31 de agosto de 2025
Así lo aseguró el responsable de la secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Comuna, Ing. Gustavo Vitale, cuando se refirió en charla con este medio a las tareas de desobstrucción y limpieza que se llevaron adelante en la presa ubicada aguas arriba del arroyo Azul.
El secretario de Obras y Servicios Públicos del Municipio de Azul, Gustavo Vitale, le brindó detalles a diario EL TIEMPO acerca del funcionamiento de la presa "La Isidora" y sobre la intervención y las tareas de limpieza y mantenimiento que se realizaron días atrás con maquinaria y personal especializado.
En primer lugar, el ingeniero explicó que en los últimos meses y debido a las abundantes lluvias registradas la presa "La Isidora" tuvo un nivel de embalse "casi constante y con altura en el tiempo".
"Este nivel de embalse imposibilitó la limpieza y el mantenimiento manual que nosotros le hacíamos. Y eso condujo a una situación inédita porque el embalse tenía una necesidad de mantenimiento en los descargadores de fondo con un nivel alto. Por ende, tuvimos que analizar la situación para determinar cuál podía ser la mejor manera de mantenerlo" indicó.
En ese sentido contó que oportunamente se gestionó ante el área de hidráulica del gobierno la provincia de Buenos Aires una maquina con brazo de largo alcance para poder trabajar de manera efectiva y segura: "Porque una persona de manera manual no lo puede hacer a ese trabajo. Y el día jueves finalmente se logró limpiar bien los descargadores de fondo y actualmente la situación está normalizada y con el embalse seco".
"Lo que pasó no había ocurrido nunca porque esta vez la presa requería mantenimiento con el embalse con una altura determinada de agua. Eso nos obliga a pensar y a tener en cuenta cuales son las tareas de mantenimiento que debemos realizar en ese tipo de ocasiones" agregó.
Por otro lado, el funcionario habló sobre los inconvenientes que se generan en la cuenca media, zona que no está regulada por "La Isidora", y aseguró que desde el área que conduce tienen previstas distintas intervenciones.
"Nosotros tenemos previsto trabajos en el Cañadón de Gutiérrez y en otros sectores, pero necesitamos primero una limpieza de la cuenca baja en Cacharí. Porque necesitamos limpiar la cuenca baja de Cacharí para poder limpiar el Cañadón de Gutiérrez y eso se está gestionando a través de la provincia y se tienen que dar esos pasos que mencionaba para poder limpiar la cuenca que está trayendo los problemas más inmediatos en la zona de Ruta 3 y avenida Urioste" recalcó.
Obras alternativas
En otro tramo de la entrevista con este medio el titular de la cartera de Obras y Servicios Públicos de la Comuna fue consultado acerca de la ejecución de obras hídricas alternativas a la presa "La Isidora".
"Este tema al igual que el anterior es de diálogo continuo en el Comité de Asuntos Hídricos que se reúne de manera mensual. El comité estaba al tanto del problema que hubo en "La Isidora" y también está al tanto de estos temas que están pendientes como es la regulación del arroyo aguas abajo de la presa" expresó.
En esa línea recordó que hay varios proyectos en carpeta y remarcó: "Ahora a partir de un trabajo conjunto que se hizo entre el Municipio de Azul, el Consejo Federal de Inversiones y el Instituto de Hidrología de Llanuras se consiguió el financiamiento para que el IHLLA proyecte la construcción de ocho retenciones pequeñas y distribuidas a lo largo de la cuenca para mitigar esos caudales que llegan desde ahí. Se reemplaza la presa en el arroyo Videla por ocho mini retenciones a lo largo de la cuenca".
Excesos hídricos
Más adelante Vitale se refirió al recurrente ingreso de agua en sectores urbanos que se registran en esta ciudad luego de los fenómenos meteorológicos que generan fuertes lluvias. Y también a las zonas rurales afectadas por estos excesos hídricos.
"El clima actual ha generado la saturación de los suelos y esto hace que no tengan permeabilidad. Y tenemos lluvias periódicas cada diez días en una época del año donde hay una humedad muy alta como es el invierno. Tenemos un acumulado de lluvia de casi seiscientos milímetros en lo que va del año que es mucho y por supuesto que también hay cuestiones hidráulicas en las que tenemos que trabajar" remarcó.
Por último, el profesional confirmó que desgraciadamente sigue habiendo desaprensión de parte de algunos dueños de campos en relación a los canales clandestinos.
"Se repiten esas conductas en el tiempo y hay denuncias hechas a través de la autoridad del agua de la provincia de Buenos Aires que tiene poder de policía ante esta situación y hay innumerables denuncias. Estamos buscando la posibilidad de agilizar ese tipo de denuncias para encontrarle una solución porque son temas que le escapan a lo que puede hacer el municipio" resaltó.
Desde la Comuna se informó que el jueves pasado se logró limpiar los descargadores de fondo de la presa "La Isidora". PRENSA MUNICIPAL
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El Peronismo 26 de Julio acompaña todas las listas que, en lo que resta de Campaña y a partir de los resultados en las elecciones del 7 de septiembre, respalden el posicionamiento político del gobernador Axel Kicillof como la figura protagonista para que el peronismo recupere el gobierno del país.
31 de agosto de 2025
31 de agosto de 2025
31 de agosto de 2025
Lo decidido involucra al actual vocal y ex presidente Pablo Cúpparo y a José Ignacio Gauna, quien fuera tesorero hace dos años. Las irregularidades que les atribuyen implican que deban responder por una suma superior a los 60 millones de pesos.
31 de agosto de 2025
30 de agosto de 2025
30 de agosto de 2025
30 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025