31 de agosto de 2025
El secretario general de la Asociación Empleados de Comercio del Azul, Jorge Ferrarello, advirtió sobre la caída de ventas, la presión de los alquileres y los servicios, el endeudamiento con tarjetas de crédito y la pérdida de puestos de trabajo. Además, señaló que las políticas económicas nacionales perjudican a trabajadores, jubilados y PYMES.
Por Javier Ciappina
Redacción EL TIEMPO
El panorama económico y social que atraviesa el sector mercantil en Azul se presenta cada vez más complejo. Así lo describió el secretario general de la Asociación Empleados de Comercio del Azul (AECA), Jorge Ferrarello, quien planteó a EL TIEMPO, con preocupación, los efectos de la inflación, la caída del consumo, los despidos y el cierre de comercios en la ciudad.
"Lo que podemos ver en el centro y en las afueras es que cada vez hay más cierres, sigue habiendo despidos y algunos que intentan abrir un negocio con lo poco que tienen, en poco tiempo ya tienen que cerrar porque no hay dinero ni inversión", señaló.
El dirigente gremial remarcó que la situación de endeudamiento de las familias trabajadoras agrava el cuadro. "La mayoría de los trabajadores están endeudados con tarjetas de crédito. Al aumentar las tasas, cada vez deben más y eso influye en que haya menos circulante. Si no podés pagar la tarjeta, no tenés consumo porque los montos no alcanzan. Es una rueda que no se puede parar", advirtió.
"En locales del centro se reducen puestos de trabajo"
Por otro lado, Ferrarello explicó que una gran parte de los gastos se destina a alimentos y que, en muchos casos, las compras se hacen en cuotas. "Muchos están pagando el mínimo y eso significa que cada vez resta más saldo. Al aumentar las tasas de interés, lo que debías en un mes se incrementa notablemente. El Banco Central sube las tasas para desincentivar el dólar, pero eso repercute directamente en el endeudamiento de los trabajadores", afirmó el dirigente local.
Consultado sobre la situación laboral, el secretario general de AECA confirmó que los despidos se sostienen en diferentes áreas. "Empresas que habían tomado gente cuando se habilitó la apertura de supermercados los domingos ahora están sacando porque no dan los números. También en estaciones de servicio y en locales del centro vemos que se reducen puestos de trabajo", sostuvo.
"Negocios golondrina"
En otro tramo de la entrevista brindada a este matutino, el dirigente mercantil destacó además que el costo de los alquileres se volvió un factor crítico para la continuidad de los comercios. "Los propietarios quieren ganar más, lo cual es entendible, pero para el comerciante se hace imposible pagar. Las ventas son cada vez menores y a los gastos fijos -como luz y gas- se le suma el alquiler, lo que achica aún más la rueda económica. Admiro a quienes intentan sostener sus locales y no despedir empleados, pero la situación cada vez es más complicada", remarcó.
Según Ferrarello, la apertura y cierre de locales en un breve lapso de tiempo es otra característica de la coyuntura actual. "Hay comercios que llamamos 'golondrina', porque abren con la indemnización de un despido y en poco tiempo cierran. Se ven en el centro: un local abre y al poco tiempo vuelve a bajar las persianas", relató.
A ello se suman los aumentos en los servicios básicos. "Un trabajador que ganaba 800 mil pesos pagaba de gas 15 mil, este mes le vino 60. Y un comerciante pasó de pagar 30 a 90 en su local en invierno. Eso impacta directamente en el consumo y en la rentabilidad de los negocios", señaló.
"Se gobierna para los que más tienen"
Asimismo, Ferrarello cuestionó las políticas implementadas por el gobierno nacional. "Es una política económica en contra de los trabajadores, de los pequeños comerciantes, de los desempleados y de las personas con discapacidad. Se gobierna para los que más tienen: se benefició a los que ponen plata en plazos fijos, a las mineras quitándoles retenciones, mientras que los jubilados y las personas con discapacidad siguen siendo los más perjudicados", expresó.
