11 de enero de 2025

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Advierten del peligro de armas de juguete que disparan bolas de hidrogel

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) aseguró que estos productos "no cumplen normas de seguridad y pueden generar daños oculares", "asfixia" y "otras lesiones como hematomas e inflamaciones en la piel".

Parecen juguetes, se venden como juguetes, pero son peligrosos para grandes y chicos. Se trata de armas que disparan bolitas de hidrogel, de las que la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) informó que "no cumplen normas de seguridad y pueden generar daños oculares", "asfixia" y "otras lesiones como hematomas e inflamaciones en la piel".

El presidente de CAIJ, Matías Furió, informó que "en el país no se fabrican réplicas de armas porque consideramos que fomentan la violencia y no creemos que sea el juego adecuado para nuestros niños".

La CAIJ afirmó que "a pesar de estar publicadas en plataformas de comercio electrónico y a la venta en diferentes jugueterías, este producto no debería ser comercializado como tal porque no cumplen con la norma técnica ya que los proyectiles que disparan exceden los límites de tamaño, pudiendo generar lesiones como la asfixia, daños oftalmológicos e inflamaciones en la piel".

"A modo de ejemplo -continúa la entidad- en Paraguay un bebé de 10 meses sufrió lesiones leves en un brazo y una pierna tras recibir disparos de hidrogel".

"Vemos chicos en la vía pública disparándose entre ellos y a transeúntes como si fuera una ejecución de una persona, a partir de los 'desafíos' o 'retos' que se gestan en redes sociales", señalaron.

Furió informó, por su parte, que "estos productos no deberían comercializarse, al no estar certificados. Hemos detectado que muchas versiones vienen con baterías de litio inseguras que pueden además provocar una explosión".

Además, sostuvo "que el mercado está explicado en un 30% por productos importados de dudosa procedencia, que ingresan por contrabando, generan fraude marcario y no cumplen con la norma técnica de seguridad".

Preocupados por la desregulación

La Cámara destacó que esperan que las medidas de desregulación de las importaciones "acentúen esta problemática" ya que "a partir del mes de febrero la Aduana dejará de controlar los certificados de seguridad de los juguetes y será la Secretaría de Industria y Comercio la autoridad de aplicación que fiscalice los productos en el mercado una vez distribuidos".

"Esto implica un gran desafío en materia de control", insistieron.

"En la actualidad, existen muchas empresas que realizan prácticas desleales y posiblemente se distribuyan productos sin los certificados de seguridad, eludiendo este requisito para poder ser comercializados, poniendo en riesgo la salud de nuestros niños", continúa el comunicado.

"Para atender esta problemática, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete ha lanzado el sello de 'Juguete Seguro', que permite que los consumidores identificar fácilmente que el juguete cumple satisfactoriamente con los ensayos que se realizan en el laboratorio de la entidad y que se encuentra en línea con las normativas de seguridad vigentes", cierran desde la CAIJ. (DIB) MM

EXPERIENCIAS

EXPERIENCIAS . Cenáculo de mujeres 2025, nueva experiencia de amor y servicio

Organizado por Eliana Ledesma, Eugenia García, Andrea Martínez, 30 mujeres más, y el sacerdote Marcos Ferreyra, se realizó el pasado fin de semana en el Seminario Diocesano. Esta iniciativa reunió a alumnas de diferentes instituciones educativas. El equipo está conformado por profesionales con variadas ocupaciones, unidas por la misma pasión: el amor, la búsqueda del bien común y el servicio.

24 de noviembre de 2025

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE . Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

Desde la Presidencia del cuerpo legislativo, además, se dio a conocer un informe de gestión. Pilar Álvarez indicó que, al asumir, "el Concejo presentaba un histórico desequilibrio presupuestario". Y destacó que, durante el período 2024-2025, "se logró revertir una tendencia histórica de desequilibrio presupuestario, optimizando recursos y generando mejoras visibles en las instalaciones, los servicios y la organización interna".

24 de noviembre de 2025

RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES" . "No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

mask
Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025

Momento de definiciones
GOLF CLUB AZUL

Momento de definiciones

21 de noviembre de 2025

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros
DIVISIONES INFERIORES

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros

21 de noviembre de 2025

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA
AUTOMOVILISMO

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA

21 de noviembre de 2025

 El aliento y el canto:  despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

21 de noviembre de 2025