10 de junio de 2022

MATÍAS JAUREGUI LORDA

MATÍAS JAUREGUI LORDA. "Sin público, sin cuerpos, sin relaciones Humanas, mis obras no tienen sentido"

Lo sostuvo el artista sonoro, en diálogo con este diario, quien está trabajando en un proyecto titulado Word in Progress en NUPA, en el marco de las XII Jornadas de Arte y Derecho. Mañana a las 19 será la exposición final.

Por Laura Méndez de la

Redacción de EL TIEMPO

Matías Jauregui Lorda está trabajando y exponiendo todas las tardes durante esta semana en NUPA -en el marco de las XII Jornadas de Arte y Derecho- en una suerte de laboratorio abierto de Word in Progress (trabajo en proceso) e invitó a que asista el público a explorar porque el artista necesita de los cuerpos ya que este proyecto tiene mucho que ver con lo sensitivo, la vibración, la energía, es el encuentro.

En tanto mañana a las 19 será el resultado final de la actividad, aunque para algunos recién estará empezando porque la idea es que asistan ese mismo día a disfrutar de los efectos sonoros, entre otras cuestiones digitales que no tienen desperdicio.

Por tal motivo EL TIEMPO dialogó con el artista quien explicó la temática abordada.

"Los invito a ser parte de este proceso"

En primer lugar contó que "esto es mi parte de mi proceso de trabajo de tesis de postgrado. El mismo se termina con el público, es un factor esencial, me afilio a la estética relacional la cual trabaja la idea del vínculo entre las relaciones humanas. O sea que sin público, sin cuerpos, sin relaciones humanas, mis obras no tienen sentido".

Del mismo modo continuó "por eso es que los invito a ser parte de este proceso, ponerle al público estos juegos y ver qué despierta en cada uno. El eje fundamental que me convoca es este cruce entre arte y nuevas tecnologías. No voy a hacer el único artista electrónico sino que en la sala de contigua estará Beto Bit Fabbiani y María Inés Parmigiani. Están trabajando en la cultura mapuche pero la van a llevar a una instalación de video mapping que es uno de los recursos del arte electrónico, a través de proyectores".

Continuó comentando que "es docente de programación informática en Bellas Artes en la Universidad de La Plata, vine de visita a Azul".

Con respecto a cómo se vinculó con las jornadas de Arte y Derecho mencionó que "me trajo hasta acá Alicia Lapenta que estuvo de oyente en unas jornadas académicas donde expuse mi tesina de grado. Hice una comparación entre las culturas chamánicas originarias y de música electrónica. Realicé un paralelismo entre estos universos tan distantes en el tiempo y dado que el tema de las jornadas canalizaba muy bien. Por ello es que me convocaron para participar. Debo agregar que también Azul me convoca, por otro lado, porque tengo a mi abuela Elva Gratas Abot. Para ella también es una felicidad".

El proyecto: "la conexión es una instalación interactiva"

Sobre de qué se trata el proyecto "la conexión es una instalación interactiva, lo cual es arte en cruce de nuevas tecnologías donde yo le propongo al público una especie de espacio virtual que yo pedí habitar: una sala oscura que la tengo aquí, hoy en NUPA".

Como mencionó anteriormente agregó que "en este momento me encuentro haciendo un postgrado de arte sonoro por lo cual estoy haciendo una continuidad en mis estudios de post grado, así que vengo a traer a estas jornadas es un Word in Progress de lo que está haciendo mi segunda tesina en esta carrera de arte sonoro".

Finalmente convocó "por eso que los invito a todos a ser parte de este proceso".

Programa

Hoy

Acto Inaugural: Sala del Concejo Deliberante de Azul: calle Yrigoyen 424, Planta Alta

10.00: Ana Margarita Ramos Antropóloga Universidad Nacional de Río Negro, Arq. Pedro Delheye Director de Patrimonio Cultural de la Provincia. Arq. Rubén Vera ICOMOS arg, Delegado región Metropolitana y Pampeana, Arq. Cristina Beatriz Malfa, presidenta de CICOP arg; Lic. Mirta Millán integrante de la comunidad mapuche urbana Pillan Manke, Dr. Facundo Gómez Romero - GIAC (Grupo de Investigación de Arqueología del Conflicto) y Alicia Lapenta, Directora de las XII Jornadas de Arte y Derecho -CEJAL-

Centro de Investigación y Posgrado: Bolivar 481

14.00: Pueblos originarios, Territorio, Derechos Humanos, Derechos Culturales e Interculturalidad

Ana Ramos -Mirta Millán - Facundo Gómez Romero- Carlos Landa

15.30: Arte y derecho, arte y mestizajes, y en términos más locales, como esos cruces se implican jurídicamente.

