24 de noviembre de 2020

DEPORTES

DEPORTES. A 30 años de la partida de un ícono del TC: Juan Manuel Bordeu

A pesar de una experiencia frustrada en la Fórmula 1, bajo el padrinazgo del quíntuple campeón mundial Juan Manuel Fangio, el balcarceño Juan Manuel Bordeu se ganó un lugar en la historia del automovilismo a fuerza de talento y coraje por los polvorientos caminos que transitaba el Turismo Carretera en la década del "60.

El 24 de noviembre de 1990, fecha de la que se cumplen 30 años, una fulminante leucemia se llevó la vida de quien llegó a decir que nunca fue "dueño" del campeonato de TC ganado en 1966.

La humildad era uno de sus atributos principales, por ello, se autopercibía como "un simple corredor de autos" y no como "deportista".

Juan Manuel Bordeu nació el 24 de enero en Mar del Plata, pero se crio en la estancia familiar "La Peregrina" de Balcarce, ciudad que lo adoptó y cobijó para que "Maneco" diera sus primeros pasos en los quehaceres rurales.

De muy chico soñó con los autos de carrera. Su primer contacto con un TC fue el 19 de diciembre de 1954 cuando clasificó octavo con una coupé Ford de Reynal O"Connor en Mar del Plata.

El verano de 1959 no fue uno más en la vida de "Maneco" Bordeu porque iba con su auto para Mar del Plata y paró en Chascomús para "estirar las piernas y echar un bocado", en el restaurante "Tome y Traiga", donde encontró a su amigo Eduardo Larroca sentado a una mesa con Fangio.

Larroca le dijo a Fangio que su amigo Bordeu quería correr en Europa pero no tenía contactos para llegar. El quíntuple campeón lo citó en una oficina de Buenos Aires y lo embarcó al Viejo Continente.

"¿Vos fumás?", le preguntó antes de subir al avión y , tras recibir como respuesta un "más o menos", le dejó claro que "para correr en Europa no hay que fumar".

Ya en el Reino Unido, Bordeu tuvo un tremendo accidente probando un Lotus de Fórmula 1 en el circuito inglés de Godwood y allí quedó trunco su sueño en el máximo circo.

Regresó a Balcarce y se abocó al proyecto de correr en Turismo Carretera y fue Ruben "Toto" Fangio, hermano de Juan Manuel, quien le armó artesanalmente la coupé que perteneció al "Sapito" de Venado Tuerto, Marcos Ciani.

El 3 de marzo de 1963 en Olavarría, día que perdió la vida el mítico Juan Gálvez, Bordeu estrenó la famosa "Coloradita" y fue tercero, pero a fines del 64, tuvo la "osadía" de ganar el Gran Premio Argentino de TC cuando ya se perfilaba como gran rival de los "Gringos" de Olavarría, Dante y Torcuato Emiliozzi, que fueron cuádruples campeones de la categoría.

Su consagración llegó en 1966. El balcarceño ganó 9 de las 36 carreras de TC de ese año y fue legítimo campeón después de 25 años de sequía de la marca Chevrolet.

Bordeu tuvo dos accidentes que le pudieron costar la vida: el primero fue en la Dos Océanos de 1965, en el cruce de Los Andes, cuando sufrió quemaduras con agua hirviendo que lo alejaron de las carreras un buen tiempo, y el segundo episodio fue el 21 de julio de 1969, el día que el hombre llegó a la luna, en Los Cóndores, Córdoba.

El Baufer - Dodge reventó un neumático delantero, volcó y despidió a Bordeu a 200 metros del auto. El piloto sufrió fractura de clavícula, costillas (7), un brazo, una pierna y un pie.

Bordeu ganó en total 21 carreras en el Turismo Carretera, en el que además consiguió dos subcampeonateos: uno con Chevrolet, en 1964 y otro con Dodge en 1971.

El balcarceño se casó en segundas nupcias con la actriz Graciela Borges, y de esa unión nació el actor Juan Cruz Bordeu. Fue dirigente del ACA, presidente de la Fundación Juan Manuel Fangio, y subsecretario de Deportes y Recreación la provincia de Buenos Aires.

(Télam/DIB)

Junto a otros medios de la provincia, Diario El Tiempo es parte de Agencia DIB. Ayudanos a seguir acercándote periodismo de calidad y de todo el país. SUMATE A EN|COMUNIDAD

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol Local

Fútbol Local. Chacarita se quedó con la primera semifinal

El tricolor superó a San José por 1 a 0, en un encuentro muy parejo, luchado y friccionado que se disputó, ante una muy buena cantidad de gente, en el "Luis Ceferino Galloso".

6 de julio de 2025

POR PRESUNTA DEFRAUDACIÓN POR PRESUNTA DEFRAUDACIÓN

POR PRESUNTA DEFRAUDACIÓN. La CEAL impulsará una denuncia penal contra su ex presidente Fossati

Integrantes del Consejo de Administración, en una reunión con concejales, dieron un informe pormenorizado sobre los avances de la causa penal. Se puntualizó que se ha recuperado el 99,73% del monto de la estafa. Desde la CEAL se indicó que se detectaron irregularidades, también, en el accionar del ex presidente Mario Fossati y que se iniciarán las acciones legales correspondientes.

6 de julio de 2025

ENCUENTRO ENTRE REFERENTES BARRIALES Y FUNCIONARIOS . El Plenario de Comisiones Vecinales reclamó una mayor presencia territorial del Municipio

mask

ENCABEZADO POR BIANCO Y RODRÍGUEZ . Aloisi y demás referentes del MDF de la séptima, en encuentro con ministros del gobernador Kicillof

mask
Visita a Devesa
CLICK!

Visita a Devesa

6 de julio de 2025

El juez Bionda, convocado para exponer en Ecuador
DERECHO Y TECNOLOGÍA

El juez Bionda, convocado para exponer en Ecuador

6 de julio de 2025

Pasó en Azul un 6 de julio
EFEMERIDES

Pasó en Azul un 6 de julio

6 de julio de 2025

 San José y Chacarita: capítulo uno
FÚTBOL LOCAL

San José y Chacarita: capítulo uno

6 de julio de 2025

Los livianos resaltaron en Azul
REMATE DE HACIENDAS

Los livianos resaltaron en Azul

6 de julio de 2025

EFEMERIDES

EFEMERIDES. Paso en Azul un 5 de julio

5 de julio de 2025


SE TRATA DE LA SEGUNDA EDICIÓN. Muestra de Pequeños Creadores Azuleños: últimos días para presentar obras

mask

PREVIA A LAS VACACIONES DE INVIERNO. "Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música

mask
HOY A LAS 20.30

Teatro en La Criba con Pur Cuá

4 de julio de 2025

DIVISIONES INFERIORES

Chacarita y Alumni, los campeones

4 de julio de 2025

//