2 de julio de 2023

EL COMPROMISO DE CINCO EMPRESAS

EL COMPROMISO DE CINCO EMPRESAS . Se reactivó la entrega de leche a las comisiones vecinales

Desde el mes de junio y con algunos cambios en la logística y la distribución se retomó el operativo que desde hace 22 años hace posible la llegada de leche fluida a los hogares de aquellas familias azuleñas que la necesitan. "Asumimos el compromiso de seguir haciéndolo mientras se pueda" aseguró la empresaria Gabriela Benac.

El viernes pasado en instalaciones de la concesionaria ROAS se realizó una conferencia de prensa en la que se anunció la puesta en marcha del operativo de donación de leche fluida que distintas empresas locales le hacen desde hace 22 años a las comisiones vecinales de esta ciudad.

En la oportunidad estuvieron presentes Mario Layus, Gabriela Benac, Gustavo Del Curto y referentes del Plenario de Comisiones Vecinales de Azul.

En primer lugar, Layus agradeció la presencia de los representantes de las distintas empresas y de los dirigentes barriales y aclaró que por cuestiones personales no había podido asistir el representante de ACOFAR.

"Si bien a esta entrega siempre la hacíamos de marzo a diciembre, este año por diferentes cuestiones la comenzamos en junio y se extenderá por cuatro meses. A partir de este año somos cinco los donantes: ACOFAR, HJ Navas y CIA, Ensemble-LuzAzul, quien les habla y ROAS. Porque la Cooperativa Eléctrica de Azul ya no pertenece al grupo y les queremos agradecer por el acompañamiento durante tantos años" explicó.

En ese sentido reconoció que al bajarse uno de los aportantes la cantidad de leche que entregan cada sábado ya no es la misma: "La pequeña diferencia que hay es que en lugar de 1070 litros como estábamos entregando vamos a entregar 900 litros, 800 para las comisiones vecinales de Azul, 50 para Chillar y otros 50 para Cacharí".

"Valoramos mucho que siempre nos atendieron muy bien en la Cooperativa Obrera que era donde comprábamos la leche. Pero atentos a que no nos podían responder ciertas cuestiones a partir de este año decidimos comprarle la leche a LuzAzul" agregó.

A su turno Benac resaltó el "espíritu increíble" de Layus como máximo promotor de la iniciativa y remarcó: "A muchos de nosotros nos lleva puestos el día a día de las empresas y él tiene ese espíritu solidario. Y creo que esto lo hacemos para ayudar a la gente y sobre todo para acompañar a este hombre maravilloso que siempre está pensando en los demás y que es un ejemplo para todos".

"Nosotros en Azul no hacemos la leche y tenemos una empresa en Rojas que nos envasa la leche que le mandamos y como saben la situación económica está bastante compleja y nos estuvieron retrasando las entregas. Y por ahí van a ver que entregamos leche que no es LuzAzul porque tenemos que salir a comprarle a otras empresas porque esta pyme está muy comprometida y tiene problemas con el gremio y con los empleados que no les envasan la leche. Pero el compromiso está asumido y en el caso que no podamos entregar leche LuzAzul por falta de provisión de esta empresa lo solucionaremos con otra marca" añadió.

En esa línea la empresaria señaló que estos problemas de logística retrasaron el inicio del operativo que se prolongará por al menos tres o cuatro meses: "Todos saben que la situación de las empresas es compleja y hay que entender que nosotros asumimos el compromiso, pero no asumimos la obligación. Asumimos el compromiso de seguir haciéndolo mientras se pueda y dentro de tres meses nos juntaremos y resolveremos si podemos seguir acompañando. Seguramente que lo hagamos porque teniendo el impulso de Mario es imposible negarse".

"Siempre estamos a disposición para ayudar y más allá de la leche nosotros somos una empresa productora de alimentos y estamos siempre colaborando y ayudando a comedores porque creemos que esa es la responsabilidad social que tenemos que tener los empresarios" subrayó.

Más adelante este diario consultó a Del Curto sobre la posibilidad de sumar un nuevo aportante al grupo, teniendo en cuenta la salida de la CEAL y este indicó: "Siempre estamos en la búsqueda de empresas que se sumen a colaborar con nosotros y sería lo ideal. Porque sería en parte un alivio y nos serviría para generar más volumen y agregar otras cosas. Esperamos que alguien se pueda comprometer con esta movida y realmente quiero aplaudir lo que está haciendo Mario Layus porque él es el motor de todo esto".

En otro tramo de la rueda de prensa la referente del plenario de comisiones vecinales, Marisa Rojas, lamentó el alejamiento de la CEAL del operativo de entrega de leche y expresó: "A los barrios nos genera complicaciones porque tenemos que disminuir la cantidad de leche que entregamos y eso impacta muchísimo en la gente".

"Hoy en día tenemos mucha demanda y con este cambio tuvimos que dejar a muchísima gente afuera. Por eso ojalá alguna empresa se pueda sumar y ayudar a este grupo y darnos una mano a todos los barrios, porque en definitiva se trata de ser solidarios" finalizó.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

COMUNICADO PASTORAL SOCIAL DE LA DIÓCESIS DE AZUL

COMUNICADO PASTORAL SOCIAL DE LA DIÓCESIS DE AZUL. Pastoral Social: Más despidos en Olavarría

17 de abril de 2025


//