15 de junio de 2022

BETIANA BLUM

BETIANA BLUM . "Lo más lindo que te puede pasar es que el trabajo que uno hace le guste a las personas"

Lo expresó la actriz de "La pipa de la paz", en diálogo con EL TIEMPO. Se trata de una divertida y emotiva comedia, cuyo libro es de la dramaturga argentina Alicia Muñoz. La cita es este viernes a las 21 en el Español.

Por Laura Méndez de la

Redacción de EL TIEMPO

Este viernes a las 21, el Teatro Español deleitará a su público con una comedia. Se trata de una obra de gran nivel narrativo y dramático "La pipa de la paz" protagonizada por Betiana Blum y Sergio Surraco.

En diálogo con EL TIEMPO la actriz contó en qué consiste la obra, cuáles son sus expectativas para con la gira que se encuentra realizando, proyectos y recordó aquel personaje de "Nora" en "Esperando la Carroza".

"El humor permite reflexión"

En principio Blum expresó que "me siento muy feliz por la recepción que estamos teniendo por todos los lugares que estamos visitando. Lo más lindo que te puede pasar es que el trabajo que uno hace les guste a las personas. Es hermoso lo que uno sabe hacer le sirva a otras personas".

Sobre estos mismo que genera en el público, sostuvo que "a mi el trabajo del actor es a lo que he dedicado mi vida, además doy clases, tengo alumnos, es lo que entiendo, después obviamente cité a un escenógrafo de primer nivel, cambié las luces, entonces hay un combo que nada tiene que ver con la actuación porque el resto está todo cubierto".

Sobre la obra puntualmente explicó que "tiene humor, tiene sentimientos, pasa de todo, Alicia Muñoz es una gran autora. Toma una situación mundial como las guerras, entonces la capacidad de la autora es como poner el foco en la situación mundial, luego ir a la situación familiar, el ser humano es el mismo. Lo que ocurre es que ella genera situaciones que son muy graciosas, la obra es prácticamente una carcajada por la forma en la que está construida porque da mucho tema para reflexionar que es lo que me gusta hacer". Aclaró que "me gusta que tenga humor, emoción, el público se va con algo. El humor permite reflexión".

En segundo lugar fue consultada sobre su personaje de Nora en el clásico "Esperando la carroza" y si la gente la sigue relacionando, destacó que

"el público me relaciona con los personajes que hice en mi carrera dependiendo de las edades. 'Esperando la carroza' fue algo que marcó a todos los argentinos, algo que hay que agradecer, que me hayan convocado para participar de este proyecto tan entrañable para los argentinos. Hay personas que me han dicho: 'cuando nos vamos de viaje llevamos la película por si algún día llueve'.

Del mismo modo anticipó, sobre sus proyectos, "acabo de grabar 'El Buen Retiro', está hecho como si fuera cine, las protagonistas somos cuatro chicas (risas): Mirta Busnelli, María Leal, Claudia Lapacó y yo. Y el libro es muy bueno. Lo terminamos la semana pasada y ahora viene la postproducción y veremos la información por dónde verlo. En principio creo que estará en Flor".

De la misma manera continuó "hice además una participación en una película de Netflix, con Juan Minujín. Hay muchos proyectos para más adelante pero no sé si la producción ha contado..."

Sobre la gira manifestó que "es muy exitosa, estuvimos en Córdoba donde fue una fiesta, y seguimos. Tenemos una programación bastante intensa".

Más sobre la obra

Felisa (Betiana Blum), es una adulta mayor que vive en soledad, en la antigua casa que compartió con Vicente, su esposo, fallecido hace seis años. Su única compañía son las cenizas que conserva en una especie de altar pagano y con las que dialoga constantemente. Está enemistada con Marina y Griselda, sus dos hijas mujeres, y mantiene contacto telefónico con Dani (Sergio Surraco), el único vástago varón que, tal vez por sensibilidad o culpa, atiende sus demandas y escucha sus quejas. El problema es que él vive en Nueva York, donde trabaja para las Naciones Unidas, como mediador de un conflicto bélico en África y formó su propia familia al casarse con Carol.

El conflicto estallará cuando la madre, llamada telefónica mediante, le transmita preocupación y logre que él regrese de inmediato a Buenos Aires, creyendo que la señora tiene alguna enfermedad seria y requiere atención especial. El esmero de ese muchacho por recomponer el vínculo familiar con sus hermanas pondrá en juego su paciencia y tolerancia porque como dice la protagonista: "A un perro viejo no se le cambia la cucha".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA AZULEÑA

UNA AZULEÑA. Condenada por incumplir una manda judicial que le prohibía difundir situaciones vinculadas con su hija y su expareja

Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.

18 de agosto de 2025

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

SUCEDIÓ ESTE LUNES SUCEDIÓ ESTE LUNES

SUCEDIÓ ESTE LUNES. Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025