24 de enero de 2025

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA . Los hábitos saludables para el cuidado del corazón

Las diferentes dolencias cardiovasculares provocan la muerte de más de 20 millones de personas cada año. La importancia de una alimentación sana y completa. En el siguiente informe, algunos consejos para cuidar el músculo fundamental para la vida.

La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en el mundo. De manera combinada, las condiciones que afectan al corazón o a los vasos sanguíneos, ataque cardíaco, ataque cerebrovascular e insuficiencia cardíaca, provocan la muerte de más de 20 millones de personas cada año.

¿Cuáles son los hábitos saludables para el corazón? Se pueden resumir en tres puntos. Por un lado, alimentación sana y completa: alimentación equilibrada, consumir alimentos con Omega 3 (pescados), controlar el nivel de colesterol (grasas animales), bajar contenido de sal (sodio) en la dieta y reducir el consumo de alcohol.

Por otra parte, actividad física: los beneficios del ejercicio físico sobre la salud cardiovascular se desarrollan a partir de sus acciones sobre los factores de riesgo y el endotelio, con la consecuente disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular y de mortalidad. De hecho, los individuos físicamente activos tienen menores niveles de presión arterial, mayor sensibilidad a la insulina y un perfil lipídico más favorable. También se demostraron efectos cardíacos positivos, con mejoramiento de la función cardíaca y reducción de la frecuencia cardíaca basal y del desarrollo de arritmias. Está demostrado que quince minutos de ejercicio al día, disminuyen en un 14% la tasa de muerte por cualquier causa.

Un tercer punto es el abandono del tabaquismo: evitar este hábito ayuda a no sufrir un infarto de miocardio. Los fumadores corren más riesgo de presentar episodios cardiovasculares agudos a una edad temprana que los no fumadores.

Estos ejes básicos ayudan a mantener el registro de la tensión arterial en valores normales, disminuir el perímetro abdominal, mantener valores de colesterol "malo" LDL bajos y mejorar el colesterol "bueno" HDL.

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte a nivel mundial. A pesar de esta realidad, la percepción del riesgo es baja en la población, en particular entre las mujeres.

El Área Corazón y Mujer 'Dra. Liliana Grinfeld' realizó una encuesta en 2006 de percepción de enfermedad cardiovascular a mujeres residentes en la ciudad de Buenos Aires y AMBA y allí quedó expuesto que el 53,8% de las mujeres consideraba a los tumores como la principal causa de muerte y sólo el 20% consideraba a la enfermedad cardiovascular. En el año 2021, el mismo grupo repitió la experiencia ampliando la encuesta a mujeres de todo el país a través de la participación de los Distritos Regionales de la Sociedad Argentina de Cardiología con resultados semejantes y en ese nuevo estudio la discrepancia entre percepción y realidad aún persistía: el 62% consideró al cáncer como principal causa de muerte y sólo el 34,9 % a la enfermedad cardiovascular.

"Estos datos contrastan con la realidad de las estadísticas vitales argentinas donde la enfermedad oncológica fue la causa de muerte en el 17,4% de la población. La brecha entre percepción y realidad probablemente sea multicausal. En las últimas décadas, se han descripto importantes diferencias biológicas entre mujeres y hombres, así como diferencias en las respuestas al estrés", sostuvo Verónica Crosa, médica especialista en cardiología, Directora del Área Corazón & Mujer 'Dra. Liliana Grinfeld' de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).

"Las mujeres se encuentran sub-representadas en todos los aspectos de la investigación, desde el laboratorio hasta las investigaciones de población, y esto ha impactado negativamente en la implementación de medidas efectivas en las políticas de salud. Incluso, la falta de representación femenina en los estudios lleva inherente posicionar los datos pertenecientes a los hombres como el estándar de oro", afirmó por su parte Roberto Nicolás Agüero, médico cardiólogo, especialista en Medicina Nuclear, Subdirector del Área Corazón & Mujer 'Dra. Liliana Grinfeld' de la Sociedad Argentina de Cardiología.

Por ejemplo, los síntomas clásicamente descriptos para el infarto corresponden a un perfil masculino y la creencia arraigada de que las mujeres se presentan con más frecuencia con síntomas llamados atípicos conlleva un trasfondo exculpatorio según el cual las mujeres se presentan de manera equivocada, sin ajustarse a las expectativas.

