25 de enero de 2022

PROVINCIALES

PROVINCIALES. 40.331 residuos censados en las costas bonaerenses: el 84,5% es plástico

Más de 20 organizaciones realizaron un relevamiento sobre los desechos en 422.501 m2 de playas. Entre los elementos contaminantes más encontrados hay colillas de cigarrillos, envoltorios y bolsas plásticas.

Más de 20 organizaciones del tercer sector y la sociedad civil realizaron un relevamiento 21 localidades balnearias bonaerenses y hallaron 40.331 residuos en la costa de los cuales el 84,5% corresponde a material plástico.

Los datos se desprenden del quinto Censo Provincial de Basura Costera Marina. El mismo fue realizado durante el año pasado en un área total de 422.501 m2 de playas de la provincia de Buenos Aires y los resultados se conocieron en los últimos días.

Según publicó la fundación Vida Silvestre, en la medición se registraron "un total de 40.331 residuos censados, de los cuales el 84,5% estuvo constituido por plásticos, lo que indica una vez más una tendencia en relación a los censos anteriores".

"Un dato que además cobra importante relevancia frente a un contexto en el que, según el último informe de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la contaminación por plástico en los ecosistemas marinos se podría duplicar al 2030, si las condiciones continúan siendo las mismas", advierte la organización.

La basura marina es cualquier material persistente de fabricación humana y sólido que es dejado en el medio marino o costero e incluye a desechos que llegan por los sistemas de drenaje urbano, por los ríos y por el viento, o aquellos que son arrojados directamente por las personas.

"Estas características permiten comprender una cifra que lamentablemente se repite: el 80% de la basura marina proviene del continente debido a la mala disposición y un manejo inadecuado de los residuos urbanos o de las aguas pluviales no tratadas; el restante, de los barcos comerciales y pesqueros", señala Vida Silvestre.

Los tipos de contaminantes plásticos que más se encontraron según el censo fueron las colillas de cigarrillo (19,6%), los fragmentos plásticos (18,7%), los envoltorios plásticos (13,2%), las bolsas plásticas (10%) y los restos de nylon (8,1%).

"El 19,6% de los residuos plásticos identificados y colectados estuvo conformado por colillas de cigarrillos, un ítem que se repite todos los años entre los más abundantes. Diversos estudios indican que cada colilla puede contaminar entre 8 y 10 litros de agua del mar y hasta 50 litros si se trata de agua dulce", indicaron desde la Fundación.

Además, se determinó que "el 97% de las tortugas marinas atendidas en la Fundación Mundo Marino tiene plástico en su estómago o intestino".

Asimismo, desde Vida Silvestre manifestaron su preocupación por los microplásticos. Se trata de desechos como bolsas, sorbetes o botellas, que debido a la acción del sol, el viento y el mar se desintegran y quedan reducidos a porciones más pequeñas que una vez que llegan al mar son muy difíciles de retirar.

"Los residuos plásticos, sean macro o microplásticos, ya forman parte de todos los ambientes naturales y del alimento de muchas especies, incluidos los seres humanos. La disminución de la producción de embalajes y plásticos de un solo uso, la compra consciente, la disposición correcta de los residuos, y un sistema eficaz de disposición final y recuperación todavía están pendientes", dijo Verónica García, especialista en ecosistemas marinos de la Fundación.

La medición alcanzó a las localidaes marítimas de San Clemente del Tuyú, Las Toninas, Santa Teresita, Mar del Tuyú, Mar de Ajó, Nueva Atlantis, Ostende, Villa Gesell, Mar Chiquita, Mar del Plata, Balneario Marisol, Monte Hermoso, Pehuen Có, Punta Alta, Bahía Blanca y Villa del Mar e Isla Lucero. Asimismo, también abarco a San Pedro, Punta Lara, Magdalena y Punta del Indio, con costa de río.

Además de Vida Silvestre y la Fundación Mundo Marino, participaron del censo COA Punta Rasa, Cooperativa La Razón de Mi Vida, Tripulación buque Logístico ARA Patagonia, Red Proplayas Nodo Bahía Blanca, Voluntarios por el Clima, Red Argentina del Paisaje - Nodo Bahía Blanca y Guardianes del Estuario, entre otras organizaciones y organismos. (DIB) MT

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Un abusador fue condenado a diez años de prisión

Hechos de abuso sexual en perjuicio de tres mujeres, dos de las cuales eran menores cuando los sufrieron en Tapalqué, derivaron en el dictado de esa pena para el agresor. Oriundo de Azul, también fue condenado por violar a su pareja y por más delitos. Está preso en la Unidad 7.

24 de noviembre de 2025

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO . "Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

Así lo indicó Hernán Godoy cuando habló con este medio sobre la importancia de cuidar y preservar todo el arbolado público con el que cuenta esta ciudad y en especial aquellas especies que son parte del patrimonio urbanístico de Azul.

24 de noviembre de 2025

EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS . "Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

mask

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE . Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

mask
 "No actuamos por una cuestión netamente habitacional  y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"
RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

"No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

24 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
Fútbol Local

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

23 de noviembre de 2025

Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025