, desde lejos. La paciencia es una virtud que debemos desarrollar. No es sencillo ni fácil salir de una adicción comportamental como la ludopatía digital. Es necesario que, como el adolescente tiene sus terapias, las familias también las tengan para que el tratamiento sea más efectivo.

-¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías y las apuestas online en la ludopatía adolescente?

-Todo. Es necesario cambiar las leyes para que haya menos publicidad. La ludopatía llega gracias a que los menores tienen acceso a billeteras virtuales y están solos en sus casas conectados al mundo virtual sin ningún tipo de límites o control. Es necesario educar desde niños sobre cómo usar correctamente la tecnología, dosificar la cantidad de tiempo y el tipo de pantallas al que acceden. Los adolescentes necesitan más pelota y plaza que tablets y smartphones.

-¿Cómo se puede prevenir la ludopatía en adolescentes?

-Es difícil hablar de prevención en países como el nuestro. Pocos valoran la importancia y la trascendencia que tiene la prevención. Cuando hablamos de prevención estamos queriendo evitar un riesgo. La prevención es silenciosa pero efectiva cuando se trabaja de manera integral, sostenida y persistente. Algunos aportes en esta materia pasan por enseñar acerca del valor del dinero y del trabajo. Eso es clave. Lo que se gana fácil se pierde rápido. Ninguna persona rica hizo su fortuna apostando. Las apuestas destruyen familias, amigos y sueños. Otro abordaje es apoyar sus sueños y vocaciones. Cuando un adolescente está abocado a cumplir su propósito le queda muy poco tiempo para enredarse en las apuestas. También es importante enseñar acerca de las habilidades sociales saludables, inteligencia emocional y autoestima. Por último, me parece importante resaltar que el mundo de las apuestas juega, por un lado, con la fantasía de hacerse ricos en una jugada y el impulso. Abrir espacios para construir noción de realidad y el autocontrol son dos aspectos a tener en cuenta.

-¿Qué impacto tiene la ludopatía en el desarrollo social y académico de un adolescente?

-La distracción de las apuestas conlleva quedarse demasiado tiempo en las noches conectado o durante el día. Por ende, tiene menos capacidad de atención y su rendimiento escolar baja. En Noruega se hizo un estudio en 400 colegios donde se midió claramente que el uso de tecnología desfavorece el desarrollo social y académico. Por eso en la Ciudad de Buenos Aires se innovó quitando los dispositivos del aula en el nivel Primario. No como un castigo, sino como una oportunidad para que hagan amigos y se enfoquen en estudiar. Los resultados están siendo favorables.

-¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo de la ludopatía en la vida de un adolescente?

-Las apuestas llevan a pedir plata a otros amigos. Y como se pierde más de lo que se gana, destruye amistades. También destruye sueños, porque nos distraemos apostando y porque para cumplir nuestros sueños necesitamos recursos que se malgastan en más apuestas. Les quita la paz y puede hasta provocar sensaciones de agobio. Las consecuencias pueden ser atroces. Algunos adolescentes pasan por procesos de ideación suicida por esta adicción incontrolable. Pero hay esperanza. Podemos salir de este ciclo destructivo. Hablando sobre lo que nos pasa en espacios seguros con personas sanas es un buen comienzo. También, haciendo visible está problemática desde los medios de comunicación para traer conciencia abriendo el debate y el diálogo responsable.

Pastor, conferencista y escritor

Amilcar Matosian es pastor, conferencista, escritor y Ejecutivo del Consejo de Pastores de la Ciudad de Buenos Aires.

Ama a las nuevas generaciones y trabaja incansablemente para brindar un abordaje integral a las problemáticas complejas que enfrentan, como -por ejemplo- la ludopatía; la relación de los adolescentes con la tecnología y el suicidio juvenil.

También es cofundador del Ministerio Ados e igNovo; autor de los libros "EnRedAdos" y "La Vida Es Combate", con sus correspondientes guías pedagógicas; desarrollador del Curso Pastoral del Adolescente con FIET y coordinador de la Guía Pastoral Preventiva del Suicidio Adolescente.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DÍAS PASADOS

DÍAS PASADOS. Emotivo homenaje a Blanca Ruiz en el Museo Comunitario de Azul

La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de septiembre, con entrada libre y gratuita. Desde el espacio se destacó que esta propuesta busca no solo preservar y difundir la obra de Blanca, sino también resaltar su ejemplo de vida como inspiración para las nuevas generaciones de artistas y para toda la comunidad.

17 de septiembre de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO . Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

Ambos encausados siguen cumpliendo arresto domiciliario. Uno fue sentenciado a cuatro años y siete meses de prisión porque también un juez lo declaró autor de tres estafas. Y el otro hombre recibió, pero sólo por el delito de "tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización", una pena de cuatro años y cuatro meses de prisión. La Policía los había aprehendido en febrero de 2022, cuando se trasladaban en un auto y tenían pequeñas dosis de cocaína para la venta.

17 de septiembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . El Clausura tiene seis líderes

mask

COMUNICADO DE CEAL. Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

mask
La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven
EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

15 de septiembre de 2025


UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025