Por otra parte, la mayoría de los estudios no han hecho una distinción clara entre género y sexo basando la definición en el sexo al nacer, excluyendo del análisis al universo de la diversidad y a la mujer transgénero. "En este escenario se torna imperioso mejorar la concientización de la mujer respecto de su riesgo, pero también diseñar estrategias de educación en la comunidad de profesionales que asiste a estas mujeres, así como implementar políticas de salud orientadas a disminuir la brecha existente", agregó Crosa.

Factores de riesgo

Al igual que el hombre, la mujer se ve expuesta a los llamados "factores de riesgo tradicionales" como la hipertensión arterial, la diabetes, la obesidad, el sedentarismo y el tabaquismo.

De acuerdo con los datos de la Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018 la obesidad estuvo presente en el 55% de las mujeres encuestadas mientras que la diabetes se registró en el 12,7% de la población y, ambas, se encuentran en aumento respecto de los datos previos del 2005. Por otra parte, el colesterol elevado (29%) y la hipertensión arterial (34%) se mantienen en las mismas cifras desde el 2005.

La mujer también se ve expuesta a otros factores de riesgo ligados a la historia gineco-obstétrica como el antecedente de haber tenido hipertensión del embarazo, diabetes gestacional, parto prematuro, bebes de bajo peso para la edad gestacional, y abortos frecuentes, todos ellos asociados a mayor riesgo de padecer enfermedad cardiovascular futura, al igual que la menopausia precoz.

Recientemente, se han reconocido ciertos factores de riesgo para enfermedad cardiovascular no convencionales ligados más al género femenino como la violencia de género, las condiciones socioeconómicas desfavorables y el bajo nivel educativo, que se asocia a peores condiciones laborales, maternidad y crianza monoparental con postergación y descuido de la propia salud.

"A medida que mejore nuestro conocimiento acerca de la influencia que estos factores tienen sobre la salud cardiovascular de la mujer, desde los espacios académicos se requerirá una comunicación y educación continua para disminuir la brecha de conocimiento de los profesionales de la salud y así llegar a la población objetivo", consignó Agüero.

Por otra parte, también recientemente, la Sociedad Americana del Corazón (AHA) ha delineado un llamado a la acción para las enfermedades cardiovasculares en las mujeres, haciendo hincapié en la necesidad de revisar la epidemiología, la concientización, evaluar el acceso a la salud y la prestación de una atención médica equitativa.

Por este motivo, el Área Corazón y Mujer 'Dra. Liliana Grinfeld' de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y su brazo comunitario, la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), lleva adelante acciones destinadas a concientizar a la mujer. Este mes de marzo se propone difundir el mensaje 'Dale a tu corazón', incentivando a la mujer a tomar conciencia de la necesidad de brindar a su corazón tiempo, descanso, cuidado, ejercicio, calma, amor y atención para disminuir su riesgo de padecer enfermedad cardiovascular. (DIB)


DÍAS PASADOS

DÍAS PASADOS. Emotivo homenaje a Blanca Ruiz en el Museo Comunitario de Azul

La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de septiembre, con entrada libre y gratuita. Desde el espacio se destacó que esta propuesta busca no solo preservar y difundir la obra de Blanca, sino también resaltar su ejemplo de vida como inspiración para las nuevas generaciones de artistas y para toda la comunidad.

17 de septiembre de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO . Dos condenas por una infracción a la Ley 23.737

Ambos encausados siguen cumpliendo arresto domiciliario. Uno fue sentenciado a cuatro años y siete meses de prisión porque también un juez lo declaró autor de tres estafas. Y el otro hombre recibió, pero sólo por el delito de "tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización", una pena de cuatro años y cuatro meses de prisión. La Policía los había aprehendido en febrero de 2022, cuando se trasladaban en un auto y tenían pequeñas dosis de cocaína para la venta.

17 de septiembre de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . El Clausura tiene seis líderes

mask

COMUNICADO DE CEAL. Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

mask
La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025

Encuentro sobre políticas de inclusión
CLICK!

Encuentro sobre políticas de inclusión

17 de septiembre de 2025

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25
PROVINCIALES

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 72/25

16 de septiembre de 2025

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven
EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

15 de septiembre de 2025


UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025