10 de julio de 2023

EDITORIAL

EDITORIAL. 1933 - 2023

El Tiempo aparece en Azul como una quijotada juvenil. Todo ahí era nuevo, espontáneo, autentico. Era un grupo de gente nueva, entre los que se mezclaba gente no tan nueva, pero sí todos con un común objetivo, el de hacer un diario que sirviera a Azul, defendiendo la verdad, la honestidad, la libertad, la cultura.

Abre las puertas de la casa y las columnas del diario a todo aquel que quiera decir su verdad, quiera hacer su crítica, honesta, no importando cual era el gobierno de turno. Y, en suma, publicar todo aquello que fuera merecedor de ser difundido.

Muchachos de entonces -luego comerciantes, médicos, abogados, intelectuales, políticos- pasaron por la redacción para decir su palabra o dejarla escrita o escuchar la de otros.

¿Qué es El Tiempo hoy? Todo lo sucedido en los comienzos quedó atrás, pero la dirección ética que vive y supervivirá y que dio el doctor Carlos Alberto Ronchetti es un verdadero aporte a la cultura de Azul.

Así escribía en 1983 el doctor Luis Ramón Soria, uno de los jóvenes que estuvo en los primeros tiempos de El Tiempo.

Desde 1933 hasta la fecha esta empresa periodística tuvo momentos difíciles, de dolor, otros no tanto, y también muchas satisfacciones.

Por ejemplo, en la década del '30, a la noche se hicieron presentes en la dirección un grupo de personas que decían que eran estudiantes del Gran Buenos Aires, exigiéndole al director, exhibiéndoles armas, que modificara lo que había publicado el día anterior.

Cuando el partido político, del que el entonces director era dirigente, le exigió que el diario sea el vocero de esa agrupación, el director renunció al partido para mantener la independencia del medio periodístico.

En la década del '70 la presión que se soportó por parte de las fuerzas armadas fue intensa. Cuando una información no era del agrado de las autoridades de turno, el director era emplazado a concurrir a las Guarniciones Militares a dar explicaciones.

En 1982, durante el conflicto de Malvinas, le fue sugerido no publicar ciertas informaciones.

Un Intendente Municipal de esa época le dijo al director: "No sé si darle la mano o darle una cachetada".

Cuando se hizo una campaña en contra de la droga, se organizó una manifestación frente al diario apoyando el consumo de drogas.

Por haber publicado informaciones de interés de los lectores, se generaron desencuentros, desinteligencias, enojos con familiares y seres queridos de los integrantes de la Redacción.

Un empleado de la empresa que volvía de viaje por la ruta 3 a cumplir con su trabajo, tuvo un accidente que le costó la vida de él y parte de su familia. A pesar del enorme dolor, prevaleció el espíritu de servicio de sus compañeros y el diario salió a la calle al día siguiente.

También ha tenido satisfacciones en el ejercicio del periodismo, como cuando dos aeronaves descendieron en un camino rural del Partido de Azul y la gente del lugar avisó al diario, antes que a la policía.

A raíz de una investigación del diario se comprobó que el fallecimiento de un deportista que se atribuía a un accidente, era un homicidio.

Un intendente municipal se oponía a que se realizaran los corsos en Azul. A raíz de una campaña que realizó este medio periodístico los corsos se realizaron y fueron un éxito.

En el año 1976 cuando fue secuestrado de la Redacción un periodista, el diario realizó gestiones personales y también solicitó su libertad en forma escrita, firmada por su director, entregándola en mano al oficial del Ejército que, en ese momento, estaba a cargo de la Intendencia Municipal. Al poco tiempo dicho periodista recobró la libertad.

Se recibieron en estos años muchos reconocimientos, la distinción del premio Santa Clara de Asís y las distinciones a periodistas por su labor profesional, a nivel provincial y nacional.

Esta es una enunciación muy minúscula de momentos que pasaron en la vida del diario, sin mencionar los momentos difíciles en materia económica.

Un escribano de esta ciudad en la década del '70 confesó que, cuando apareció El Tiempo, un 9 de julio de 1933, en horas de la tarde, él decía que no iba a durar ni seis meses, porque sus fundadores eran jóvenes muy voluntariosos, pero no tenían conocimiento ni experiencia para encarar ese proyecto.

