17 de marzo de 2025
El Jardín Maternal "De Paula" (ex centro clandestino de detención) será el epicentro para la actividad que comenzará a las 18 en el marco de la vigilia previa al acto del día 24.
El libro "Historias rotas" (Locura y suicidio en las cárceles de la dictadura), será presentado el domingo 23 de marzo a las 18 en el Jardín Maternal "De Paula" (ex Centro Clandestino de Detención) en el marco de la vigilia previa al acto del día 24 y contará con la presencia de las autoras. La actividad organizada por la SUTEBA Azul y APDH. La autoría pertenece a Claudia Rafael y Silvana Melo (de Pelota de trapo).
Se trata de un texto que aborda la maquinaria de enloquecimiento puesta en marcha contra detenidos políticos en las cárceles de la última dictadura.
El prólogo está a cargo de la prestigiosa psiquiatra y psicóloga Diana Kordon y el epílogo de Hernán Invernizzi, el cual recorre una quincena de historias atravesadas por esa planificada estructura de crueldad.
Historias rotas - como se señala en el comentario en la Agencia de Noticias Pelota de trapo- busca echar luz sobre uno de los mecanismos perversos utilizados por la dictadura sobre los detenidos políticos que ha tenido escaso abordaje. Sus autoras, Silvana Melo y Claudia Rafael, periodistas de esta Agencia de Noticias, decidieron insistir sobre el terrorismo de estado pero a partir de una diferencia que tiene dos aspectos: por un lado la investigación sobre la manipulación de la salud mental en las cárceles de la dictadura y, por otro, la profundización del sufrimiento en los presos políticos, opacado por el horror de los centros clandestinos y las desapariciones.
Dentro de las distintas urdimbres del terror desarrollado durante la dictadura, describe el libro, una de ellas ha tenido escaso abordaje pero no ha sido menos estremecedora. Se trata de las maquinarias de enloquecimiento y muerte en las que fueron convertidas algunas cárceles, como forma de destruir psicológicamente al detenido. Pero a la vez, de ejemplificar. Porque a la hora de una futura libertad, el otrora militante revolucionario sería un despojo demencial víctima de una política de romper y quebrar al militante a futuro. El preso liberado sería el ejemplo de aquello en que se convertiría quien tuviera la intención de transformar el mundo.
Los que no pudieron soportar la crueldad del dispositivo cuidadosamente diagramado por el régimen e implementado por el sistema penitenciario terminaron en el suicidio. Un suicidio inducido o, más llanamente, un homicidio generado por otro en el cuerpo de quien se quita la vida.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El tricolor, que igualó con Alumni, y el industrial, que superó a Cemento, comparten el liderazgo luego de disputarse la sexta fecha del Apertura de Primera División.
27 de abril de 2025
27 de abril de 2025
Días pasados los argentinos amanecimos con la noticia que nos informaba de la decisión tomada por el Gobierno nacional de liberar el cepo vigente desde hace varios años, con respecto a cuestiones económico financieras, que limitaban o restringían las operatorias en dichas materias, donde por la intervención del Estado se impedían o limitaban cuestiones importantes para el quehacer o devenir de ciudadanos y empresas de toda índole.
27 de abril de 2025
27 de abril de 2025