10 de julio de 2024

LOCALES

LOCALES. Acto y desfile por el 208 Aniversario de la Declaración de la Independencia

Organizado por el Municipio de Azul se desarrolló ayer por la tarde, el acto protocolar por el 208° Aniversario de la Declaración de la Independencia. La ceremonia fue presidida por el intendente municipal Nelson Sombra acompañado por la senadora bonaerense Lorena Mandagarán, la diputada provincial Laura Aloisi, autoridades legislativas, educativas, judiciales, militares, policiales, eclesiásticas, funcionarios, concejales, consejeros y representantes de entidades intermedias.

Dieron marco al acto abanderados y escoltas de los distintos establecimientos educacionales del Partido de Azul, instituciones culturales, tradicionalistas y sociales como así también del Centro de Veteranos de Guerra "Callvú Leovú" y Soldados Continentales, de la Guarnición Militar Azul, Policía Federal, Policía de la Provincia de Buenos Aires, Infantería, Servicio Penitenciario Bonaerense, Cuartel de Bomberos de Azul y la Banda Militar Combate de Perdriel.

Al dar inicio al encuentro, que tuvo lugar sobre la Av. Perón entre Av. 25 de Mayo y Burgos, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino interpretado por la Banda Militar y en lengua de señas, por alumnas de la Escuela Primaria N° 1.

Luego se realizaron las invocaciones religiosas a cargo del Pastor Ezequiel Vázquez por parte de la Asociación Evangélica de Pastores de Azul y el Padre Guillermo Di Pasquale en representación de la Iglesia Católica.

Palabras del Intendente Municipal

Posteriormente se dirigió a los presentes el intendente Nelson Sombra quien expresó que "hoy, a doscientos ocho años de la declaración de la Independencia de nuestro querido país, quiero compartir con ustedes unas breves reflexiones: En primer lugar, dimensionar, desde esta perspectiva histórica, la enorme audacia que tuvieron aquellos congresales para atreverse a declarar la Independencia. Era el último territorio rebelde que quedaba en América Latina, el ejército español no se encontraba demasiado lejos por lo que San Miguel de Tucumán estaba bajo permanente toque de queda.

Uno puede imaginar entonces el fervor, la valentía y el compromiso que inspiraban a estos congresales llegados, luego de varios días, en carretas, decididos a ser protagonistas de semejante hecho histórico: establecer una nueva Nación como punto de partida. Sin dudas, hombres y mujeres comprometidos con su tiempo, decididos a no someterse a ninguna dominación extranjera, dispuestos a luchar por sus ideales y hasta dar su vida por ellos. Nos dejaron como enseñanza que para llevar adelante grandes desafíos, se necesita de mucha audacia, compromiso y un enorme amor por la Patria".

Y agregó que "cuando uno repasa los acontecimientos previos a julio de 1816 y algunos apuntes de las propuestas del debate, nos encontramos por un lado, a Carlos María de Alvear que en 1815, ocupando el cargo de Director Supremo había intentado entregar las provincias a Inglaterra a través de una carta enviada al embajador británico y por otro lado, a nuestro Manuel Belgrano que proponía al Congreso constituir una monarquía constitucional y coronar a un príncipe inca.

Eso nos lleva a comprender que las posiciones enfrentadas diametralmente, han existido desde antes de nacer como país, no aparecieron hace 20 años atrás. En todos los períodos históricos vamos a encontrar siempre la misma dicotomía.

Es muy importante por eso, leer la historia para intentar comprendernos como sociedad".

En tanto remarcó que "uno se da cuenta que pese a todos los cambios experimentados en estos doscientos años y lo mucho que ha cambiado el mundo, de fondo, seguimos con las mismas discusiones: eligieron Tucumán como sede por ubicarse en el centro del Virreinato pero también por su puja con el centralismo porteño, disputa que podemos ver aún pendiente a través de las noticias actuales; y la histórica discusión que aún no hemos resuelto acerca de si somos capaces nosotros mismos o necesitamos que nos conquisten para decirnos quienes somos.

Una pregunta que debemos hacernos es ¿208 años después: somos un país independiente?.

En este punto acotó que "teniendo en cuenta que en la actualidad el sometimiento ya no sucede cuerpo a cuerpo en un campo de batalla sino que es económico y es cultural, en este momentos nos encontramos dentro de la lista de países dependientes, a causa principalmente de la monumental deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional que nos coloca en una posición de sumisión ante sus vencimientos, sus auditorías y el acatamiento de sus políticas económicas que generalmente van en desmedro de la mayor parte de la población.

Una vez más, en esta historia que es cíclica y tiende a repetirse, volvemos a recibir órdenes desde el extranjero acerca de cómo gobernarnos".

En tal sentido expresó "¿tiene condiciones Argentina para volver a conquistar una mayor independencia?. Creo que sí, que tiene muchas. Poseemos una de las mayores reservas de litio, agua dulce, energía, materia prima para alimentos y el recurso humano necesario. Somos un pueblo creativo, resiliente, solidario, necesitamos ser conscientes de la importancia de enseñar a valorar y defender lo que es nuestro por derecho propio.

El mayor homenaje que les podemos hacer a quienes dieron y dedicaron sus vidas para forjar este hermoso país, es reivindicar generaciones tras generaciones y año tras año el derecho a gobernarnos por nosotros mismos. Viva la Patria".

A continuación se desarrolló el desfile cívico, militar y tradicionalista.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PRIMERA DIVISIÓN

PRIMERA DIVISIÓN. La lluvia y el viento opacaron los cuartos

Lo que dejaron los tres partidos de cuartos de final del Torneo Apertura de la Liga de Fútbol de Azul que se disputaron este domingo.

22 de junio de 2025

CLICK! CLICK!

CLICK! . Taller de Introducción a la Vida Universitaria

El Municipio de Azul informó que mañana, en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNICEN -Bolívar N°481-, comenzará a desarrollarse el taller de Introducción a la Vida Universitaria. El mismo es organizado por la Dirección de Políticas Juveniles de la comuna con el acompañamiento de la mencionada entidad educativa y su Centro de Estudiantes.

22 de junio de 2025

Hoy, cine en el Centro Vasco
SOCIEDAD

Hoy, cine en el Centro Vasco

22 de junio de 2025

Acusado de abusar de su hija, a juicio
UN AZULEÑO

Acusado de abusar de su hija, a juicio

22 de junio de 2025

Paso en Azul un 22 de junio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de junio

22 de junio de 2025

Se completa la ida de los cuartos de final
FÚTBOL DE PRIMERA DIVISIÓN

Se completa la ida de los cuartos de final

22 de junio de 2025

Sarmiento se quedó con el primer juego
TORNEO APERTURA

Sarmiento se quedó con el primer juego

22 de junio de 2025

Siguen los buenos valores
REMATE DE HACIENDAS

Siguen los buenos valores

22 de junio de 2025

//