8 de agosto de 2025
Así lo indicó la bioquímica Karina Watralik cuando se refirió al abordaje que se viene haciendo desde Zoonosis Rurales con aquellos vecinos que han contraído la enfermedad parasitaria que está relacionada con el consumo de carne de cerdo y chacinados caseros.
La Jefa de Departamento de Zoonosis Rurales Azul, Karina Watralik, le brindó detalles a diario EL TIEMPO acerca de los casos de triquinosis que se registraron en lo que va del 2025 en esta ciudad y en la región.
Cabe recordar que la semana pasada el Ministerio de Salud bonaerense alertó sobre nuevos casos vinculados al consumo de carne de cerdo y chacinados caseros y confirmó brotes de triquinosis en Azul (con 42 casos), Bahía Blanca y Torquinst.
En el comienzo de la charla con este medio la responsable de la dependencia provincial que funciona en esta ciudad explicó: "Estamos en época de brote porque es el momento en el que aumenta la faena domiciliaria. Y con el tema del aumento poblacional de jabalíes en la provincia de Buenos Aires los casos se han incrementado. Porque el jabalí, el cerdo, el puma y otros animales silvestres son los que pueden generar trasmisión de triquinelosis en personas que consuman carnes mal cocidas o chacinados de estos animales".
"En la provincia son varias las localidades en donde reportamos brote, que es un aumento de casos humanos con triquinosis vinculados a un alimento específico. Acá en el departamento hemos procesado alimentos de procedencia sospechosa que terminaron siendo el origen de ese brote. Los casos están controlados porque han sido detectados de inmediato y ni bien el paciente empezó a expresar sintomatología compatible con la enfermedad" agregó.
En ese sentido recordó que los síntomas más comunes de la enfermedad son: fiebre, mialgia, dolor en los músculos, decaimiento, vómitos, diarrea y una característica inflamación en los parpados.
"Con estos síntomas cuando el paciente acude a la consulta médica y sumado al antecedente de haber consumido un alimento que no ha tenido control bromatológico el médico ya sospecha de ese paciente y automáticamente se carga en el sistema de vigilancia un caso sospechoso de triquinelosis. Ante eso las alertas del sistema de salud nos avisan de esa advertencia y de inmediato esos pacientes son medicados con antiparasitarios que proveemos desde el departamento de zoonosis y que produce la misma provincia de Buenos Aires" señaló.
En esa línea indicó que también de forma paralela se toman muestras de sangre de los pacientes al inicio de la patología y a los quince días: "Para detectar los anticuerpos que revelan la respuesta inmunológica del paciente a la patología. Y del mismo modo solicitamos muestras de alimentos que hayan quedado y que hayan sido los que consumieron los pacientes que por lo general se compartieron en reuniones familiares. Por eso son numerosos los brotes porque justamente se trata de muchas personas que han consumido un mismo alimento. Ese alimento es el que procesamos acá en el departamento de zoonosis simulando una digestión artificial y luego de determinados procedimientos dentro del laboratorio logramos la observación de la larva del parasito que originó el brote".
El brote en Azul
En otro tramo de la entrevista que le brindó a este medio Watralik analizó el abordaje que se hizo a nivel sanitario de los más de 40 vecinos que contrajeron la mencionada enfermedad parasitaria y aseguró que solamente tres pacientes requirieron de internación.
"A nivel local el brote se manejó en condiciones óptimas porque en cuanto saltó el alerta del primer caso sospechoso nos comunicamos desde el departamento con la Secretaría de Salud, con el área de Bromatología y con Atención Primaria de la Salud y de este modo se localizaron todas las personas que habían estado involucradas en el consumo de este alimento, Bromatología se encargó de secuestrar los chacinados que aún no se habían consumido y en paralelo trabajamos con Asuntos Agrarios y SENASA que se ocupó de la parte animal y se hizo la interdicción del predio de origen donde estaba animal que fue utilizado para hacer la manufactura que fue consumida" expresó.
En este punto la bioquímica resaltó que ante la compra de cualquier producto alimenticio hay que observar el rótulo del fabricante que debe garantizar el número de lote y la fecha de vencimiento.
"En el caso de los chacinados se debe tener la constancia de la técnica de la digestión artificial que asegura que ese alimento no tiene el parasito triquinela. Y en cuanto a la faena doméstica, que no está prohibida, luego de la faena del cerdo o del jabalí una porción de entraña de este animal debe ser derivada al área de Bromatología para que se le realice la prueba de digestión artificial. Con ese resultado recién se puede arrancar la manufactura y luego de esto se pueden consumir" manifestó.
Por último, destacó que la triquinosis es una patología que puede ser leve si se la detecta rápidamente y se actúa en consecuencia: "Si los casos se detectan tempranamente el antiparasitario que se les suministra a los pacientes es muy eficiente y frena el proceso de la enfermedad. Pero en casos donde la larva de este parasito migra a determinados músculos, como puede ser al músculo cardiaco, puede producir una afección cardíaca y hasta la muerte".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La Comisión Barrial del Barrio El Sol invita a todos los vecinos a celebrar el Día de la Niñez este domingo 10 de agosto, a partir de las 14:00 horas. El evento tendrá lugar en la plaza del Barrio El Sol, ubicada en Calle 7 entre San Carlos y Aldaz.
8 de agosto de 2025
8 de agosto de 2025
8 de agosto de 2025
El lapridense y la olavarriense se impusieron en la competencia de 21 kilómetros que se realizó el domingo en un circuito en la Ruta N° 80. En los 10Km los vencedores fueron la florense Alejandra Pirali y el azuleño Ignacio Fulquet.
8 de agosto de 2025
8 de agosto de 2025
8 de agosto de 2025
8 de agosto de 2025
7 de agosto de 2025
7 de agosto de 2025
7 de agosto de 2025
7 de agosto de 2025
7 de agosto de 2025
6 de agosto de 2025