20 de diciembre de 2023

FORRAJERAS

FORRAJERAS . Según el Clúster de la Alfalfa, las nuevas medidas los favorece

El presidente del grupo alfalfero, Fabián Russo, consideró que las nuevas resoluciones del Gobierno terminan cerrando de manera positiva.

Frente al conjunto de medidas económicas tomadas por parte del Gobierno Nacional, el presidente del Cluster de la Alfalfa, Fabián Russo, señaló que mayormente terminan cerrando de manera positiva para toda la cadena vinculada al sector alfalfero.

Consultado sobre como impactan en la cadena de la alfalfa las retenciones del 15% sobre las exportaciones y las nuevas medidas económicas llevadas adelante por parte del presidente Javier Milei durante sus primeros días de gestión al frente del Ejecutivo, Russo indicó que "a nadie le gusta que le pongan alícuotas o retenciones a exportaciones, pero en este caso en particular de la cadena alfalfera, incluso si terminan incluyendo a la alfalfa entre los productos que tendrán 15% de retenciones, esa pérdida se compensaría con el nuevo valor del dólar para exportar. Si afecta económicamente, diría que no".

Pero esta opinión particular y como uno de los referentes de negocios del sector, para Russo van de la mano de otros reacomodamientos que a su vez actuarán de manera conjunta, y de manera positiva, con estas decisiones gubernamentales. En este sentido, subrayó que actualmente lo que se exporta en materia de alfalfa es muy poco, por lo que no les afecta mucho en materia de precios percibidos; y que el mercado interno es el más importante para la actividad.

"Con el reacomodamiento del precio de la carne y esperando que se reacomode también el precio a los productores lecheros -que la vienen sufriendo hace varios meses-, todo lo que nosotros destinemos al mercado interno se va a ver compensado con lo que perderíamos a la hora de exportar; entonces, tanto para el mercado interno como para el externo, el panorama es muy bueno", subrayó. Otro punto a favor, explicó el presidente del Cluster, es "que al abrirse las importaciones también nos da un respiro, tranquilidad, porque entendemos que también van a empezar a bajar los precios de las máquinas, va a haber mayor competencia, van a llegar maquinarias que hoy no tenemos porque no se podían traer, e incluso más maquinaria para industrializar la alfalfa. En definitiva, en términos globales, creo que resulta ciento por ciento positivo para el sector".

Fuente: TodoAgro

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE VIERNES, EN HORAS DEL MEDIODÍA

ESTE VIERNES, EN HORAS DEL MEDIODÍA. Chocaron un utilitario y un automóvil

La colisión derivó en que el conductor de uno de esos rodados, sin que al parecer sufriera lesiones de gravedad, tuviera que ser hospitalizado. El siniestro vial se produjo en el cruce de las avenidas 25 de Mayo y Mujica.

9 de mayo de 2025

PAIS PAIS

PAIS. Todo por una promoción: las estrategias de los argentinos para consumir y ahorrar

Según un estudio, los hogares argentinos diversifican sus compras y cambian prioridades. Crecen los mayoristas y almacenes.

9 de mayo de 2025

//