1 de mayo de 2024

COLUMNA DE LA LIBERTAD AVANZA AZUL

COLUMNA DE LA LIBERTAD AVANZA AZUL . Trabajo: La comodidad de la dirigencia argentina de mirar el futuro con la nuca

Cuando Isabel I (1558-1603) dictó una norma que obligaba a que su pueblo llevara siempre un gorro de punto, William Lee pensó en la necesidad de crear una máquina que permitiera pasar del tejido manual de dos agujas, a un procedimiento mecánico (con varias agujas) a los fines de acelerar el proceso y de esa forma evitar la tardanza natural que se generaba en realizar esas prendas.

Sin que probablemente lo supiera, el pensamiento de Lee había dado inicio a la mecanización de la producción textil, abocándose por largas horas a diseñar su máquina.

Finalmente, en 1589 tuvo lista su máquina de tejer medias. Viajo a Londres ilusionado para solicitar una entrevista con Isabel I y mostrarle la utilidad de la máquina, y al mismo tiempo, pedirle una patente que impidieran que otras personas copiaran su invento.

No obstante al haber obtenido audiencia con la monarca, la respuesta de la misma fue negativa, situación que repitió con el monarca francés y se reitero una vez mas en Inglaterra con Jacobo I.

Todos temían que la innovación tecnológica provocará la sustitución de lo viejo por lo nuevo y con ello la destrucción de los privilegios y del poder político de ciertas personas.

El temor a la destrucción creativa es la razón principal por la que no hubo un aumento sostenido del nivel de vida entre la revolución neolítica y la revolución industrial.

En la actualidad, en nuestro país, para el crecimiento económico sostenido, necesitamos nuevas tecnologías, nuevas formas de hacer las cosas, nuevas legislaciones que habiliten la creación del empleo privado. Naturalmente estas transformaciones se dan con los recién llegados como Lee y no con los dirigentes que fomentan y sostienen manuales arcaicos para enfrentar los nuevos desafíos del trabajo en el siglo XXI.

Si comprendemos que la creación del empleo privado está estancado desde hace décadas en nuestro país; y que el empleo informal es una epidemia que afecta a millones de trabajadores, sumado a la innovadora y decadente estadística que por primera vez existen trabajadores formales pobres, resulta concluyente entender la necesidad de llevar una transformación real y profunda que nos permitan generar nuevas bases y condiciones para el mundo del trabajo.

Una reforma legal aguda se presenta inminente si pretendemos crear las condiciones para una nueva ley de contrato de trabajo, que pueda comprender las condiciones y necesidades de las nuevas generaciones de trabajadores y empleadores. Contemplando, modificaciones a las instituciones burocráticas de la representación sindical. Mas preocupadas por atender sus privilegios, que en facilitar procesos de crecimiento de la economía que redunden en mas y mejores empleos.

Al igual que la reina Isabel I, el temor de la dirigencia política y sindical argentina o al menos en su gran mayoría, no reside en la preocupación sobre el destino de los que se quedaría sin trabajo debido a la máquina de Lee, sino a convertirse en perdedores políticos, amenazando de esa manera su propio poder y privilegios.

Estas elites dirigenciales cuando ven amenazados su poder político y económico forman una barrera frente a la innovación y a los cambios. Y no solo no serán los que introduzcan transformaciones, sino que habitualmente se resistirán a ellas e intentarán detenerlas.

Sin dudas, nuestra sociedad necesita a los recién llegados que presenten innovaciones, que enfrenten los conflictos, que exhiban a aquellos dirigentes que en post de favorecer sus privilegios e intereses económicos personales han obturado el desarrollo de nuestra nación.

La Libertad Avanza Azul

ENFOQUE

ENFOQUE. Mi Doctor es un Algoritmo

La inteligencia artificial aplicada a la medicina, el disparador de esta nota cuyo autor concluye que "la función médica es irreemplazable"; aunque en algo tan valioso como la salud de las personas "es necesaria la actualización e integración con la IA para lograr un balance óptimo".

20 de octubre de 2025

AZUL SE ENCUENTRA ENTRE LOS DISTRITOS AFECTADOS POR LA MEDIDA AZUL SE ENCUENTRA ENTRE LOS DISTRITOS AFECTADOS POR LA MEDIDA

AZUL SE ENCUENTRA ENTRE LOS DISTRITOS AFECTADOS POR LA MEDIDA . El Gobierno nacional justificó el recorte de la "Zona Fría" y la quita de subsidios

El secretario de Energía, Daniel González, dio detalles sobre la reducción gradual de subsidios en las tarifas de luz y gas. El Concejo Deliberante de Azul recientemente votó, por unanimidad, una Resolución en la que se le solicita al Ejecutivo nacional la eliminación de los artículos que impactan en el actual régimen de Zona Fría.

20 de octubre de 2025

LOS DÍAS MIÉRCOLES Y JUEVES DE ESTA SEMANA . Un juez de Azul participará en el Simposio de Ciberseguridad de la OEA en Uruguay

mask
 17 de octubre: esta Argentina también tiene sus descamisados
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

17 de octubre: esta Argentina también tiene sus descamisados

20 de octubre de 2025

 Un militar retirado, con prisión preventiva
AHORA ESTÁ EN LA UNIDAD 2 DE SIERRA CHICA

Un militar retirado, con prisión preventiva

20 de octubre de 2025

Mariana y Maricel: una historia de amor, persistencia y maternidad compartida
HOY SE CELEBRA EL DÍA DE LA MADRE

Mariana y Maricel: una historia de amor, persistencia y maternidad compartida

19 de octubre de 2025

 Piden al Ejecutivo que tome medidas  ante casos de vehículos abandonados
SE DETECTARON DIVERSOS CASOS

Piden al Ejecutivo que tome medidas ante casos de vehículos abandonados

19 de octubre de 2025

Poco y firme
REMATES DE HACIENDAS

Poco y firme

19 de octubre de 2025

 Federico Delbonis y   su partido despedida
ÚLTIMO DESAFÍO

Federico Delbonis y su partido despedida

19 de octubre de 2025


DIVISIONES INFERIORES . En Novena y Séptima, nuevos líderes

mask

A LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS . Se requirió un informe técnico para determinar la preservación de la estación YPF del balneario

mask

EN UN PROYECTO PRESENTADO EN EL LEGISLATIVO LOCAL . Recomiendan al Consejo Escolar que otorgue prioridad al tema del transporte escolar rural

mask