19 de febrero de 2023

AMMA Y UNA NUEVA JORNADA PIDIENDO JUSTICIA

AMMA Y UNA NUEVA JORNADA PIDIENDO JUSTICIA . "Visibilizar a los abusadores y a los violentos ayuda a que otras víctimas se animen a denunciar"

Así lo aseguró la referente de la Agrupación Mujeres Maltratadas y Abusadas de esta ciudad, Marita González, cuando defendió la modalidad que utilizan desde hace tiempo para "escrachar" a las personas imputadas por delitos sexuales que aún no han sido condenadas por la justicia. "Nosotras no somos las que inventamos las causas de los abusadores y violentos" señaló.

El viernes pasado en horas de la mañana integrantes de la Agrupación Mujeres Maltratadas y Abusadas (AMMA) llevaron adelante en el ingreso principal del palacio de Tribunales de esta ciudad una nueva jornada de visibilización y "escrache" a personas procesadas o imputadas por delitos de abuso sexual en perjuicio de niños y niñas.

Con la misma modalidad que en oportunidades anteriores las referentes de AMMA se encargaron de empapelar las columnas centrales que tiene el enorme edificio ubicado sobre la avenida Perón con fotos en las que se podían ver los rostros y los nombres de los hombres involucrados en aberrantes y violentos ataques contra la integridad física, psíquica y psicológica de sus víctimas.

En diálogo con este medio las integrantes de la organización local que acompaña y ayuda a las víctimas de violencia y de abuso, Marita González y Mariela Oroquieta, se refirieron a la finalidad que tuvo esta movida y aseguraron que la idea sigue siendo: "Visibilizar a los violentos y abusadores de niños".

"Este año vamos a tratar de seguir visibilizando a todas las personas que están en libertad y que han dañado la infancia de nuestros niños y que lastiman a las mujeres a diario. Y queremos que se aceleren las causas de estas personas y que la justicia intervenga y pueda salir todo a la luz con las pericias como corresponde y que sean todos condenados. Y que vayan cuanto antes presos, porque no pueden estar en libertad personas tan peligrosas" expresó González.

Consultadas por este medio sobre la visión que tienen en relación al accionar de la justicia en los casos de violencia y abuso, Oroquieta opinó: "Percibimos que es un sistema judicial super garantista para este tipo de delitos, donde lograr una prisión preventiva o una fecha de juicio es muy difícil. Hay imputados que acumulan hasta doce causas penales y no hay agenda de juicio, por lo tanto, hay gente que hace tres años que está esperando agenda de juicio".

"Es un sistema que te drena en lo más profundo. Y está demostrado que tienen más garantías los delincuentes que las víctimas. Acá seguimos mostrando los rostros de personas que cuentan con varias imputaciones y sin embargo todavía no hay fecha de juicio. A ellos los avala la presunción de inocencia porque aún no hay una sentencia, ni siquiera algo que haya quedado firme en una cámara" agregó.

En esa línea desde AMMA reconocieron que muchas veces se hace tedioso seguir y soportar los lentos procesos judiciales y manifestaron: "Sabemos que no nos queda otra que seguir luchando y este tipo de jornadas nos fortalecen y todos los días agradecemos en lo que nos hemos transformado pidiendo justicia por todas las víctimas".

Más adelante Marita reflexionó acerca de la reacción de los azuleños ante el reclamo y la exposición concreta de los violentos y abusadores y dijo: "Creo que la gente está tomando conciencia de la peligrosidad que implica que estas personas estén en libertad. Y también creo que se dan cuenta de lo positivo que son los escraches, por supuesto que hay mucha gente que está muy enojada con nosotras, sin entender que las que están escrachando a los abusadores y violentos son todas madres de víctimas o víctimas".

"Pero no importa que esa gente se enoje porque siempre a alguno de ellos le va a tocar que abusen de sus hijos o que golpeen a algún familiar y siempre van a venir a pedir ayuda. La sociedad ha tomado conciencia que visibilizar a los abusadores y a los violentos ayuda a que otras víctimas se animen a poder denunciar" añadió y aseguró que si bien en Azul se incrementó notablemente el número de denuncias por abuso sexual: "Desde AMMA hoy en día acompañamos el uno por ciento de las causas que hay".

"Hay que tomar cartas en el asunto"

En otro tramo de la entrevista que le brindaron a diario EL TIEMPO González aprovechó la oportunidad para exponer el desempeño del Juzgado de Familia N°1, a cargo del juez Federico Berlingeri.

"Hay que tomar cartas en el asunto sobre el desastre que está haciendo el Juzgado de Familia N°1 en Azul. El juez Federico Berlingeri está destruyendo familias, destruyendo a nuestros niños y revictimizando a las víctimas. Y quitándole a madres niños sin motivo alguno y poniendo trabas y denuncias falsas. Y no se entiende por qué no se escucha la voz de nuestros niños y porque hay tanto maltrato de parte de este juez y de su entorno. La verdad que estamos indignados con este juzgado porque están continuamente maltratando y haciendo sentir mal a un montón de personas" explicó.

A su vez Mariela fue muy crítica con la tarea que desarrolla el Juzgado de Familia N°1 y destacó: "Es el ámbito donde más se vulneran los derechos de los niños y hay chicos sentenciados a vivir con entornos delictivos y eso está probado. Por suerte hay un fuero penal que es menos nefasto y que trabaja a la par y de manera más eficiente".

Por último, Marita habló sobre las movilizaciones que han realizado recientemente en la puerta del palacio de Tribunales familiares y amigos de personas denunciadas o imputadas por delitos sexuales y consideró: "Lamentablemente lo tenemos que aceptar porque son los familiares de estas personas que están todas imputadas y que muchas de esas causas están elevadas a juicio. Y nosotras dejamos todo en manos de la justicia".

"Es verdad que hemos sido atacadas en varias oportunidades y a su vez sabemos que nosotras también atacamos a los violentos y abusadores. Pero la diferencia está en que nosotras tenemos Cámara Gesell, pruebas y pericias. Y las pericias no fallan y por eso dejamos todo en manos de la justicia y que el día de mañana el que quiera salga y hable sobre lo que pasó" sostuvo y remató: "Nosotras no somos las que inventamos las causas de los abusadores y violentos. Y acá hay una justicia que está interviniendo y que está accionando por denuncias gravísimas como violaciones a niños y ellos que son familiares los defienden. Están en todo su derecho de defenderlos, pero nosotros no vamos a bajar los brazos por más que nos hayan amenazado de muerte, porque no les tenemos miedo y la lucha va a continuar".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA AZULEÑA

UNA AZULEÑA. Condenada por incumplir una manda judicial que le prohibía difundir situaciones vinculadas con su hija y su expareja

Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.

18 de agosto de 2025

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

SUCEDIÓ ESTE LUNES SUCEDIÓ ESTE LUNES

SUCEDIÓ ESTE LUNES. Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025