En ese sentido, hizo referencia a la situación sanitaria y al financiamiento del sistema de salud. "Lo que pasa con la discapacidad es gravísimo. No se pagan prestadores ni medicamentos. Estamos hablando de un tema sensible: la salud y la vida de las personas. Eso demuestra una gran insensibilidad y maldad", manifestó.
A su vez, el secretario general de AECA subrayó la necesidad de que la ciudadanía se exprese en las próximas elecciones. "El 7 de septiembre la gente se tiene que dar cuenta hacia dónde tiene que ir el voto para cuidarnos a todos. Quién no tiene un jubilado en la familia o no conoce a una persona con discapacidad. La situación actual ya la estamos lamentando, por eso es momento de reaccionar y darle un sacudón al gobierno nacional para que cambie el rumbo de la economía", sostuvo.
De igual forma Ferrarello apuntó que hay sectores que antes apoyaban al oficialismo y que ahora empiezan a tomar distancia. "La juventud que los acompañaba ve cómo sufren sus abuelos, lo que pasa con la salud. Se prometió un cambio, pero fue para peor. Se dijo que iban contra la casta y hoy son más casta que los de antes", señaló.
Paritarias limitadas
Otro de los puntos de conflicto abordados por Ferrarello es el relacionado con la negociación salarial. "El gobierno puso un techo a los aumentos y más del 1% no se puede acordar si no hay autorización. Nosotros llevamos un 16 o 17% en todo el año, pero la inflación ya superó esa cifra. Con agosto llegaremos al 19% y todavía faltan cuatro meses. La mirada está equivocada: dicen que aumentar salarios genera inflación, pero en realidad lo que genera es mayor consumo y movimiento en el comercio", explicó.
La AECA, indicó Ferrarello, se ve obligada a cubrir gastos que deberían afrontar las obras sociales. "El afiliado necesita salud, pero los costos son cada vez más altos y los aportes alcanzan cada vez menos. Nosotros tratamos de acompañar, pero el desfasaje es evidente", agregó el dirigente local.
Supermercados y trabajo dominical
En relación al debate por la apertura de supermercados los domingos, el titular de la AECA sostuvo que no significó una mejora para el empleo. "Algunos comercios que habían tomado personal ya lo están sacando porque los números no cierran. Se pensó que abrir el domingo iba a generar más ventas, pero en realidad se dividió la facturación. Los trabajadores de ocho horas perdieron ingresos y los que entraron como franqueros también están siendo despedidos. En la economía local no significó ningún beneficio, todo lo contrario", afirmó.
En el tramo final de la entrevista con este diario, Ferrarello planteó también una mirada sobre la representación legislativa de Azul. "Los azuleños nos perdimos la posibilidad de tener dos senadoras. La decisión de relegar a Lorena Mandagarán fue un error, porque estaba trabajando mucho por la ciudad. Ahora tenemos que acompañar a María Inés Laurini para que pueda llegar a la Cámara, porque contar con representantes locales abre puertas y permite conseguir fondos y obras para Azul", señaló.
Por último, Ferrarello subrayó: "Debemos ser inteligentes a la hora de votar, porque cuando hay legisladores que representan a nuestra ciudad se logran cosas concretas, como ya se demostró en gestiones anteriores".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Así lo aseguró el responsable de la secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Comuna, Ing. Gustavo Vitale, cuando se refirió en charla con este medio a las tareas de desobstrucción y limpieza que se llevaron adelante en la presa ubicada aguas arriba del arroyo Azul.
31 de agosto de 2025
31 de agosto de 2025
31 de agosto de 2025
Lo decidido involucra al actual vocal y ex presidente Pablo Cúpparo y a José Ignacio Gauna, quien fuera tesorero hace dos años. Las irregularidades que les atribuyen implican que deban responder por una suma superior a los 60 millones de pesos.
31 de agosto de 2025
30 de agosto de 2025
30 de agosto de 2025
30 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025