30 de agosto de 2022
Así lo expresó en el marco del Día del Abogado el letrado que hace 12 años se dedica al ámbito civil, penal y comercial. Se refirió al importante interés, en general, por estudiar derecho; a la pandemia y sus consecuencias en lo laboral y aconsejó a quienes están en el camino de inscribirse en esta carrera.
El doctor Gustavo Aguirre ejerce hace 12 años la profesión en el ámbito civil, penal y comercial. Hizo hincapié, en diálogo con EL TIEMPO, en diferentes cuestiones vinculadas a la profesión en su día.
En principio consideró que "que en la actualidad hay diversas razones que impulsan a los jóvenes -y no jóvenes- a estudiar derecho, aunque particularmente señalo tres que para mi son las principales.
Puntualizó: "Una es la "vocación", consistente en la idea de introducirse en el mundo jurídico en pos de alcanzar la realización propia. Otra es la 'variada, rica e interesante temática del plan de estudio de la carrera', lo que seduce a esa persona que desea aumentar su saber dentro del campo universitario a mirarla con atención y curiosidad y elegirla como parte de su vida. Y la última son las 'diversas esferas en que uno podrá desempeñarse una vez alcanzado el título de abogado', pudiendo abocarse al área administrativa, ejercer la profesión de forma privada, integrar el poder judicial, desarrollarse en la docencia y/o investigación científica (el derecho es una ciencia) y otras tantas alternativas para las cuales nos encontramos habilitados".
Con respecto a qué leyes creé que son las que se tendrían que aprobar que, de alguna manera, está "dificultando" su trabajo.
"Particularmente soy un convencido defensor de las leyes que velan por la salvaguarda de los derechos constitucionales: libertad, vida, igualdad, etc. En virtud de esto, es que considero que un estado que legisla en resguardo y protección de aquellos permite a sus ciudadanos alcanzar la realización plena, tanto individual como social", señaló.
De la misma manera hizo algunas consideraciones con respecto a la post pandemia y derechos por defender.
Agregó que "tanto la pandemia como la post pandemia castigaron sin piedad a casi la totalidad de los habitantes de nuestra nación (y del mundo), sin distinción de clase o posición política, económica o social, desembarcando indefectiblemente en una ola de despidos de trabajadores que como siempre recibieron los azotes mas fuertes, sin dejar de lado que en la mayoría de los casos vino dado por imposibilidad de las empresas de hacer frente a tamaña crisis".
Para terminar, acerca de las personas que están por estudiar la carrera, señaló que "los animaría y les diría que no duden en emprender un viaje tan interesante como es descubrir el atrapante mundo del derecho, donde andando, siempre con responsabilidad y conciencia ética y moral, harán sus propias armas y atesorarán sabiduría para luego vivir infinitas aventuras a las cuales se enfrentarán y transformarán en experiencia".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025