1 de marzo de 2022

ENFOQUE

ENFOQUE . ¿Qué le debe la Patria a Corrientes?

- En estos momentos en que la provincia de Corrientes sufre uno de los incendios más grandes de nuestra historia y ha experimentado la afectación del 10% de su territorio, con las pérdidas económicas que ello significa, así como las consecuencias que deja huellas profundas en los habitantes del todo el territorio, y por supuesto en los perjudicados directos, con mayor razón es necesario recordad la deuda de la Patria con esa valerosa región de nuestro suelo.

El viernes 25 de febrero, fecha en que recordamos el nacimiento del correntino más famoso y más glorioso de la Historia, el Padre de la Patria, Don José de San Martín, es bueno despertar la conciencia nacional para apoyar con todos los medios posibles a los que, por extensión del suceder épico de nuestra nacionalidad, fueron partícipes directos del nacimiento de nuestra libertad como pueblo soberano en el concierto de naciones del planeta.

En ese pueblo de Yapeyú donde el destino había llevado al Capitán Juan de San Martín y su esposa doña Gregoria Matorras, junto a tres hijos mayores, ve la luz del mundo el 25 de febrero de 1778, José Francisco de San Martín, quien como la tradición lo dice se crio entre niños del lugar, mucho de ellos indiecitos que compartieron sus juegos infantiles. El predio de su nacimiento, muchos años después, fue marcado por Rosa Guarú, una indígena, que alguna versión histórica quiere ver como madre natural y no como niñera del futuro Libertador (pero esta es otra historia muy interesante, aunque no demostrada científicamente, hasta hoy).

Las obligaciones de su padre lo llevan a España, desde pequeño, donde estudia y hace una brillante carrera al servicio de la Corona, aunque, enrolado en las nuevas ideas de libertad de los pueblos regresa a su patria natal en marzo de 1812, junto a otros patriotas como Alvear, Zapiola, Chilavert...

Corrientes estaba destinada no solo a darnos la posibilidad de tener, en medio de las tinieblas de la incertidumbre de la lucha por la independencia y de la naciente guerra civil, una luz de esperanza para iniciar la lucha continental por la libertad, sino a regalarnos a aquel que en medio del combate de San Lorenzo, (un valeroso joven correntino, analfabeto de letras pero sabio en la defensa de la Patria), se convierte en "soldado heroico", que "cubriéndose de Gloria", salvó la suerte de medio continente. También Baigorria, que menos conocido, evitó que San Martín fuera atravesado por la bayoneta del enemigo.

¿Más que eso dieron los soldados correntinos? Aquellos que cruzaron los Andes, y lucharon en tierras hermanas; los de Caseros y últimamente los valerosos e imbatibles jóvenes correntinos, que lucharon con la hidalguía heredada del Padre de la Patria y de sus "alumnos", en las amadas y desconocidas tierras de Malvinas, muchos de ellos haciendo Patria con sus huesos enterrados en ese suelo ocupado por el invasor extranjero.

Mucho le debemos a Corrientes y nuestro pueblo hoy muestra, una vez más su solidaridad, acudiendo en ayuda de ese querido pueblo, como quien asiste a un hermano mayor que sufre una desgracia.

Gloria a San Martín, Cabral, Baigorria y al pueblo de Corrientes.!

Omar. A. Daher

Profesor en Historia


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES

LOCALES. El juez Bionda disertó en la Universidad de Salamanca

Esta semana tuvo lugar en la Universidad de Salamanca con sede en España, el "Summit sobre Ciberseguridad 2025", un evento académico de relevancia mundial que fuera organizado por la "Cátedra Internacional en Blockchain para Ciberseguridad CyberChain" de dicha casa de estudios y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), que contó con gran afluencia de público de las nacionalidades más diversas, que siguieron su desarrollo de modo on Line y presencial.

11 de mayo de 2025

TURF TURF

TURF . Once carreras en la quinta reunión del año

Hoy a partir de las 12.15 horas se llevará adelante un nuevo programa con la organización del Jockey Club. La jornada tendrá dos especiales como carreras más atractivas ellos serán: "25 de Mayo de 1810" y Copa UTTA "23 de Mayo - Día del Trabajador del Turf", que se desarrollarán en el séptimo y octavo turno.

11 de mayo de 2025

ENTREVISTA CON LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES . "La gran mayoría de los empleados continúa apoyando el Domingo Libre"

mask
//