18 de septiembre de 2024
Desde el mencionado gremio se dio a conocer que fueron convocados hoy a una reunión con el intendente Nelson Sombra, pero señalaron que el mandatario local sostiene que "no puede retroceder en nada". "Después de un largo rato de discusión, no se llegó a nada", se subrayó. De igual forma se expresó que en caso de no haber un acercamiento entre las partes en la audiencia de mañana, se podría endurecer el plan de lucha.
Según
se dio a conocer desde el Sindicato de
Trabajadores Municipales de Azul (STMA) se dio a conocer que fueron
convocados hoy por el intendente Nelson Sombra para dialogar acerca del decreto
de emergencia económica, financiera y administrativa que entró en vigencia días
atrás.
"Estando abierta
una negociación en el Ministerio de Trabajo y que hay audiencia mañana a las 12,
íbamos con expectativas de que algo podía mejorar y cambiar", se indicó
desde el gremio.
En
el mismo sentido se destacó que "esto
claramente no sucedió. El intendente municipal sostiene que no puede retroceder
en nada y después de un largo rato de discusión, no se llegó a nada".
"Nuestra
propuesta es discutir los alcances del decreto en reuniones, pero en tanto y en
cuanto se suspendan los tres artículos que perjudican a los trabajadores para
llevarles tranquilidad a los compañeros y poder analizar estas modificaciones con
tranquilidad",
se agregó.
De
igual forma, desde el STMA se señaló que "la
reunión implica que hay diálogo, pero cuando el diálogo es sólo para comunicar
y no para debatir y analizar propuestas, queda solamente entender que para el Departamento
Ejecutivo la única opción para solucionar esto es que los trabajadores
entiendan la situación y acepten sus reducciones salariales".
"Esto no fue
aceptado desde un primer momento por nuestro gremio y -lógicamente- ahora
tampoco. La reducción salarial afecta a 1100 familias y el artículo que todos
los trabajadores están en disponibilidad de recursos humanos alcanza a 1800 empleados", se subrayó.
Según
los conceptos vertidos desde la organización sindical, "mañana será la audiencia en el Ministerio de Trabajo y tal cual lo
veníamos diciendo si no se toma una decisión a favor de los trabajadores, en asamblea
con los trabajadores y con el acompañamiento de la Federación de Municipales de
toda la provincia, endureceremos las medidas".
"Peleamos el
recorte salarial de 1100 compañeros; porque pusieron a todos los trabajadores
en disponibilidad del Ejecutivo; porque no le pagaron el 4,6% de aumento
salarial que estaba ya acordado; porque no han contestado el expediente de la
paritaria acordada, ya que el Intendente dijo que no influía en esto el decreto;
y por la defensa de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo y las ordenanzas
vigentes",
se expresó desde el STMA.
Finalmente,
desde el gremio se informó que mañana se continuará con la retención de tareas
y que finalizada la audiencia en el Ministerio de Trabajo, se comunicarán los
pasos a seguir.
Con la participación de las principales instituciones de ciencia y técnica vinculadas al sector agropecuario, se llevó a cabo la presentación de la ampliación institucional y territorial de la plataforma Visión Rural. El acto tuvo lugar en el Salón Auditorio de la Facultad de Agronomía, el lunes 20 de octubre.
23 de octubre de 2025
23 de octubre de 2025
El caso de Pablo Laurta, que asesinó en Córdoba a su expareja Luna Micaela Giardina, a la madre de ella Mariel Zamudio y al chofer Martín Palacio, no es sólo un crimen aberrante. Es un espejo brutal de nuestra época: una sociedad que naturaliza la misoginia, desacredita las denuncias de las mujeres, y permite que hombres con antecedentes de violencia actúen impunemente bajo el relato perverso de las "falsas denuncias".
23 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025