9 de noviembre de 2024

SALUD

SALUD . Alertan sobre los riesgos de "demonizar" alimentos en la dieta de los más chicos

La malnutrición se observa en uno de cada dos niños en nuestro país y su causa más frecuente es la falta de diversidad alimentaria.

En la infancia se da el mayor y más rápido crecimiento y desarrollo físico, cognitivo, social y emocional. Además de las preferencias innatas, las elecciones alimentarias se transmiten socialmente y están influenciadas por emociones, recuerdos y el entorno, donde padres y madres cumplen un rol preponderante, condicionando los hábitos futuros de los niños.

En los últimos años, en los más chicos, se popularizaron dietas que -sin indicación médica- excluyen grupos de alimentos como lácteos, carnes y algunos cereales (por su contenido de gluten), lo que puede causar deficiencias nutricionales si no se implementan con la planificación adecuada y seguimiento profesional.

"Muchos padres y madres, además de adoptar estos tipos de alimentación, se la imponen a los más pequeños en el hogar; lo hacen con buenas intenciones, pero elevado desconocimiento y puede representar un riesgo para el desarrollo de sus hijos", alertaron desde Profeni (Profesionales Expertos en Nutrición Infantil), un equipo de profesionales de la salud con experiencia en temas relacionados con la nutrición infantil, que trabaja en el desarrollo de propuestas para mejorar el perfil nutricional de productos alimenticios, llevar adelante investigación en este campo, comunicar para concientizar sobre alimentación y así contribuir a la construcción de infancias saludables.

Las restricciones de grupos de alimentos pueden ser por motivos religiosos, ético-filosóficos (rechazo al sacrificio animal), ecológicos (el impacto ambiental de la producción de carne), económicos (el costo de la producción de alimentos de origen animal) o relacionadas con problemas de salud. En ocasiones, se excluyen alimentos por mitos, creencias o recomendaciones alimentarias sin el respaldo de evidencia científica vigente, como evitar ciertos alimentos potencialmente alérgenos para prevenir el desarrollo de alergias alimentarias.

Para el Comité de Nutrición de la Sociedad Argentina de Pediatría, si bien la elección alimentaria de los padres y madres debe ser respetada, independientemente de las motivaciones, estos deben estar informados sobre los riesgos y beneficios de la dieta seleccionada.

Tal como explicó María Soledad Cabreriso, especialista en Nutrición Maternoinfantil, Magister en Ciencia y Tecnología de los Alimentos e integrante de Profeni, "la variedad en la alimentación es fundamental, ya que cada grupo aporta diferentes nutrientes o componentes en mayor proporción. La deficiencia de micro y macronutrientes puede comprometer el crecimiento y desarrollo adecuado, afectar el rendimiento escolar y aumentar el riesgo de enfermedades presentes y futuras".

La recomendación general para garantizar el aporte de todos los grupos de macro y micronutrientes es, justamente, que los niños y niñas lleven una dieta variada, diversa, que incluya todos los grupos de alimentos: frutas, verduras, hortalizas, legumbres, lácteos (leche, yogur y queso) en porciones adecuadas, cereales integrales o fortificados y aceites saludables, además de carnes magras.

De todos modos, desde Profeni, explicaron que este tipo de dietas restrictivas puede llevarse a cabo, siempre que sean planificadas, la familia tenga acceso a alimentos vegetales y fortificados, se administren los suplementos adecuados y haya un monitoreo y seguimiento multidisciplinario. (DIB)

DIVISIONES INFERIORES

DIVISIONES INFERIORES . Alumni, campeón en Sub 13 Femenino

Superó a Sarmiento por 4 a 0 y se quedó con el título de la divisional con una fecha de anticipación. Las chicas de la "cebra" repitieron lo conseguido en el Apertura y son las bicampeonas. Los otros líderes son: Chacarita, en Décima; Piazza, en Novena; Athletic, en Octava; y en Séptima comparten la primera colocación el tricolor y el albinegro.

28 de noviembre de 2025

 Ruta 3: el contenido de la pericia de la DUOF
SE DEMOSTRÓ EL MAL ESTADO EN EL TRAMO AZUL-CACHARÍ

Ruta 3: el contenido de la pericia de la DUOF

28 de noviembre de 2025

Ricardo Gil Lavedra, en un conversatorio abierto  a la comunidad hoy en el Concejo Deliberante
A 40 AÑOS DEL JUICIO A LAS JUNTAS MILITARES

Ricardo Gil Lavedra, en un conversatorio abierto a la comunidad hoy en el Concejo Deliberante

28 de noviembre de 2025

Chocaron dos motos: tres lesionados
HOY JUEVES POR LA TARDE

Chocaron dos motos: tres lesionados

27 de noviembre de 2025

Policías incautaron una cuchilla durante un allanamiento
AYER MIÉRCOLES

Policías incautaron una cuchilla durante un allanamiento

27 de noviembre de 2025

Denuncias por el robo de una moto y el hurto de un auto
SE INICIARON DOS CAUSAS PENALES

Denuncias por el robo de una moto y el hurto de un auto

27 de noviembre de 2025

Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola
ESTE SÁBADO

Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola

26 de noviembre de 2025

 Alerta por el avance de otro brote de sarampión
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Alerta por el avance de otro brote de sarampión

26 de noviembre de 2025


DE MAURO SEBASTIÁN FIORENZA . El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"

mask

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Diez años de prisión para un azuleño

mask

A UN COMERCIANTE . Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión

mask