22 de octubre de 2023
Así lo sostuvo el martillero azuleño, Nahuel Gangoiti, cuando analizó la normativa aprobada recientemente que busca regular el mercado inmobiliario en materia de alquileres. Entre otras cosas consideró que el nuevo "índice de ajuste" está por debajo del anterior. "Si ya veníamos perdiendo con respecto a la inflación hoy con este índice quedamos más abajo" aseguró.
El actual presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de Azul, Nahuel Gangoiti, se refirió en diálogo con el ciclo Tiempo de Radio a los alcances de la nueva Ley de Alquileres que se aprobó el pasado 10 de octubre en el Congreso de la Nación.
"Se sancionó la ley 27.737 que modifica la ley anterior que es un artículo del código civil y comercial y los puntos principales son que cambió el ajuste del alquiler para vivienda habitacional que hasta ahora venía siendo una vez al año y ahora se pueden hacer ajustes semestrales. Y el plazo mínimo del contrato sigue siendo por tres años" explicó.
En ese sentido indicó que la nueva normativa marca que todos los contratos de alquiler tienen que hacerse en moneda nacional y recalcó que "el contrato en dólares para vivienda habitacional está expresamente prohibido" y también señaló que hubo un cambio en lo que refiere al "índice de ajuste".
"El índice que se va a tomar ahora es el de "Casa Propia" que es el que se toma para los créditos del Procrear y está conformado el 90% por el aumento salarial y el 10% por el índice del Coeficiente de Estabilización y Referencia (CER)" detalló.
En este punto recalcó que con un proceso inflacionario interanual del 140% antes de la sanción de la nueva ley el índice de ajuste del mes de octubre tomado del Banco Central arrojó un aumento del 115%: "Y el índice de "Casa Propia" arroja un aumento semestral del 40%. O sea que es un índice que anualmente te daría un aumento del 80% y es inferior al que se venía tomando".
Consultado acerca del perjuicio económico que le podría generar esta modificación del índice de ajuste a los propietarios de los inmuebles en alquiler, expresó: "Tenemos que ver de acá a seis meses cuanto da el índice según el aumento salarial y el CER y ahí veremos cuál será el ajuste de los nuevos contratos. Hay que dejar en claro que la ley no es retroactiva a los contratos que ya están firmados y que los contratos que se confeccionen a partir del 18 de octubre entran con la nueva ley".
"Los primeros comentarios que se escucharon marcan y coinciden en que el nuevo índice es malo, porque si veníamos perdiendo con respecto a la inflación hoy con este índice quedamos más abajo y esto no incentiva a la inversión ni a poner una vivienda en alquiler" agregó.
En esa línea Gangoiti consideró que el altísimo índice de inflación de la economía argentina es un factor determinante y acuciante para el mercado inmobiliario: "El mal de todo es la inflación que tenemos, si no tuviéramos semejante inflación no estaríamos hablando de esta problemática".
Alquileres temporarios
En otro tramo de la entrevista el martillero azuleño habló sobre la tendencia que se viene imponiendo desde hace algunos años de alquilar de manera temporaria un inmueble y recordó que según lo estipula la ley esa modalidad de contrato tiene un plazo máximo de tres meses.
"Siempre que sea para fines turísticos sino es una forma de evadir la ley. Y cuando es para vivienda habitacional el plazo mínimo del contrato es de tres años" aclaró.
Y en relación a los supuestos beneficios y a la mayor rentabilidad que obtienen los propietarios de viviendas que se ofrecen en alquiler de esta forma, consideró: "El riesgo lo corres igual alquilando la casa por un día que con un contrato de tres años. Y la verdad es que en Azul hay algunos inmuebles que se alquilan por día, pero no son tantos".
"En la ciudad de Tandil el municipio está regulando todo lo que es alquileres temporarios y piden ciertas condiciones para registrar los inmuebles. Pero eso depende de cada municipio y habría que trabajar de manera conjunta para ver de qué manera se puede regular el alquiler temporal, porque también es una forma de competencia con los hoteles de cada ciudad" añadió.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025