1 de septiembre de 2025
Nacido un 9 de julio de 1933 en Tapalqué -fecha de la fundación del diario EL TIEMPO-, se erige como la última figura al mando de la Oficina de Telégrafo de Azul, un rol que desempeñó con dedicación y que lo convierte en un testigo clave de una era de comunicaciones que se extinguió. Su vida, desde sus humildes comienzos hasta su liderazgo en un vasto distrito, es un reflejo de compromiso y adaptabilidad.
Por Darío Rizzardi
Redacción El Tiempo
Los primeros años y el ingreso al mundo laboral
La infancia de Julio Argentino Echeverría transcurrió entre Tapalqué, Olavarría y Sierra Chica, siguiendo los pasos de su padre panadero. A los siete años, su familia se asentó definitivamente en Azul, donde completó su educación hasta sexto grado en la Escuela 17, el máximo nivel en aquella época. Desde temprana edad, demostró su espíritu trabajador realizando "changuitas" en la panadería de su padre y vendiendo pan casero. Incluso tuvo una breve experiencia en el Obispado.
A los 14 años, recibió un llamado de la provincia para trabajar en el telégrafo. A pesar de los obstáculos iniciales, donde un jefe intentó negarle la vacante para favorecer a otro candidato, la intervención del Dr. Oscar Bidegain a través de un telegrama aseguró su puesto. Así, Julio Argentino comenzó su carrera como mensajero en lo que describe como un ambiente muy ruidoso, con un salón largo y hasta casi 30 personas trabajando.
Una carrera meteórica en el telégrafo
Su pasión por el aprendizaje lo llevó a solicitar el examen de telegrafista a los 15 años, a pesar de la renuencia de su jefe. Tras la intervención de un director, finalmente pudo rendir la prueba, obteniendo una calificación sobresaliente de 992 puntos. Este logro marcó el inicio de una ascendente carrera.
A los 16 años, fue enviado a Las Flores para cubrir una vacante como auxiliar, donde por las tardes ejercía como jefe de la oficina, supervisando a empleados mayores que él. Luego, en Azul, se desempeñó como encargado de turno y posteriormente jefe de turno. Su excelencia lo llevó a ser enviado por seis meses a Bahía Blanca para cubrir una jefatura de distrito.
Finalmente, en 1965, Julio Argentino Echeverría fue nombrado Jefe de la Oficina y Jefe del Distrito Cuarto de Telégrafo en Azul. Desde esta posición, tenía a su cargo 22 oficinas y entre 180 y 200 empleados, abarcando una vasta región que incluía localidades como Navarro, Lobos, Las Flores, Saladillo, Olavarría, Tandil y Coronel Suárez.
Su herramienta de trabajo era el telégrafo, que comunicaba mensajes y telegramas de todo tipo, utilizando el código Morse de puntos y rayas, donde cada mensaje se cobraba por palabra. Además de la correspondencia oficial, también se recibían y enviaban telegramas internacionales.
Como jefe, su dedicación era exclusiva: el servicio era permanente y debía atender en cualquier momento del día o la noche.
El final de una era y el legado del telégrafo
La oficina de Telégrafo de Azul cerró sus puertas en 1979. Aunque la avanzada de la tecnología, con la aparición de los teléfonos, ya hacía prever su declive, Julio Argentino señala que el cierre oficial se debió a una cuestión política durante el gobierno militar de ese entonces, cuando la central de La Plata fue ocupada por una rama de comunicaciones del ejército.
El mismo Julio Argentino estuvo propuesto para subdirector técnico, un cargo que le fue "virlado" por la política, colocando a alguien que no sabía telegrafía.
Durante sus años, fue testigo de anécdotas memorables: desde un pedido de 100 cajones de limones en Carhué que debían ser sólo 10, debido a un error en los puntos y rayas, hasta telegramas confusos que transformaban un fallecimiento en una felicitación o una pelea.
Todas las comunicaciones pasaban por la Oficina de Telégrafos, saludos por casamientos, despedidas por fallecimientos o comunicados de empresas, como Sudamtex, que cada día enviaba un reporte internacional.
Luego del cierre de la Oficina de Telégrafos, Echeverría fue reubicado en el Patronato de Liberados, donde finalmente se jubiló.
Una vida multifacética
Más allá del telégrafo, Julio Argentino es un hombre de múltiples facetas. Es técnico mecánico de motores a explosión y automóviles desde 1951, una habilidad que aún conserva.
A lo largo de su vida, también incursionó en otras áreas de servicio público y social: fue primer vocal y luego presidente del Club Ciudad de Azul, se desempeñó como secretario en Estrellas, presidió la Comisión Municipal de Aterinicultura, dedicada a la siembra de pejerrey y, además, fue Secretario de Turismo municipal, junto a Sanz Petrello.
Julio Argentino Echeverría es un hombre que valora el aprendizaje y la curiosidad, poseedor de una gran cantidad de libros técnicos.
Familia y residencia
Casado por 66 años, Julio Argentino y su esposa Delia Titto tuvieron cuatro hijos: Cristina, Jorge, Graciela y Silvia. Tienen siete nietos, cinco varones y dos mujeres, y esperan ansiosos la llegada de los bisnietos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 26 de agosto de 2015 una peluquera anunció el veredicto absolutorio para la por entonces imputada. Doce civiles concluyeron que esa mujer, oriunda de Olavarría, se había defendido legítimamente de una agresión iniciada por su padre, que la obligaba a prostituirse.
1 de septiembre de 2025
Para conocer detalles de la vida social y deportiva del club inserto en la barriada más populosa de la ciudad, Villa Piazza, su presidente Guillermo Enrique Divitto habló con EL TIEMPO. La entidad ha logrado avanzar, en apenas seis meses de ejercicio de la nueva conducción, en mejorar el campo de juego e instalaciones del estadio "Félix Piazza", además del logro deportivo que significó la obtención del torneo Apertura liguista
1 de septiembre de 2025
31 de agosto de 2025
31 de agosto de 2025
31 de agosto de 2025
31 de agosto de 2025
31 de agosto de 2025
31 de agosto de 2025
31 de agosto de 2025
30 de agosto de 2025
30 de agosto de 2025
30 de agosto de 2025
30 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025