8 de marzo de 2024

MARÍA CRISTINA TOMAC

MARÍA CRISTINA TOMAC . #8M | "Siempre luché por lo que pensaba, por los problemas de la gente más humilde"

Lo dijo la docente jubilada quien trabajó toda su vida en diferentes instituciones. Desde el año 2009 que trabaja ad honorem en el Centro de Desarrollo Infantil San José.

Una mujer que construyó puentes con un gran corazón solidario.

Maria Cristina Tomac de Míguelez tiene 76 años y siempre vivió en Azul. Se casó en 1969 y tuvo "seis hijos hermosos que son mi vida y pilares en mi historia, junto a mi esposo. A la fecha, dos de ellos viven en España. Trabajan allí. Uno falleció en 2018. Los demás viven en Azul. Y gracias a Dios, tengo 16 nietos maravillosos", comenzó diciendo en la charla.

Cristina se define como una persona sencilla "como tantas otras" según mencionó, que dedicó su vida a trabajar en la educación en la comunidad azuleña.

Su lazo con la docencia

-¿Dónde y qué estudió?

-Estudié en el Colegio Inmaculada Concepción, finalizando en 1965 como Maestra Normal Nacional.

De ahí en más y con 18 años, empecé mi actividad docente. Corría el año 1966 y me llamaron autoridades del CIC, para el cargo de Educación Física en secundario, donde me desempeñé por 15 años consecutivos.

Dos años más tarde, 1968 me ofrecieron un puesto docente en primario y en 1973, y con 4 hijos ya el cargo de Directora del Primario.

Con temor acepté y por 25 años seguidos continué en el mismo, junto a la vice, Silvia Tumminaro de Provenzano.

Viví un tiempo inolvidable, fortaleciendo vínculos con docentes y familias y alumnas, una amistad duradera. Crece el Colegio y el anexo de Jardín también se fundó y luego de unos años se logró la independización del Jardín.

Fueron 39 años de lucha, dedicación y responsabilidades que dieron su fruto hasta el año 2005. Creo que en muchas generaciones de mujeres, hoy madres y abuelas, he dejado huellas durante mi gestión. Me lo han hecho saber. Fueron bendiciones sin dudas. Y al momento sigo en contacto continuo con docentes de esos años. ¡Un hermoso grupo!.


Historia inspiradora

-¿Cómo llega al Centro San José?

-Siendo directora, el cura párroco recién llegado a la ciudad, Raúl Troncoso, me invitó a enseñar Catequesis en la Capilla San José. Acepté y ahí fue el inicio de una relación más íntima con el Barrio Villa Fidelidad.

Me encontré con gente amorosa, jóvenes con ganas de aprender y familias con intenciones de colaborar y así, poco a poco, y trabajando con la Sra. Gladys Cayo, se logró abrir la Guardería San José.

Luego, en 2009 el Municipio decidió cambiar el nombre a Centro de Desarrollo Infantil San José en Laprida 743 y así seguimos. Gran colaborador el Padre Juan Sarasola (q.e.p.d.).

-¿Cuál es la dinámica de la guardería?

-Actualmente hay una comisión de mujeres asombrosas pertenecientes a la ciudad, que trabajan con total responsabilidad y cariño por los niños y sus familias. Recibimos pequeños de 1 a 5 años, que desayunan y almuerzan en la guardería, es pequeña pero bonita y muy cálida, con 2 maestras jardineras y una cocinera.

Somos una ONG sin fines de lucro, ni ayuda del Estado por años. Nuestro agradecimiento incondicional a los amigos solidarios mensuales y a las donaciones de comestibles recibidas de la comunidad azuleña.

Este año, vemos una luz esperanzadora que si fuera posible, ¡podríamos respirar mejor!.

Dios y San José querrán que sea así.

-¿Cuáles son los derechos por los cuales las mujeres debemos seguir luchando?

-Siempre luché por lo que pensaba y creía, por las necesidades y problemas de la gente más humilde y nunca tuve trabas para lograr mis objetivos. Es uno de los derechos de las mujeres: no tener miedo, pensar en positivo y ayudar a quienes lo necesitan. Gracias. Gracias a tantos!!! FELIZ DIA MUJERES DE AZUL !!!. USTEDES PUEDEN !!!

"Agradezco al Diario El Tiempo por haberme convocado a la entrevista por el Dia de la Mujer. Me sorprendieron".


SALUD

SALUD. Cáncer de mama: en Argentina se registran más de 20 mil nuevos casos al año

Este 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama. Una especialista explica las "acciones concretas" para ayudar a reducir el riesgo.

14 de octubre de 2025

HISTORIAS HISTORIAS

HISTORIAS. Fue a una fiesta, sintió un zumbido y dejó de escuchar por 15 años: "En la escuela decían que me hacía el sordo"

El azuleño Juan Butler era apenas un adolescente cuando un "pitido" le cambió la vida. Pasó más de una década y media en silencio, aprendió a leer los labios y volvió a oír gracias a un implante coclear.

14 de octubre de 2025

Joven baleado en la calle: investigan a un policía y allanaron la casa donde vive
LA VÍCTIMA SUFRIÓ UNA LESIÓN EN EL GLÚTEO IZQUIERDO

Joven baleado en la calle: investigan a un policía y allanaron la casa donde vive

13 de octubre de 2025

Cestos para reciclables
CLICK!

Cestos para reciclables

13 de octubre de 2025

Destacan la labor de escuelas y emprendimientos  de la ciudad por el uso de los naranjos amargos
APOYO LEGISLATIVO A INICIATIVAS PRODUCTIVAS

Destacan la labor de escuelas y emprendimientos de la ciudad por el uso de los naranjos amargos

13 de octubre de 2025

Mesa de información sobre la boleta única de papel
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

Mesa de información sobre la boleta única de papel

13 de octubre de 2025

Jornada ambiental en Cacharí
CLICK!

Jornada ambiental en Cacharí

13 de octubre de 2025

LO AFIRMARON CONCEJALES EN UN PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Eliminación de la Zona Fría: "El impacto de esta medida será particularmente severo"

12 de octubre de 2025

DESDE EL CONCEJO DELIBERANTE

Piden informes por el estado de la Terminal

12 de octubre de 2025