19 de enero de 2021
Los avances de la investigación que busca descubrir el por qué y cómo se perdieron 400 dosis de la vacuna contra el Covid-19 en la vecina ciudad, ahora apunta a un "viejo freezer".
La investigación que encabeza la fiscal Viviana Beytía desde la UFI Nº 10 sumó un nuevo capítulo ayer, cuando fuentes relacionadas a la causa indicaron que los primeros indicios de las pericias que llevaron adelante los peritos sobre el freezzer donde se echaron a perder 400 dosis de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19, inclina la balanza a un problema técnico del motor del mismo.
Según se explicó también ese freezer peritado "tarda mucho en arrancar", y que se trata de "un equipo viejo". De todas maneras, la investigación aunque ahora persigue esta línea, no descarta otras hipótesis.
Otra de las pericias se llevó adelante sobre la cámara que mostró interrupciones en la filmación, y sobre esto se espera conocer los resultados alrededor de principios de febrero.
Las mismas fuentes relacionadas a la causa, mencionaron que cobró importancia el corte eléctrico que confirmó la empresa prestataria del servicio el domingo 3 de enero , más teniendo en cuenta que se trata de "un equipo viejo", del año 2013.
Hasta el momento, no hay imputados en la causa.
Exempleado de la comuna local, el fallecido tenía 69 años de edad. Lo encontraron sin vida en el inmueble donde se domiciliaba. Por el trágico hecho se instruye ahora una causa penal caratulada en un principio como "averiguación de causales de muerte".
25 de octubre de 2025
25 de octubre de 2025
Hubo cuatro condenados a perpetua: Héctor Martinez Salgado, Román Valdecantos, Osvaldo Héctor Repetto y Alejandro Duret.
25 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025