Y El Tiempo hoy cumple 90 años de vida, ¿por qué llegó hasta aquí?

En el primer número, en la página 2 se publicó un artículo titulado "Nuestros Propósitos". "Donde el sentimiento localista y el ciego respeto a la persona humana guiarán sus pasos", decía uno de los párrafos.

A ello se debe agregar el pensamiento del director fundador, que sostenía que el periodismo es vocación de magisterio, porque es enseñar informando y orientando en quehacer educativo.

Esa fue la guía que marcó el camino en estas nueve décadas de existencia a los directores que tuvieron la responsabilidad de conducir la empresa.

Se ha dicho que la existencia de un medio de prensa está dada por la credibilidad y receptibilidad del público lector, que apoya el quehacer periodístico siempre que considere que existe honestidad y que está al servicio de la comunidad. Esa es la razón por la cual El Tiempo cumplió 90 años de existencia, teniendo siempre el apoyo de sus colaboradores y de la comunidad toda.

ALFREDO CARLOS RONCHETTI

Fútbol Local

Fútbol Local. Athletic, Alumni, Boca y Chacarita, los semifinalistas

Superaron en los cuartos de final a Porteño de Cacharí, San José, Atlético Tapalqué y Sportivo Piazza respectivamente.

9 de noviembre de 2025

ORESTES GALEANO Y LA SITUACIÓN DE LA FÁBRICA AZULEÑA ORESTES GALEANO Y LA SITUACIÓN DE LA FÁBRICA AZULEÑA

ORESTES GALEANO Y LA SITUACIÓN DE LA FÁBRICA AZULEÑA . "Fanazul, por estar ubicada en la provincia de Buenos Aires, está particularmente castigada"

El dirigente de ATE nacional responsabilizó del hecho al Gobierno, a través de la Dirección de Fabricaciones Militares. Indicó que, en el marco del desmantelamiento de los sectores de defensa nacional, a Fanazul se la ha marginado: "Se está perdiendo el mercado local, se lo está abandonando, en función de dejarle el negocio a las empresas privadas". Además, realizó un análisis exhaustivo del FONDEF.

9 de noviembre de 2025

 Cuatro equipos, en busca del título
FÚTBOL LOCAL

Cuatro equipos, en busca del título

9 de noviembre de 2025

Discusión de tránsito derivó en el homicidio del conductor de una moto
HOY SÁBADO POR LA MAÑANA

Discusión de tránsito derivó en el homicidio del conductor de una moto

8 de noviembre de 2025

Geschwind ganó la Prequaly y desde este domingo se juega la Qualy
TENIS INTERNACIONAL EN EL CLUB DE REMO

Geschwind ganó la Prequaly y desde este domingo se juega la Qualy

8 de noviembre de 2025

Campeonato del Club con Ventaja
DEPORTES

Campeonato del Club con Ventaja

8 de noviembre de 2025

Sin modificaciones en lo más alto de la tabla
DIVISIONES INFERIORES

Sin modificaciones en lo más alto de la tabla

7 de noviembre de 2025

Lo acusan de haber abusado de una menor: un  fiscal pidió que se ordene su prisión preventiva
HABÍA SIDO DETENIDO EN EL GRAN BUENOS AIRES

Lo acusan de haber abusado de una menor: un fiscal pidió que se ordene su prisión preventiva

7 de noviembre de 2025

La identidad del  trabajo cooperativo
ESCUELA 27

La identidad del trabajo cooperativo

7 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

7 de noviembre de 2025

 Jura anual de nuevos matriculados y   reconocimiento profesional a especialistas
DESDE EL COLEGIO DE PSICÓLOGOS

Jura anual de nuevos matriculados y reconocimiento profesional a especialistas

7 de noviembre de 2025

"No puede ser que se gobierne bajo emergencia"
CUESTIONAN DECRETOS QUE DICTÓ EL EJECUTIVO MUNICIPAL

"No puede ser que se gobierne bajo emergencia"

7 de noviembre de 2025


UNO TIENE 17 AÑOS Y EL OTRO, 16. Menores fueron retenidos por los hurtos de tres motos en una cochera

mask

BUSCAN ALQUILAR UNA VIVIENDA . Una familia vive hace ocho meses en un auto

mask