28 de marzo de 2023
Así lo indicó la consejera escolar Lucia Alaimo cuando habló con este medio sobre el retraso que se registra en esta ciudad en el servicio de transporte escolar rural que brinda el gobierno bonaerense. Entre otras cosas señaló que a mediados de esta semana los alumnos y alumnas que fueron aprobados podrían comenzar a contar con el servicio.
La consejera escolar de Juntos, Lucia Alaimo, se refirió en diálogo con este diario a la habilitación del servicio de transporte escolar rural que por retrasos administrativos aún sigue sin funcionar en todo el partido de Azul.
El conflicto por la falta del servicio en esta ciudad generó días atrás el reclamo de un grupo de padres de alumnos que asisten a escuelas rurales quienes públicamente salieron a pedir una respuesta concreta para que sus hijos puedan concurrir a la escuela, cuando ya pasaron más de veinte días del inicio formal del ciclo lectivo 2023.
En el comienzo de la charla que mantuvo con este medio la consejera escolar explicó: "Nosotros recibimos la planilla aprobada de transporte escolar terrestre el día martes 21 de marzo por la tarde. La documentación aprobada ya llegó y por eso hicimos el comunicado oficial a todos los establecimientos educativos el día miércoles a primera hora e incluso a todos los proveedores de transporte que trabajan con el Consejo Escolar".
"A la hora de revisar esa documentación nos encontramos con que más de treinta alumnos no fueron aprobados para acceder al transporte escolar. Si bien vinieron sesenta recorridos aprobados, treinta y seis alumnos vinieron rechazados por la provincia por no cumplir con los requisitos para acceder al transporte" agregó.
En este punto recordó que los requisitos que marca la resolución 508/20 son entre otros; falta de oferta educativa cercana, falta de medios de transporte público y carencias de medios económicos propios para solventar el gasto de transporte.
"Muchas de estas cuestiones nunca se habían revisado con detenimiento y la verdad que nunca vienen alumnos rechazados y este año ocurrió" expresó.
En esa línea también detalló que 361 alumnos y alumnas fueron aprobados para recibir el servicio en todo el partido de Azul, alcanzando en total a 50 establecimientos educativos.
Consultada por este diario sobre la situación de los 36 alumnos que no lograron acceder al servicio, expresó: "Es legítimo si se apegan a la resolución porque probablemente estos alumnos no cumplían con los requisitos. Pero la realidad es que estamos hablando de una necesidad y si la familia del alumno le solicita el servicio al Consejo Escolar es porque hay una necesidad en el medio de llegar a la escuela".
"Indudablemente también hay cuestiones políticas en el medio y es lamentable porque estamos hablando del acceso a la educación y de que varios alumnos y alumnas en este momento están sin escolarizar o interrumpiendo su continuidad pedagógica por no contar con el servicio de transporte escolar" destacó.
Asimismo, la consejera escolar recalcó que los 135 distritos que tiene la provincia de Buenos Aires enviaron la documentación correspondiente en la misma fecha y sugirió: "Y definitivamente todos los años falla la parte operativa y administrativa por parte de la provincia, no sé si por falta de recurso humano o qué, en cuanto a la evaluación y al contralor de la documentación".
"En el proceso del armado de toda la documentación vamos recibiendo diversos lineamientos que entorpecen bastante el trabajo, porque tenemos que subsanar sobre la marcha cuestiones administrativas que se tornan bastante burocráticas" añadió.
En ese sentido y en relación a la fecha estimada para hacer la licitación que permita poner en funcionamiento el servicio de transporte escolar rural en todo el partido de Azul, explicó: "El jueves pasado recibimos un nuevo lineamiento que marcaba que teníamos que clasificar el primer bimestre del resto del ciclo lectivo. Esto significa que administrativamente nosotros tenemos que hacer una contratación solo por el mes de abril y después un llamado a licitación. Y esto va a acelerar el acceso al transporte porque el proceso administrativo en mucho más rápido".
Y si bien no quiso arriesgar una fecha, Alaimo indicó que para mediados de esta semana los alumnos que fueron aprobados por la provincia ya podrían acceder al servicio.
Por último, remarcó que en otros distritos de la región también tuvieron un retraso similar al de Azul y reiteró: "Son 135 los distritos que envían la documentación en la misma fecha y por supuesto que Azul no fue el único perjudicado. Ellos recibieron la documentación a mediados de febrero y la respuesta llegó el 21 de marzo. Y en todo ese tiempo hubo una comunicación continua para que todo esté perfecto y todo sea aprobado con celeridad y la realidad es que tenía altas expectativas de que se apruebe rápidamente, pero eso no sucedió".
"Esto no quita que ahora que tenemos la aprobación podamos trabajar fuerte para que lo antes posible puedan subir a los transportes los alumnos y alumnas que tienen el alta, para que esto no se siga retrasando" finalizó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El pasado martes se llevó a cabo una reunión entre los pilotos y la comisión directiva de la Asociación Pilotos Promocionales del Sudeste (APPS), en donde también estuvieron presentes autoridades del Automóvil Moto Club Olavarría (AMCO). La misma dejó algunas confirmaciones para lo que resta del año.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
El equipo del entrenador azuleño perdió ayer por 3-2 ante Athletic Bilbao en San Mamés.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025