23 de febrero de 2022

TALLER TEXTIL INDUSTRIAL "HECHO EN AZUL"

TALLER TEXTIL INDUSTRIAL "HECHO EN AZUL" . Mucha tela para cortar

El motor del proyecto es María Laura Recci, la diseñadora de Indumentaria Textil y Modelista. Reunió a diez mujeres más para emprender esta cooperativa. Si bien nació en el año 2018, el emprendimiento se vio interrumpido por distintas cuestiones hasta que, finalmente, se pudo arrancar y no paró más. Testimonios.

Por Laura Méndez

De la Redacción de EL TIEMPO

María Laura Recci se considera una artista conceptual. "Así me gusta definirme en estos momentos de mi producción. Milito por todo lo que engloba el arte contemporáneo, y lo entiendo como una forma de comunicar comprometida con lo que nos rodea y cuya temática está impregnada por lo sociológico y lo antropológico. También, con la historicidad de las localías en particular y con el territorio próximo en general".

Es claro que ella se concentra en su trabajo, en lo que puede lograr como artista y tal cual como es; una Diseñadora de Indumentaria Textil y Modelista y Profesora en Artes Visuales.

Pero además de lo mencionado, tal vez ella ignore si tiene conciencia de su humanidad, de su virtuosidad, de su creatividad y de su humildad. En definitiva, de todo lo que ha logrado en su vida y en las de los demás, aspectos que la vuelven -al menos para quien esto escribe- en una mujer admirable.

Familiares, amigos, vecinos suyos y hasta gente que no la conoce personalmente tienen un impecable concepto de ella.

Se trata, por cierto, de la misma mujer que nunca perdió el optimismo, la valentía ni la calma cuando en 2018 se fue a visitar a su hermano a Suiza y le diagnosticaron un linfoma por el cual tuvo que someterse a un tratamiento oncológico en ese país europeo, donde permaneció hasta que finalmente le permitieron regresar a Argentina para transitar por prolongadas internaciones.

Todo aquello transcurrió hasta que su organismo demostró que no quedaban rastros de aquella grave enfermedad.

Es importante destacar que pre, durante y post diagnóstico Laura siempre fue igual: aguerrida, con ese espíritu de familia unida, de valores bien arraigados y, por sobre todo, portadora de un gran corazón. Y ese amor incondicional que emana de su ser la llevó a hacer grandes proyectos, uno de los cuales ahora es materia de esta nota: una cooperativa.

Concretamente, se trata del taller textil industrial "Hecho en Azul", un espacio donde lo que abundan son las máquinas de coser y las voluntades de todas quienes integran esa cooperativa para, tal como ya está sucediendo, hacerla realidad.

Los antecedentes de ese proyecto señalan que se implementó en el año 2018 desde la secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Azul.

En la cooperativa, María Laura Recci ejerce tanto el rol de diseñadora como de capacitadora textil.

Ese emprendimiento, en la actualidad, ofrece al público pedidos en grandes producciones. Y aunque con retazos, desde esta cooperativa suelen confeccionarse prendas increíbles y a precios extremadamente económicos, casi simbólicos para los minoristas.

Hay desde pantalones -chupines, oxford o para danza- hasta remeras, tops, bicker, delantales, pecheras, bolsos, almohadones, pijamas y ambos. Prendas de todo tipo y elaboradas con diferentes materiales.

En toda esa producción, además, lo que abundan son la creatividad, la imaginación, el diseño y el estilo de quienes son sus elaboradoras.

"Acá siempre hay algo para hacer"

En primer lugar Recci explica sobre estas producciones contemporáneas "invitan al espectador al juego, al ida y vuelta con lo que se presenta. Este tipo de arte al que, como dicen: lo puede hacer cualquiera...creo que es cierto!! Por suerte no se necesita ser un genio para comunicar desde lo artístico. Lo cotidiano es lo que nos invita, es el alimento para crear...pero...hay que saber ver. 'Educar la mirada' como dice Roux 2013".

"En estos momentos en donde hemos visto caer o tambalear paradigmas, creo que la función del arte en general y de los artistas en particular, tiene que ver con este compromiso. No se trata, a mi entender, de dibujar o de pintar bonito, sino de interpelar, de generar preguntas, de pensar y pensarse, de trabajar en conjunto, de crear, de ser creativos, eso principalmente : ejercitar la creatividad. El modo de pensar y el ejercicio continúo de relacionar, jugar, idear, errar, es el camino para hacer algo "creativo". Eso jugarselá! Ser creativo en cualquier ámbito es lo divertido".

