10 de mayo de 2023
El referente del Centro de Apicultores de Azul, Fernando Lápiz, brindó detalles sobre la tradicional exposición que reúne a apicultores y productores en un evento anual que es el más importante del país. "Este año se hará también el Congreso Argentino de Apicultura que va a estar a cargo de la Sociedad Argentina de Apicultores" señaló.
El actual presidente del Centro de Apicultores de Azul, Fernando Lápiz, se refirió en diálogo con el ciclo Tiempo de Radio a la edición 2023 de la Fiesta Nacional de la Miel que se realizará en esta ciudad los días 9, 10 y 11 de junio en el predio ferial de la Sociedad Rural de Azul.
En el inicio de la charla el apicultor azuleño señaló que para la Expomiel de este año ya han consultado para realizar reservas hoteleras visitantes que vendrán al evento desde Uruguay y Chile.
"La propuesta será similar a la de todos los años con una parte destinada a los feriantes y otra a todo lo que tiene que ver con lo apícola. Ya hay más de ochenta stands ocupados de los noventa que vamos a tener este año. También este año se agregó el Congreso Argentino de Apicultura que va a estar a cargo de la Sociedad Argentina de Apicultores (SAE)" explicó.
En ese sentido aseguró que la Fiesta Nacional de la Miel es la exposición del sector más importante del país y sostuvo: "Y el congreso dentro de la Argentina es el más destacado en lo que tiene que ver con la parte científica de la apicultura".
"La parte apícola de la expo incluirá lo de siempre, maquinaria, indumentaria y todos los insumos apícolas y seguramente este año tengamos algunas novedades que las vamos a poder conocer cuando lleguen los expositores. Y lo relacionado con los food truck y los feriantes lo organiza más que nada la Municipalidad de Azul" agregó.
Más adelante Lápiz indicó que el viernes y sábado de ese fin de semana del mes de junio se desarrollará el Congreso Argentino de Apicultura en el predio de la rural y el mismo contará con una multiplicidad de disertantes y de temáticas que atañen a los productores y a la industria de la miel.
"Estamos complicados"
En otro tramo de la charla con el programa radial que se emite de lunes a viernes de 7 a 9 por FM Universal 106.1 el referente de los apicultores azuleños admitió que el sector "está complicado como está la economía del país".
"Si bien tenemos un precio relativamente en dólares de la miel que no está mal, cuando llegan los pagos a la Argentina te lo transforman al dólar oficial y se termina la alegría. Porque en ese desfasaje que tenemos se nos complica muchísimo y a eso hay que sumarle la inflación que hizo que los costos se nos fueran muy altos" sostuvo y aseguró: "Todo esto fue un garrotazo muy importante para nosotros, porque es un sector que hasta hace dos años estaba creciendo bien y a raíz de todo esto nos pegaron una sacudida impresionante".
En este punto señaló que la sequía y otros factores también afectaron al sector y a su vez recalcó: "En algunas zonas los apicultores se vieron mucho más afectados que nosotros con ese tema. Y actualmente se diferencia a la miel por su color y a las mieles más oscuras no las quieren cargar ni comprar. Acá por lo menos tenemos miel relativamente clara que la están buscando y que la pagan un poco mejor".
"El mercado europeo no está dispuesto a pagar el valor de la miel y a la vez está entrando mucha miel tal vez adulterada a Europa, ese es el problema que tenemos y que empezamos a tratar este año" añadió.
Y consultado sobre el impacto de la crisis económica entre los apicultores de todo el país, consideró: "Deshacerse de las colmenas es difícil porque si estas con las colmenas es porque te gusta mucho. Pero lo que si se está viendo mucho este año es la venta de material o herramientas usadas de productores que se están achicando y vendiendo parte de sus colmenas. Y seguramente que con esta crisis algún productor chico va a caer, pero es difícil salir de la colmena porque no hay mucha gente que salga a comprar colmenas".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), recuerda que, hasta mañana, martes 22 de abril, hay tiempo para pagar con un descuento de hasta el 15% el pago anual del Impuesto Inmobiliario Rural. Este beneficio está contemplado para quienes no registren deudas y abonen, en término, el total del tributo previsto para todo el 2025.
21 de abril de 2025
Marzo cerró casi 16 por ciento más que en 2024 y es notorio el crecimiento del primer trimestre. El Ocla proyecta un aumento anual cercano a los 6 puntos porcentuales.
21 de abril de 2025
21 de abril de 2025