Dr. Tomas Puppio - Dra. Lucia Lapenta - Martin Meza- Diego Duquelsky Gómez.

16.30: Break

17.00: Patrimonio, Género e Interculturalidad:

Pedro Delheye - Guadalupe Suasnabar- Estefanía Yanil Cajeao-Nancy Pedro.

Museo Comunitario: Colon 676.

19.00: Inauguración, Arte mapuche Contemporáneo - Mirta Millan y Darío Puñales. Muestra pictórica, especialmente realizada para las Jornadas de Arte y Derecho. Instalación y Performance

Sábado 11

10.30: punto de encuentro NUPA: Colon 767

Visita guiada a espacios culturales de la ciudad.

12.30: Performance urbana, recorrido de enlace Plaza San Martin, Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho, El Ritmo en las Artes: Carla Fonseca, Alejo Duclós, Gudalupe Bolognino, Diversos Danza y grupo de Danza Contemporánea de Laura Juárez.

Emiliano Tuistra, artistas y teatristas azuleños

Martin Meza: Intervención urbana desde Artes Visuales, estudiantes de Bellas Artes.

Centro de Investigación y Posgrado, Bolivar481

14.00: Derecho del Arte, Derecho de Autor, Arte Contemporáneo y Nuevas Tecnologías.

Dra. Isolina Davobe, Dr. Gonzalo Ana Dobratinich, Dr. Ezequiel Valicenti, Dr. Bernardo Vitta.

15.30: break.

16.00: Arte, Tecnología, Ciencia, Política y Vida

Valeria Semilla - Matias Butelmnan - Fernando Ronchetti - Matìas Jauregui Lorda- Bruno Fitte.

NUPA, Colon 767

18.30.00 hs Inauguración: Arte electrónico y Multimedial. Matías Jauregui Lorda: Sizigia, instalación interactiva que indaga similitudes entre los rituales originarios y la experiencia contemporánea de las raves.

Beto Fabbiani - Maria Ines Parmiggiani: Inspiración ancestral, instalación interactiva multimedial.

Teatro Español: San Martin 427

21.00: Concierto Big Band Regional. Agrupación compuesta por 21 músicos de las localidades de Olavarria, Azul, Tandil, Chaves, Tandil, Cnel Suarez, Tres Arroyos y Pehuajo. Interpretará Clásicos de los grandes compositores del jazz y repertorio propio originalmente escrito para esta formación.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SECCIONES PINTURA Y DIBUJO

SECCIONES PINTURA Y DIBUJO. Se encuentra abierta la inscripción del 40° Salón Nacional de Artes Visuales

El objetivo es fomentar las actividades artísticas.

30 de junio de 2025

AGROPECUARIAS AGROPECUARIAS

AGROPECUARIAS. Carbap: "Las retenciones son y serán un robo con cualquier gobierno"

El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, criticó a la gestión de Javier Milei.

30 de junio de 2025

EFEMERIDES. Paso en Azul un 30 de junio

mask

REELECCIÓN INDEFINIDA . "El quórum para el tratamiento del proyecto lo dimos 45 senadores"

mask
Más de veinte barrios azuleños   tienen nuevas comisiones vecinales
EN CUMPLIMIENTO DE LA ORDENANZA Nº 5063

Más de veinte barrios azuleños tienen nuevas comisiones vecinales

30 de junio de 2025

Presentación del nuevo libro   de Victoria Ponce en La Criba
EL PRÓXIMO SÁBADO A LAS 19

Presentación del nuevo libro de Victoria Ponce en La Criba

30 de junio de 2025

ENTREVISTA A ARIEL TARICO

ENTREVISTA A ARIEL TARICO . La gira de las mil voces

29 de junio de 2025


LOS 90 DE TELMA EN CASA MALHARRO . Una vida con la música y una noche inolvidable

mask

EFEMERIDES. Pasó en Azul un 29 de junio

mask
IMPORTANTE DESARROLLO INMOBILIARIO

"La riqueza arquitectónica de esa esquina es muy grande"

29 de junio de 2025

ENTREVISTA CON INTEGRANTES DE UPPO

Piden al gobierno bonaerense que reglamente la Ley de Oncopediatría

29 de junio de 2025

//