Explicó que "este proyecto nace desde la Secretaría de Desarrollo Social y está financiado por Nación. Nosotras trabajamos por diez meses para que las máquinas sea parte, de forma permanente, de la cooperativa".

Independientemente de que haya una dirección, todas las integrantes, en algún momento, la van a conducir. Actualmente Laura está ejerciendo esa función.

Consultada sobre a qué se dedica cada una de éstas mujeres, contó que "todo, desde coser, tomar pedidos, comercialización, es decir que se apropien de hacerse responsable de todo el proceso de producción. Desde que se toma un pedido hasta la entrega, incluyendo los plazos de los tiempos".

De la misma manera sostuvo que "ahora estamos en una etapa de perfeccionamiento y organización".

Sobre que está, con esta cooperativa, brindando oportunidades a la gente para trabajar, mencionó que "vienen chicas que recién terminan el secundario hasta personas jubiladas con ganas de seguir trabajando. Cuando entra alguien le preguntamos: ¿'sabés trabajar en alguna máquina?', nos dicen que sí, que no, pero acá siempre hay algo para hacer. Entonces las personas van ingresando en la medida que nosotros podemos recibirlas". Ejemplificó que "en este momento estamos con mucho trabajo, por suerte, pero cuando hacemos entrega de alguno quedamos más aliviadas y recibimos a alguien más para enseñarle, para capacitarla y hay muchas en lista de espera".

"Hasta el momento somos once pero que va a seguir creciendo", opinó.

Con relación a la producción minorista, precisó que "cuando, en los momentos que tenemos libres -con determinada tela que quedó de una entrega grande-, nos damos el 'lujito' de hacer un vestido. Incluso habíamos hecho pecheras cuya confección no nos gustó cómo quedó y nos la quedamos para nosotras porque si tenemos que hacer algo para uso personal, no lo hacemos".

Para terminar expresó que "agradezco a todo el equipo la confianza depositada en mí para esta tarea, a Carlos Peralta, a Lucía Escribal y a toda la gente linda que está apoyándonos y que la gestión que realizaron para apoyar esta movida".

La camaradería por sobre todas las cosas

Dos de las costureras Fani y Mary ofrecieron sus testimonios acerca de lo que es trabajar en una cooperativa de trabajo.

Fani recordó que ingresó al taller cuando el grupo ya estaba conformado.

"Ahora tengo 50 años pero cuando tenía 15 trabajaba en una fábrica de camisas. Por Laura (Recci) supe de la cooperativa y pensé mucho mi incorporación porque trabajo en casa de familia y los horarios no me coincidían hasta que me pude organizar porque es lo que más me gusta", manifestó Fanni.

Acerca del compañerismo, la costurera expresó que "cuando llegué al taller me recibieron muy bien, me sentí cómoda y somos muy organizadas, realmente nos llevamos bien".

De la misma manera señaló que maneja todo tipo de máquinas: botonadora, overlock, ojaladora y recta.

"Me gusta hacer coser todo, no hay una máquina que me atraiga más que otra", sostuvo la cooperativista.

Por su parte Mary recordó que está en la cooperativa desde el principio. Realizó cursos de costura en el Hogar Agrícola y Centro de Formación Profesional "pero amé cuando supe que Laura iba a enseñar en Don Cipriano (el espacio cedido en ese entonces por Desarrollo Social) genia como lo es en la actualidad. Laura nos enseñó a hacer molderías y a coser prendas. Así que comenzamos a hacer muestras de las confecciones y no logramos el objetivo porque Laura se enfermó y se retomó el taller den 2021 y ahí fue cuando tuvimos contacto directo con las máquinas, a mi me faltaba práctica. Llegar acá y trabajar en lo que uno ama, fue genial y de a poco fui tomando agilidad en todas las máquinas".

En ese mismo marco especificó que "me siento plena, en mi casa le hago costuras a mi nieta y es otro ingreso para la casa. También, entre nosotras, nos apoyamos mucho, nos ayudamos y somos contenedoras".

EL DATO

Las personas que se quieran inscribir lo pueden hacer dirigiéndose al taller ubicado en Yrigoyen 763 con fotocopia de DNI. La cuenta de Instagram es "cooperativatextil_ hechoenazul".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA AZULEÑA

UNA AZULEÑA. Condenada por incumplir una manda judicial que le prohibía difundir situaciones vinculadas con su hija y su expareja

Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.

18 de agosto de 2025

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

SUCEDIÓ ESTE LUNES SUCEDIÓ ESTE LUNES

SUCEDIÓ ESTE LUNES. Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025