LA SITUACIÓN DEL SECTOR DOCENTE

LA SITUACIÓN DEL SECTOR DOCENTE

"Vamos adquiriendo cada vez un poco más de poder adquisitivo"

Lo destacó el secretario gremial de Suteba Azul. Javier Cabral, además, mencionó que se cobrará el 25 por ciento de aumento los primeros días de octubre. El incremento anual llega al "60,2 por ciento. Es decir, venimos muy por encima todavía del proceso inflacionario".

19 de septiembre de 2023

"La CTERA planteó la necesidad de la recuperación del salario de las y los docentes en actividad y de las y los jubilados", se indicó desde el gremio, en tanto se puntualizó que, en la última paritaria, se acordó que el Salario mínimo nacional docente -el piso salarial del maestro de grado, de jornada simple, sin antigüedad- será de 200 mil pesos en septiembre; 220 mil pesos en octubre y 250 mil en el mes de diciembre.

También habrá incrementos en los ítems del FONID, Material Didáctico y Conectividad. En ese aspecto, pasará de 21.200 pesos a 28.700 pesos a partir del 1 de septiembre.

Asimismo, se determinó que el aumento anual es de 176,7 %. También se destacó la aprobación del Proyecto de "Erradicación, prevención, resguardo y reparación ante hechos de violencia y acoso sufridos por las y los trabajadores de la educación."

Para el sector docente, el aumento salarial -con el aumento de septiembre-, es del 25 por ciento. Se compone con el 15 por ciento ya acordado en el acuerdo paritario vigente, a lo que se sumará el 10 por ciento dispuesto por iniciativa del Ejecutivo provincial.

Se aclaró que, para el aumento del 25%, se toma como base el salario de febrero último y que, además, "este aumento también será percibido por los docentes jubilados" del ámbito provincial.

Se suma un bono de 30 mil pesos -percibido en las últimas horas- para quienes cobren de bolsillo hasta 400 mil pesos -de acuerdo con lo que establece el decreto nacional-, en tanto en el caso del sector pasivo docente alcanzará a los que perciban hasta 120 mil pesos.

Por otro lado, también se ratificó que la reapertura de la mesa paritaria se realizará en el mes de octubre próximo.

En diálogo con EL TIEMPO, el secretario gremial de Suteba Azul, Javier Cabral, explicó que "una maestra de grado hoy está cobrando 200 mil pesos y para septiembre, con el acuerdo anterior llegaba a 220 mil y con esta readecuación llegará a 230 mil pesos, más el incentivo docente y conectividad".

El sindicalista precisó que, "con esto, en lo que va del año, desde febrero llegaríamos a un cien por cien de aumento salarial, con una variación inflacionaria acumulada que va, hasta lo que sabemos hoy -ya que falta el de agosto, que se conocerá esta semana- es de un 60,2 por ciento. Es decir, venimos muy por encima todavía del proceso inflacionario".

Cabral puntualizó que "nosotros, a lo largo de estos tres años y medio, cuatro, siempre vinimos recuperando poder adquisitivo; siempre por delante de la inflación y a esto hay que sumarle, además, que hemos recompuesto nuestro salario, vamos adquiriendo cada vez un poco más de poder adquisitivo, dentro de lo que se va pudiendo".

Del mismo modo, "a nivel nacional viene ocurriendo lo mismo, con los datos de la paritaria nacional, y en provincia venimos un poco por encima de esos valores, como siempre ocurre en nuestra provincia y, además, con nuevas conquistas de derechos".

Al respecto, Cabral señaló que "las nuevas conquistas de derechos de estos últimos días tienen que ver con que, en la provincia de Buenos Aires, ya está aprobada, por acuerdo paritario, la prevención, resguardo y reparación hacia los docentes que sufren algún tipo de violencia; y las nuevas licencias parentales, que son para todos los empleados bonaerenses. Con esto, se adquieren nuevos derechos".

También remarcó los avances "a nivel provincial, en el marco de lo que es recuperar todo el sistema educativo, no sólo en cuanto a lo salarial y los derechos de los trabajadores de la educación, sino también que se han creado y ampliado escuelas de jornada completa -que es donde los chicos van ocho horas-, escuelas con quinta hora de clase -que es un programa nacional-; en la provincia se ha invertido en infraestructura con un récord histórico, año tras año, en estos últimos tres años y medio".

"Y en cuanto a lo nacional -añadió el dirigente de Suteba Azul-, estamos a punto de lograr que entre al Congreso, como se logró allá por el 2005 con la Ley de Financiamiento Educativo, que pasó el presupuesto de educación del 2 al 6 por ciento del PBI, ahora estaría entrando el proyecto para ampliarlo al 8 por ciento. Son buenas novedades para todo lo que es educación".

Finalmente subrayó que "la paritaria nacional marca el piso para las provincias, pero en el caso de la provincia de Buenos Aires estamos por encima. La nacional a septiembre llega a 200 mil pesos y nosotros estamos en 230 mil, y aún resta la revisión en mesa paritaria de lo correspondiente a octubre, noviembre y diciembre".


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

Ganó 6 millones de pesos en Los 8 Escalones

10/12/2023

El azuleño Juan Berazaluce participó días atrás del programa de preguntas y respuestas de Canal 13 que conduce Guido Kaczka y que es mirado diariamente por millones de televidentes. En su primera presentación Juan ganó tres millones de pesos y al día siguiente volvió por más y sumó tres millones más. leer mas

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA

10/12/2023

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA

Juraron los nuevos consejeros escolares y concejales, y se eligieron las nuevas autoridades del Legislativo local

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

09/12/2023

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

A horas de asumir, Milei completó su gabinete con la designación de Russo en Salud

En lo que fue una jornada de definiciones, el presidente electo nombró además a Florencia Misrahi en AFIP y a Enrique Rodríguez Chiantore en la Superintendencia de Servicios de Salud. Mientras tanto, los funcionarios designados se reunieron para avanzar en los planes para el domingo y en la definición del paquete de leyes que presentarán tras el traspaso de mando.

Política

09/12/2023

Política

Política. Bullrich incorporaría a un famoso exfiscal bonaerense "manodurista" a su equipo

País

09/12/2023

País

País

Massa publicó el último informe de gestión de Economía y contradice la idea de "caja vacía" de Milei

Sociedad

09/12/2023

Sociedad

Sociedad. Abierta la inscripción 2024 para estudiar Abogacía y Tecnicatura en Gestión Pública en Azul

SALUD

09/12/2023

SALUD

SALUD

La lactancia exclusiva hasta los seis meses creció un 50% en la última década

Especialistas señalan que aún es necesario prolongar las licencias por maternidad, flexibilizar los horarios laborales, instalar lactarios y guarderías.

AGENDA CULTURAL

08/12/2023

AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA DE AYER